17 May

¿Xk no hubo etapa arreligiosa?

La pregunta por Dios es universal. Además, tanto los creyentes, ateos o agnósticos creen en algo, por lo tanto son creencias, por lo que están necesitados de justificar su opción intelectualmente. El hombre es un ser constitutivamente religioso. No se puede hablar de una primera etapa histórica arreligiosa ya que como dice Martín Velasco: «en todas las etapas de la historia humana encontramos indicios para afirmar con fundamento la actividad religiosa de los hombres que las han protagonizado». Aunque según algunos autores hay diferentes etapas religiosas en la historia humana:

Etapas Religiosas en la Historia Humana

  1. Etapa arreligiosa: no tenían presente la religión.
  2. Etapa animista: culto a la magia y fenómenos naturales.
  3. Etapa politeísta: creencia en varios dioses.
  4. Etapa henoteísta: existencia de varios dioses pero se adora al más poderoso.
  5. Etapa monoteísta: se adoraba al único Dios.

Lang: Monoteísmo Implícito

Según Lang podemos rastrear un monoteísmo implícito tanto en la etapa animista como en politeísta. Por ejemplo, en el hinduismo, a pesar de que existen 33 dioses, está el dios absoluto Brahman. O en algunas tribus sus ritos y oraciones se muestran dirigidas a un único dios. Lang confirma que en todos los círculos de cultura primitiva aparece la figura de un ser supremo, aunque no con la misma fuerza en todos ellos. La existencia de este monoteísmo implícito sugiere que hay cierta distancia entre la experiencia que se tiene y la capacidad de poder expresarla.

Razones por las que el Ser Humano Necesita un Horizonte de Sentido

El ser humano está necesitado de sentido por:

  1. El ser humano se encuentra existiendo, lo que crea asombro e indefensión ante lo que le rodea.
  2. Necesita respuestas a preguntas que surgen ante qué nos puede deparar el existir.
  3. La necesidad de establecer unas cartas náuticas que le ubiquen en el cosmos (necesidad de ubicación).
  4. Por la necesidad de tener coordenadas que le orienten y den sentido a su existencia.

Estructura del Horizonte de Sentido

El Horizonte de Sentido (HS) está compuesto por 3 campos teóricos que intentan dar razón y sentido a la existencia humana:

  1. Protología.
  2. Escatología.
  3. Ética.

La protología se encarga de responder a la exigencia de indagar nuestra procedencia y de lo que nos rodea. La escatología intenta contestar a los interrogantes sobre el después, como hacia dónde discurre la historia general y la particular, o lo que sucede tras la muerte. La ética viene determinada por las teorías protológicas y escatológicas. Trata sobre las elecciones vitales que debemos ir haciendo.

Para el ser humano esto es fundamental, porque estas 3 teorías se encargan de diseñar una dirección y un sentido en su decurso vital, además de interpretar cuál debe ser su comportamiento. Toda cultura necesita establecer un horizonte de sentido ya que le es vital para su subsistencia y plena realización resolver los interrogantes que están implícitos en su existencia.

Religación de Zubiri

Zubiri dice que la existencia le es enviada al hombre. Este al existir se encuentra con que hay que hacerse y ha de estar haciéndose. La sensación de estar obligados a ser, al existir, encuentra su origen en la religación. Esto nos hace patente y actual lo que es el fundamento de la existencia. Así el ser humano va tomando decisiones. Estas irán construyendo nuestra personalidad. En nuestro presente están incluidas las elecciones pasadas y las decisiones de futuro se ven incluidas en nuestras elecciones presentes.

El ser humano está religado por la realidad fundante. Se trata de una dimensión del ser humano que le es formalmente constitutiva: el ser humano consiste en religación. Por eso, en virtud de su religación se ve forzado a poner en juego su razón para precisar y justificar la índole de Dios como realidad. Así la afirmación y negación de Dios supone haberlo descubierto antes en nuestra realidad religada. Para Zubiri la búsqueda de una solución, al problema de Dios, se hace ineludible. Por ello cualquier creyente, incluso el agnóstico, necesitan fundamentar su actitud en una justificación intelectual.

