31 Jul

Conceptos Fundamentales de Redes de Acceso y la Normativa ICT

¿Qué tecnologías se utilizan en las redes de acceso a los servicios de telefonía básica y de banda ancha?

  • Par de cobre (ADSL, VDSL)
  • Fibra óptica (FTTH, GPON)
  • Cable coaxial (HFC)
  • Radioenlaces (WiMAX, LTE, 5G FWA)
  • Satélite (VSAT)

¿Qué debemos considerar para decidir la instalación de infraestructuras de banda ancha?

  • Demanda de servicios
  • Coste de instalación y mantenimiento
  • Disponibilidad de infraestructuras previas
  • Normativa vigente (ICT)
  • Tipo de edificación y ubicación

Si la red de alimentación llega por medios radioeléctricos, ¿dónde situaremos el punto de interconexión?

En la azotea o en un lugar con visibilidad despejada para la antena de recepción.

¿Qué tipos de medios de transmisión podemos encontrar en la red interior de usuario?

  • Cableado de pares trenzados (CAT 5e, CAT 6)
  • Cable coaxial
  • Fibra óptica

¿Qué es el BAT o Base de Acceso Terminal?

Es el punto de interconexión donde los operadores entregan los servicios a la infraestructura del edificio.

Según el RD de la ICT, ¿cuándo podremos hacer la red de distribución con cables de pares en lugar de cables de pares trenzados sin necesidad de justificarlo?

Cuando la capacidad de los cables de pares es igual o superior a la de los cables trenzados.

¿Qué capacidades tienen las mangueras multipares utilizadas en la red de distribución?

De 10 a 100 pares, según la demanda y el tamaño del edificio.

¿Cuándo podemos hacer la red de distribución de cables de pares con cables de 1 o 2 pares?

En edificios pequeños donde la previsión de demanda es baja.

¿Para cuántos pares hay que poner regletas de salida en el punto de interconexión de la red de cables de pares? ¿Y para cuántos pares hay que poner regletas de entrada para operadores?

Las regletas de entrada para operadores serán 1,5 veces el número de pares de las regletas de salida. Si el dimensionado de la red de distribución requiere más de 25 pares, se proyectará el cable o cables multipares.

¿Qué tres comprobaciones se deben realizar en la red de cables de pares (concreta los valores máximos o mínimos que marca el reglamento de la ICT)?

Las comprobaciones son:

  • Continuidad del cableado.
  • Atenuación máxima permitida.
  • Resistencia de aislamiento.

Nota: El documento original no especifica los valores máximos o mínimos exactos que marca el reglamento de la ICT para estas comprobaciones.

¿Qué hay que hacer con los pares que no se utilizan de la manguera multipar de la red de distribución?

Deben quedar correctamente aislados y terminados para evitar interferencias.

¿Qué elemento se encarga de repartir la red de cables de pares trenzados en la red interior de usuario?

El distribuidor de pares trenzados o panel de conexión.

¿Qué tipo de cable (como mínimo) debemos utilizar para la red de cables de pares trenzados?

Categoría 5e para garantizar servicios de datos y telefonía.

¿Qué debemos hacer con la previsión de la demanda cuando en la red de distribución quedan menos cables de pares trenzados de reserva que plantas tiene el edificio?

Si quedan menos cables de reserva que plantas del edificio, se debe ampliar la red.

En la red de cables coaxiales, ¿cuándo utilizaremos conexión por bridas y cuándo con conectores F?

  • Bridas: En derivaciones.
  • Conectores F: En tomas y equipos terminales.

¿De qué depende que hagamos la red coaxial en estrella o en árbol-rama?

  • Estrella: En edificios con 20 PAU (Puntos de Acceso de Usuario) o menos.
  • Árbol-rama: En edificios con más de 20 PAU.

¿Cuál es la atenuación máxima permitida en la red de cables coaxiales cuando es en estrella en la banda 86-860 MHz? ¿Y cuándo es en árbol-rama en esa misma banda?

