01 Ago
Redes de Telecomunicaciones Internas
Red de Alimentación
La Red de Alimentación es la parte de la red formada por los elementos que enlazan las centrales con el inmueble, de modo que quedan disponibles para el servicio en el punto de interconexión situado en el RITI (Reglamento de Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones). Este enlace puede producirse mediante cable o a través de medios radioeléctricos.
Red de Distribución
La Red de Distribución parte del punto de interconexión situado en el RITI y, a través de la canalización principal, llega al punto de distribución situado en los registros secundarios. La red de distribución es única, con independencia del número de operadores que presten servicio en el inmueble. Los puntos de distribución están formados por las regletas de conexión en cantidad suficiente para cubrir con holgura toda la posible demanda de la planta correspondiente.
Red de Dispersión
La Red de Dispersión es la parte de la red formada por el conjunto de pares individuales y demás elementos que unen la red de distribución con cada domicilio de usuario. Sale del punto de distribución en los registros secundarios y, a través de la canalización secundaria, llega al punto de acceso al usuario en el registro de terminación de red.
Elementos de Conectividad y Señalización
Señalización
La Señalización es el conjunto de señales que se envían y se reciben hacia y desde la central para poder establecer una llamada. Servirá para poder identificar al abonado al que queremos llamar, estableciendo el camino entre ambos usuarios.
Punto de Acceso al Usuario (PAU)
El PAU (Punto de Acceso al Usuario) tiene como función la unión entre la red que viene de fuera de la vivienda (generalmente el rellano) y la red interior del usuario. Es importante porque delimita las responsabilidades a la hora de reparar una avería.
Registro de Toma
Los Registros de Toma son las cajas o los elementos donde van alojadas las BAT (Base de Acceso Terminal) o rosetas. Deben ir empotradas en la pared y han de tener dos orificios separados entre sí, con un mínimo de 60 mm, para que se pueda fijar la BAT.
Base de Acceso Terminal (BAT)
La Base de Acceso Terminal (BAT) se encarga de unir la red interior con cada uno de los terminales telefónicos.
Tecnologías de Acceso a Internet
Línea DSL
La Línea DSL (Digital Subscriber Line) es una tecnología que permite transmitir simultáneamente y a gran velocidad voz y datos a través de las mismas líneas telefónicas. A nivel exterior, los datos llegan por el mismo par de cobre que la telefonía básica.
Splitter
El Splitter es el encargado de separar las señales de las dos redes, de manera que con una entrada para el par telefónico, obtenemos dos salidas: una para la red de voz y otra para la red de datos.
Microfiltros
El Microfiltro se encarga de eliminar a la salida la parte de la señal que corresponde a datos y, por lo tanto, de dejar solo la voz. Entre sus ventajas, podemos destacar que no es necesaria una instalación laboriosa. En cuanto a los inconvenientes, no se recomienda utilizar más de tres por vivienda.
Módem ADSL
El Módem ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line) hace lo mismo que el microfiltro, pero en lugar de eliminar los datos, elimina la voz, filtrando solo los datos para que puedan entrar en el ordenador. Es muy sencillo de instalar; lo único que hay que hacer es conectarlo por un lado a la roseta de teléfono y por el otro al puerto USB.
Módem Router ADSL
El Módem Router ADSL es un dispositivo que tiene la misma función que el módem USB, pero con la ventaja de que incorpora la posibilidad de conectar más de un equipo y con la configuración y seguridad ya implementadas en el mismo dispositivo.
Dispositivos de Red Local
Hub
Cuando en la instalación que estamos realizando necesitamos conectar más ordenadores de los puertos disponibles en el router, podemos recurrir al Hub. Este dispositivo nos permite ampliar el número de puertos disponibles y se puede conectar a otro para así incrementar aún más el número de puertos.
Switch
El Switch es un dispositivo que tiene la misma función que el Hub, pero que solventa los inconvenientes que este presenta.
Redes Especializadas
Red Digital de Servicios Integrados (RDSI)
La Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) es una red totalmente digital de principio a fin que permite la integración de multitud de servicios en un único acceso. En zonas muy pobladas, no tiene sentido una red RDSI, salvo para empresas que necesiten más prestaciones que las que ofrece el par analógico.
Instalación de Interfonía
La Instalación de Interfonía permite una comunicación bidireccional dentro de un mismo edificio, especialmente entre la puerta principal y cada una de las viviendas del edificio, provisto de un mecanismo eléctrico de apertura.
Componentes de la Interfonía:
- Placa de Calle: Dependiendo de las características del portero, será de una manera u otra.
- Amplificador: Es el módulo que incorpora los circuitos electrónicos necesarios para el funcionamiento del sistema de audio.
- Pulsador: La función del pulsador es la de enviar dicha señal al teléfono de la vivienda correspondiente.
- Teléfonos: En función de lo que se necesite, se utilizará un teléfono con las características adecuadas.
- Alimentadores: Estos elementos se encargan de la conversión de la tensión de red del edificio a las tensiones requeridas por el sistema.
- Mecanismo Abrepuertas: Es el elemento que permite abrir la puerta.
Deja un comentario