07 May

La Edad Media comenzó en el año 476 con la desintegración del Imperio Romano de Occidente y finalizó en el siglo XV con la caída del Imperio Bizantino bajo el poder de los turcos otomanos (1453).

El Imperio Bizantino

La Época de Justiniano (527-565)

Justiniano fue uno de los emperadores más importantes del Imperio Bizantino. Durante su reinado, recuperó algunos territorios del antiguo Imperio Romano, como:

  • Italia
  • El norte de África
  • El sur y sudeste de la península ibérica.

La Crisis del Imperio Bizantino

A partir del siglo XI, debido a las luchas por el trono imperial, comenzó la decadencia del Imperio Bizantino. En ese siglo, los turcos atacaron y se apoderaron de distintos territorios de Asia Menor. La crisis se hizo notar también en la religión: se produjo la ruptura (CISMA: división o separación en el seno de una iglesia o religión). La sociedad también se vio afectada por la crisis, pues se produjo un cambio, ya que los grandes propietarios de tierras incrementaron sus posesiones a costa de los campesinos.

La Invasión de los Turcos Otomanos en el Siglo XV

A comienzos del siglo XV, el Imperio Bizantino quedó reducido a su capital, Constantinopla. A mediados del siglo XV, el sultán turco Mehmet II (1451-1481) movilizó todos los recursos económicos y militares para conquistar la ciudad. Constantinopla no pudo contener el asedio al que fue sometida y, en mayo de 1453, los turcos entraron triunfalmente en la capital. Las iglesias fueron convertidas en mezquitas y Constantinopla pasó a llamarse Estambul.

El Arte Bizantino

Arquitectura

Se caracterizó por:

  • El uso del arco de medio punto.
  • La planta de cruz griega (con los cuatro brazos de la cruz del mismo tamaño) y la planta basilical (brazo longitudinal más largo).
  • El empleo de la cúpula (cubierta semiesférica).

Mosaicos e Iconos

Las paredes y las cúpulas se decoraron con mosaicos, que se realizaban con teselas o pequeñas piezas de cerámica o de vidrio de colores. Los mosaicos más famosos están en la iglesia de San Vital en Rávena (Italia). En pintura, destacan los iconos, que son representaciones de santos y figuras sagradas realizadas sobre tablas de pequeño tamaño.

El Reino Franco

Fue un pueblo germano asentado en la Galia. Clodoveo unificó a los diversos pueblos. Posteriormente, los mayordomos de palacio asumieron el poder. Pipino el Breve inició la dinastía carolingia.

Nacimiento y Crisis de un Gran Imperio: El Imperio Carolingio

El Imperio Carolingio perduró desde mediados del siglo VIII hasta finales del siglo IX. Carlomagno fue su monarca más importante y fue coronado emperador en el año 800. El Tratado de Verdún, en el año 843, supuso la desintegración del imperio.

Organización del Imperio Carolingio

La administración imperial se organizaba en torno a la corte o palacio, al tribunal palatino y al archicapellán. La administración territorial comprendía condados y marcas. Los funcionarios incluían a la nobleza local e inspectores de palacio.

Economía y Sociedad en la Época Carolingia

La agricultura era la actividad económica más importante. Surgió el señorío territorial que, progresivamente, originó el feudalismo. El comercio disminuyó y las ciudades perdieron importancia como centros económicos.

La Cultura Carolingia

En la Escuela Palatina de Aquisgrán se impartían el Trivium y el Quadrivium.

El Arte Carolingio

Arquitectura

Destacan la Capilla Palatina de Aquisgrán y los monasterios construidos según la regla benedictina.

Otras Manifestaciones Artísticas

Se cultivaron también las miniaturas, los mosaicos y la orfebrería.

Deja un comentario