Distintos Modos de Intentar Dar Respuesta a los Interrogantes del Sentido y Grado en que Satisfacen

Distinguimos diversos niveles de elaboración en las respuestas a los grandes interrogantes. Se identifican con etapas concretas de la historia del pensamiento y se solapan entre sí, aunque a veces uno predomine sobre el otro. Los diversos niveles, mejor denominados esferas del saber, son:

Esferas del Saber

son:1esfera mitologica:cuando el ser humano no posee otro recurso para responder a los multiples interrogantes que le ofrece la existencia encuentra un recurso util en el mito.el mito es un relato de lo que podria haber ocurrido si la realidad coincidira con el paradigma de la realidad.2.esfera filosofica:explica la realidad desde la razon.los filosofos intentan a traves del descubrimiento de la razon,llegar a conocer el principio rector de todo cambio.toda esta busqueda queda plasmada en interrogantes fundamentales como:¿que es todo esto que nos rodea?de donde viene etc.la filosofia ha intentado dar respuesta racional a todos los interrogantes como resulktado han aparecido diferentes tendencias filosoficas,que en unas ocasiones rivalizan y en otras se complementan.3.esfera de la ciencia empirico-analitica:mediante la ciencia podemos conocer parte de la realidad,aquella que coincide con su nivel material,y asi dar respuesta a ciertos interrogantes fundamentales sobre la existencia.dara respuesta a los aspectos fisicos o naturales pero dejara en incognita aspectos metafisicos o sobrenaturales.4.esfera de la religion:mediante la religion encontramos las respuestas a las reguntas fundamentales de la existencia.elser humano tiene acceso a la dimension sobrenatural de la realidad,fundamento de esta y desde la cual cobra sentido toda existencia.por lo que respecta a la capacidad de que el ser humano tiene que aprehender la realidad,la esfera filosifica supone un salto cualitativo respecto a la esfera mitologica.por lo cual vemos al final de la explicacion anterior sobre las esferas que la razon de ser de la religion es responder a aquellos interrogantes, que el deficiente desarrollo cientifico no ha logrado solventar todavia.Reduccionismo epistemologico:la epistemologia es la disciplina que pretende clasificar que,como y hasta donde podemos conocer.Se incurre en su reduccionismo epistemologico al pretender que el unico acceso a lo real sea mediante el metodo cientifico-tecnico.Esto no corresponde con lo que realmente ocurre,ya que los seres humanos hacemos uso de otros tipos de racionalidad como la hermeneutica,que interpreta y comprende la realidad,y la racionalidad practica,actua.Segun Weber la evolucion de occidente consiste en un proceso de racionalidad llevado a cabo desde el paradigma moderno de racionalidad.Sin embargo dice que esto provoca un retroceso en como se habia visto el mundo en etapas anteriores que habian servido de cohesion social.Como consecuencia se hace imposible un universo valorativo comun ya que,en cuanto a valores,cada uno posee su propio Dios.por otra parte Hussel opina que la seduccion por el metodo cientifico ha producido el traslado del mismo a ambitos del conocimiento que no le son propios.Habermas apunta que los seres humanos necesitamos satisfacer 3 tipos de interes para nuestra plena realizacoin:estos intereses son:Interes tecnico:interes por el control del ambiente para transformarlo a beneficio propio.se satisface con las ciencias empirico-analiticas.Interes practico:pretende la comprension de los contextos sociales en las que las personas establecen relaciones.De ello se encargan las ciencias historico-hermeneuticas.Interes emancipatorio:persigue la autorreflexion que compromete a una accion personal e institucional critica y transformadora.Le corresponde a las ciencias sociales criticas.Diferencias P.Lain saberes penultimos y ultimo:Distingue entre cinco saberes penultimos y un saber ultimo que es el que responde plenamente a las preguntas de horizonte de sentido.1.El saber empirico y tecnico.El mas primitivo.A principios de la humanidad esta tuvo como fundamento la vision empirica de las cosas.Con el tiempo esto se ha convertido en metodo:el empirismo.2.El saber magico:Creencia en la posibilidad de obtener de la realidad visible mas de lo que permite la capacidad normal de la naturaleza humana.3.El saber cientifico:la ciencia en si misma es insuficiente para explicar la realidad,ya que la naturaleza,como realidad,yace inserta en una realidad que la trasciende pero de la que no esta desligada.4.El saber filosofico.Para P.Lain el saber filosofico y el cientifico se necesitan para complementarse,ya que el campo de lo real transciende la naturaleza pero al mismo tiempo dicha transcendencia se expresa en ella.,asi que el saber filosofico no garantiza de manera suficiente la posesion de la realidad.5.El saber poetico:existen sensaciones,sentimientos,realidad que no son expresables con simples palabras y argumentos.Por ello está la poesia,que nos ofrece un modo de acceder a esa realidad y penetrar en ella.6.El saber sapiencial:es el que nos abre la realidad plenamente,ese saber es la religion.los demas saberes son penultimos,ya que unicamente cuando se vive las consignas que estudian los demas saberes como religion es cuando llega a ser ultimo su sentido.Son racionales y basados en la evidencia.Y el saber ultimo es razonable y basado en la ciencia.

Deja un comentario