13 Nov
Ley de Okun: relación entre crecimiento y desempleo
La Ley de Okun busca explicar cómo el crecimiento económico afecta al desempleo.
*
Si la economía produce más (crece)
, se necesita más empleo → el desempleo baja.
- Si la producción cae, hay menos trabajo → el desempleo sube.
. Demanda Agregada y Crecimiento del Dinero
Ahora pasamos a cómo el dinero afecta la producción y la inflación.
📊 Relación básica
Donde:
- Si el dinero crece más rápido que los precios (inflación)
, aumenta el dinero real → mayor demanda → más producción.
- Si el dinero crece más lento que la inflación, el dinero real cae → la demanda cae → menor producción.
Políticas monetarias:
Expansiva:
el Banco Central aumenta la oferta de dinero → baja la tasa de interés → sube la inversión → sube la producción.Contractiva:
reduce el crecimiento del dinero → sube la tasa de interés → baja la inversión → baja la producción.
A mediano plazo:
- La producción vuelve a su nivel natural (Yn)
→ la política monetaria no cambia el PIB real a largo plazo. - Pero sí afecta los precios y las tasas de interés nominales.
3. Efecto Fisher
Relaciona el tipo de interés nominal (i)
con el tipo de interés real (r)
y la inflación esperada (π^e):
A mediano plazo:
👉 Entonces, si el Banco Central aumenta el crecimiento del dinero en 10%, la inflación sube 10% y el tipo nominal también sube 10%.
✅ Resultado (Efecto Fisher):
El tipo de interés nominal sube en la misma proporción que la inflación, dejando el tipo real sin cambios.
Señoriaje: el financiamiento con dinero
El Estado puede financiar su déficit de dos maneras:
- Endeudándose → emitiendo bonos.
Creando dinero → lo que llamamos señoriaje.
🏦 ¿Cómo funciona?
- El Banco Central compra bonos del gobierno y crea dinero para pagarlos.
- Ese dinero nuevo entra a circular → más gasto, más inflación.
👉 Interpretación:
El gobierno gana poder de compra (ingresos reales) al emitir dinero.
💣 En hiperinflaciones:
- Los gobiernos no logran endeudarse → recurre a imprimir dinero.
- Esto dispara la inflación, porque hay más dinero pero la misma cantidad de bienes.
la inflación actúa como un “impuesto” sobre el dinero que la gente tiene en efectivo.
💰 ¿Por qué se llama «impuesto inflación»?
Porque cuando el gobierno imprime dinero, aumenta la oferta monetaria.
Esto disminuye el valor del dinero (suben los precios).
Entonces, quienes mantienen dinero en efectivo pierden poder adquisitivo —como si les hubieran cobrado un impuesto sobre su dinero.
Relación entre inflación y señoriaje
- Cuando el crecimiento del dinero (gₘ)
Es bajo, el señoriaje sube (porque aumenta la base monetaria real). - Pero si el crecimiento del dinero (la inflación)
es muy alto, la gente no quiere mantener dinero, reduce M/PM/PM/P, y entonces el señoriaje baja.
A corto plazo, imprimir dinero puede financiar al gobierno (vía señoriaje).
Pero a largo plazo, genera inflación, pérdida de poder adquisitivo y menos demanda de dinero real.
Costos de la Inflación
Hasta aquí vimos la parte “fiscal”.
Ahora vamos a los efectos económicos y sociales de la inflación.
🔸 Tipos de inflación:
Anticipada:
la gente espera la inflación → puede prepararse.No anticipada:
sorpresiva, llega antes de que la gente se adapte.
🔹 Costos de la inflación anticipada
Aunque sea esperada, sigue siendo costosa:
A) Impuesto sobre saldos monetarios
- El dinero pierde valor → la gente mantiene menos efectivo.
- Van más veces al banco, hacen más transacciones, gastan más tiempo → esto genera costos reales (“costos de suela de zapato”).
B) Costos de menú
- Las empresas deben ajustar constantemente sus precios (por ejemplo, volver a imprimir menús, etiquetas, listas de precios, etc.).
- Esto genera costos administrativos y de logística.
C) Distorsiones impositivas
- Los impuestos se calculan sobre valores nominales, no reales.
- Cuando suben los salarios nominales (por la inflación), las personas pueden pasar a tramos más altos del impuesto aunque su poder adquisitivo no haya aumentado.
➡️ Resultado:
pagan más impuestos reales sin haber ganado más.
🔸 Costos de la inflación no anticipada
La inflación no esperada genera efectos redistributivos entre sectores.
La inflación no anticipada redistribuye riqueza de los acreedores hacia los deudores.
Curva de Phillips
Aquí viene el concepto central de esta clase 👇
📈 Idea básica:
Hay una relación inversa entre desempleo e inflación.