  • Estrella: No será superior a 20 dB en ningún punto de la banda 86-860 MHz.
  • Árbol-rama: No será superior a 36 dB en ningún punto de la banda 86-860 MHz y 29 dB en ningún punto de la banda 5-65 MHz.

Explica qué es una acometida de fibra.

Es el cable que conecta la red de fibra óptica del operador con el usuario final.

¿Qué coeficiente de corrección se aplica cuando calculamos la previsión de la demanda en casi todos los casos?

Generalmente se aplica un coeficiente de 1.2 para cálculos de reserva.

¿En qué caso podremos hacer la red de distribución/dispersión de fibra óptica con cables de acometida de 2 fibras sin necesidad de justificarlo?

Cuando el edificio tiene menos de 10 viviendas. Es importante señalar que la instalación está condicionada a la existencia de operadores que ofrezcan este servicio en la zona. Si no existe, se dejarán los hilos de guía en las canalizaciones. Cada acometida de fibra consta de dos líneas: una de transmisión y otra de recepción.

Cálculo de Previsión de Demanda para Servicios de Telecomunicaciones

Problema:

Tenemos un edificio que tiene 10 plantas de viviendas, en cada planta hay 4 viviendas (2 viviendas tipo A de 5 estancias computables y 2 viviendas tipo B de cuatro estancias computables). En la planta baja tenemos dos locales, uno de 142 m² y otro de 94 m² cuya distribución interior definitiva no se conoce. El edificio dispone de zonas comunes. Calcular la previsión de la demanda para cada servicio: número de pares, número de cables de pares trenzados, número de cables coaxiales y número de fibras ópticas.

Imagen cargada

Solución:

1. Viviendas

Total de viviendas: 10 plantas × 4 viviendas/planta = 40 viviendas.

  • Red de cables de pares: 2 líneas por vivienda → 40 × 2 = 80 líneas.
  • Redes de pares trenzados: 1 acometida por vivienda → 40 acometidas.
  • Redes de cables coaxiales: 1 acometida por vivienda → 40 acometidas.
  • Redes de fibra óptica: 1 acometida por vivienda → 40 acometidas.

2. Locales Comerciales

Para locales con distribución no definida, se aplican los siguientes criterios mínimos:

  • Red de cables de pares: 1 línea mínimo por cada 33 m² útiles.
    • Local 1 (142 m²): 142 m² / 33 m²/línea ≈ 5 líneas.
    • Local 2 (94 m²): 94 m² / 33 m²/línea ≈ 3 líneas.
    • Total: 5 + 3 = 8 líneas.
  • Redes de pares trenzados: 1 acometida mínimo por cada 33 m² útiles.
    • Local 1 (142 m²): 142 m² / 33 m²/acometida ≈ 5 acometidas.
    • Local 2 (94 m²): 94 m² / 33 m²/acometida ≈ 3 acometidas.
    • Total: 5 + 3 = 8 acometidas.
  • Redes de cables coaxiales: 1 acometida mínimo por cada 100 m² útiles.
    • Local 1 (142 m²): 142 m² → 2 acometidas (se redondea al alza si supera el umbral).
    • Local 2 (94 m²): 94 m² → 1 acometida.
    • Total: 2 + 1 = 3 acometidas.
  • Redes de fibra óptica: 1 acometida mínimo por cada 33 m² útiles.
    • Local 1 (142 m²): 142 m² / 33 m²/acometida ≈ 5 acometidas.
    • Local 2 (94 m²): 94 m² / 33 m²/acometida ≈ 3 acometidas.
    • Total: 5 + 3 = 8 acometidas.

3. Estancias Comunes

  • Red de cables de pares: 2 líneas por edificación.
  • Redes de pares trenzados: 2 acometidas por edificación.
  • Redes de cables coaxiales: 2 acometidas por edificación.
  • Redes de fibra óptica: 2 acometidas por edificación.

Deja un comentario