19 Abr
Instalaciones Provisionales de Obra
Definición y Requisitos Básicos
Las instalaciones provisionales de obra son el conjunto de medios y medidas necesarias para llevar a cabo la ejecución de una obra de construcción en condiciones de seguridad y salud, y que una vez terminada la obra, pueden ser retiradas.
Para garantizar una correcta disposición de las instalaciones provisionales, es fundamental realizar un estudio detallado del lugar de trabajo, que permita conocer:
- Situación de la obra
- Espacio disponible
- Características del edificio a construir
- Situación de las líneas eléctricas
- Demás información relevante
Clasificación de las Instalaciones Provisionales de Obra
Las instalaciones provisionales de obra se clasifican en:
Instalaciones de Seguridad para el Acceso y Protección de la Obra
Estas instalaciones buscan eliminar, minimizar o proteger a las personas de los riesgos de caídas o golpes, tanto en el interior como en el exterior de la obra.
- Protección perimetral o vallado de la obra: Es una de las primeras medidas de protección a considerar. Puede ser móvil o fijo, con una altura mínima de 2 metros y situada a un mínimo de 1,50 metros del borde del vaciado. Debe estar señalizada con luces rojas a una distancia no mayor de 10 metros y en las esquinas.
- Protección para el acceso a la obra: Debe existir una zona de entrada delimitada y señalizada para personal y maquinaria. Sus características básicas son:
- Proximidad a la entrada del solar
- Limpieza y libre de obstáculos
- Comodidad, seguridad y facilidad de acceso para personas y vehículos
- Señalización adecuada
- Acceso para vehículos: Se debe proporcionar un acceso fácil, cómodo y seguro. La rampa de salida, si es posible, debe dirigirse a la calle con menor tráfico. Para una mejor maniobrabilidad, la rampa puede situarse hacia la calle de mayor altura. La rampa debe tener un tramo longitudinal inicial de 6 metros, con una pendiente inferior al 12% en tramos rectos y del 8% en curvas. El ancho mínimo para una sola dirección es de 4,50 metros, con el sobreancho necesario en las curvas. El desembarco de vehículos debe ser horizontal y con buena visibilidad.
Instalaciones de Servicio e Higiene
Estas instalaciones sirven al personal de la obra para crear un entorno laboral adecuado.
- Instalaciones para el personal de obra:
- Oficina de obra: Espacio para la gestión y administración de la obra, dividida en dos zonas: zona de mando (dimensiones mínimas de 4 x 2,5 metros) y zona de reunión (próxima a la zona de mando, con mesa de reunión y sillas).
- Servicios higiénicos: Vestuarios y aseos separados para hombres y mujeres, con una superficie mínima de 2 m² por trabajador y una altura mínima de 2,30 metros.
- Locales de descanso o alojamiento: Espacios para comer y, en su caso, preparar comidas en condiciones de seguridad y salud. Deben estar próximos a los lugares de trabajo, separados de locales insalubres, y provistos de mesas, asientos, vasos, platos, cubiertos, agua potable y aseos próximos.
- Instalaciones para material y primeros auxilios: Obras con más de 50 trabajadores deben tener un local para primeros auxilios, con acceso fácil, botiquín, camilla, agua potable, señalización clara y un cartel con teléfonos de emergencia.
- Instalaciones para almacenamiento:
- Taller de hormigonado
- Taller de ferralla
- Taller de encofrado (el apilamiento no debe superar 1,50 metros)
- Almacenes para herramientas
Instalaciones de Suministro y Reparto de Energía
Suministran energía eléctrica temporal a la obra, requiriendo un proyecto de instalación realizado por un técnico.
- Acometida: Conexión entre la red general y la particular.
- Caja general de protección: Contiene los fusibles generales, ubicada cerca de la fachada o entrada.
- Línea general de alimentación: Conecta la caja general con el cuadro general provisional.
- Cuadro general provisional de obra: Contiene los elementos de mando y protección de la instalación.
- Líneas de distribución directa: Distribuyen la energía desde el cuadro general al cuadro secundario.
- Cuadros secundarios de distribución: Similares al cuadro general.
- Líneas de alimentación: Alimentan los aparatos de consumo desde el cuadro general mediante tomas de seguridad.
Deja un comentario