Cuando el desempleo es bajo, los salarios y precios suben más rápido.
Cuando el desempleo es alto, los salarios crecen más lento o incluso bajan.
Evolución: la Curva de Phillips con expectativas
Los economistas notaron que las expectativas de inflación cambian la relación.
Los trabajadores negocian salarios nominales considerando la inflación esperada.
- Si el desempleo es menor a su nivel natural → la inflación aumenta (presión de demanda).
- Si el desempleo es mayor → la inflación disminuye (presión deflacionaria).
- A largo plazo, la producción depende de los factores reales (trabajo, capital, tecnología) → la curva de oferta agregada es vertical.
- A corto plazo, los precios no se ajustan totalmente, y eso genera fluctuaciones en la producción y el empleo → la curva de oferta agregada (OA)
tiene pendiente positiva.
👉 Este tema explica por qué la curva de OA a corto plazo tiene pendiente positiva, es decir, por qué un aumento imprevisto en los precios puede aumentar la producción.
⚙️ 1. Modelo general de oferta agregada a corto plazo
La ecuación general es:
Interpretación:
- Si los precios son mayores que los esperados (P > Pᵉ)
→ las empresas producen más → la economía se expande. - Si los precios son menores que los esperados (P < Pᵉ)
→ las empresas producen menos → la economía se contrae.
. Modelo de los precios rígidos
Este es el modelo más usado para explicar la pendiente positiva de la oferta agregada a corto plazo.
📌 Supuestos:
- Algunas empresas tienen precios flexibles (pueden cambiarlos rápido).
- Otras tienen precios rígidos (no los cambian fácilmente, por contratos, catálogos, o para no molestar a clientes).
🧠 Interpretación económica:
- Si muchas empresas tienen precios rígidos (s alto)
, entonces α es grande, y la producción reacciona más a los cambios inesperados en precios. - Si la mayoría tiene precios flexibles, los precios se ajustan rápidamente y la producción cambia poco → OA más vertical.
Modelo de la información imperfecta (Lucas, 1970s)
Aquí no se asume rigidez de precios:
todos los precios pueden cambiar, pero los agentes no tienen información perfecta.
📌 Idea central:
Cada productor observa el precio de su propio bien, pero no conoce bien el nivel general de precios (P).
Por eso:
- Si ve que su precio sube, no sabe si es por mayor demanda de su producto o por inflación general.
- Si cree que su producto se encarecíó relativamente, produce más.
💡 Ejemplo:
El agricultor que produce espárragos ve que el precio de los espárragos subíó.
- Si cree que solo subieron los espárragos, producirá más.
- Si cree que todos los precios subieron (inflación)
, no cambiará su producción.
Cuando todos los productores piensan igual, y los precios suben inesperadamente, la producción total aumenta → pendiente positiva en OA.
Ajuste a corto y largo plazo (DA–OA)
📍 Etapa 1: Corto plazo
Supón que el Banco Central expande el dinero → la demanda agregada (DA)
se desplaza a la derecha.
- P sube de P₁ a P₂, pero como los agentes no lo esperaban, Pᵉ sigue igual.
- Como P > Pᵉ, aumenta Y (de Y₁ a Y₂).
- Resultado:
La economía crece y hay menos desempleo
➡️ Movimiento:
A → B en el gráfico (expansión a corto plazo).
📍 Etapa 2: Largo plazo
Con el tiempo, los agentes ajustan sus expectativas:
Pe↑→OA se desplaza hacia arribaPᵉ
La inflación esperada sube.
- Los salarios y contratos se ajustan.
- La producción vuelve a Ȳ, pero con precios más altos (P₃).
➡️ Movimiento:
B → C en el gráfico (retorno al equilibrio natural).
💬 Conclusión general:
A corto plazo, la política monetaria puede afectar la producción y el empleo.
A largo plazo, solo afecta los precios (inflación).
Expectativas racionales y credibilidad
Más adelante surge otra idea: las expectativas racionales (Robert Lucas y otros).
👉 Las personas usan toda la información disponible, incluida la política económica, para anticipar la inflación futura.
Esto implica que:
- Si el gobierno anuncia una política antiinflacionaria creíble, la gente ajustará inmediatamente sus expectativas → la inflación puede bajar sin generar desempleo (sin sacrificio).
- Pero si no es creíble, las expectativas no cambian y habrá recesión.
🔹 Credibilidad es la clave:
Un banco central que tiene reputación de cumplir sus metas de inflación puede reducirla más barato (sin tanto desempleo).
8. Resumen gráfico
Curva de Phillips a corto plazo
Inclinada negativamente.- Más inflación → menos desempleo.
- Menos inflación → más desempleo.
Curva de Phillips a largo plazo
Vertical en la tasa natural de desempleo (NAIRU)
.

Deja un comentario