10 Oct
El Porfiriato: Economía, Política y Sociedad
La Administración de Porfirio Díaz
11. Porfirio Díaz recibió una administración en quiebra, castigada por la deuda interna y externa, además de la baja recaudación de impuestos.
15. La principal meta de Porfirio Díaz al asumir su cargo presidencial en su primer periodo fue consolidar la paz y la estabilidad que tanta falta le hacía al país.
21. La principal meta de Porfirio Díaz al asumir su primer periodo presidencial fue consolidar la paz y la estabilidad que tanta falta le hacía al país.
16. El presidente llevó a cabo la famosa entrevista con el periodista estadounidense James Creelman, en la cual expresó que México ya estaba listo para ejercer sus derechos y dar cabida a un partido de oposición.
Economía y Finanzas
5. La economía durante el gobierno de Porfirio Díaz experimentó un periodo de cambios muy importantes, principalmente debido a la inversión extranjera.
24. En lo económico, el gobierno de Porfirio Díaz representó la consolidación del capitalismo y la modernización económica para lograr el progreso.
13. Durante el gobierno de Porfirio Díaz, la agricultura desempeñó un papel central en la economía nacional, siendo la principal fuente de empleo.
23. En el renglón económico, es importante destacar que Porfirio Díaz, pese a que reconoció la deuda con Inglaterra, lo hizo en condiciones poco favorables para el país, aunque tuvo una acertada política fiscal.
El papel de José Yves Limantour
6. José Yves Limantour fue un político destacado, principal financiero y último Secretario de Hacienda durante el Porfiriato.
10. José Yves Limantour se involucró en el sistema bancario y a la vez ocupó el cargo de Ministro de Hacienda en medio de una crítica situación financiera.
7. Una vez logrado el superávit, se impidió invertir en obras públicas y comunicaciones. (Nota: Esta afirmación mantiene la redacción original, aunque históricamente el superávit permitió la inversión).
Cultura y Arte (1880-1910)
1. La música clásica en México tuvo uno de sus periodos más fructíferos entre 1880 y 1910.
2. En México, el teatro se introdujo como una nueva forma de producción cultural, implicando factores sociales y económicos en su comercialización.
3. La fotografía estuvo muy de la mano del cine y se consideró otro ámbito cultural que evolucionó fuertemente ante los cambios políticos.
9. Durante el Porfiriato, la pintura representaba temas religiosos y nacionalistas. Entre los pintores más famosos se encuentran Juan Cordero, Leandro Aguirre y José Obregón.
Ideología y Grupos Políticos
20. Los Científicos se constituyeron como un grupo político que ejercía gran influencia en la política porfiriana.
25. La ideología del positivismo consideraba que, estudiando científicamente la realidad, era posible conocerla y predecirla.
22. El liberalismo fue una corriente basada en las ideas de la Ilustración, las cuales apoyaban los derechos del hombre aplicados en los regímenes republicanos.
18. El anarquismo fue una tendencia que consideraba al Estado como órgano represor; por lo tanto, planteaba que se debía abatir toda autoridad, al igual que el socialismo.
Conflictos Laborales
14. En la Huelga de Río Blanco, los obreros textiles se pronunciaron contra las tiendas de raya, casas de empeño y cárceles.
17. La Huelga de Cananea fue donde los mineros se pronunciaron contra los abusos de las tiendas de raya y los bajos salarios.
La Revolución Mexicana y sus Consecuencias
Inicio del Conflicto
26. La Revolución Mexicana no fue solo el resultado de que Francisco I. Madero se lanzara a la presidencia, sino que se debió a una larga lista de agravios y antecedentes.
27. Con los Tratados de Ciudad Juárez, Madero debería esperar a que se convocaran elecciones, y el nuevo presidente conservaría al Ejército Federal.
30. Victoriano Huerta se mantuvo en el poder durante 17 meses, a lo largo de los cuales impulsó un gobierno dictatorial, ajeno al pacto constitucional.
Facciones y Planes
31. El 28 de noviembre, Emiliano Zapata proclama el Plan de Ayala, mediante el cual se desconoce a Madero como presidente por no llevar a cabo la reforma agraria.
28. Entre los puntos sobresalientes del Plan de Ayala, se firmó originalmente bajo el lema de Reforma, Libertad, Justicia y Ley.
29. El Ejército Constitucionalista presentó tres divisiones principales:
- La División del Norte, dirigida por Francisco Villa.
- El Ejército del Noreste, dirigido por Pablo González.
- El Ejército del Noroeste, dirigido por Álvaro Obregón.
12. Durante y después de la Revolución Mexicana, la música fue muy importante porque reflejó de cerca los hechos ocurridos.
Legislación Constitucional
Educación (Artículo 3)
19. El Artículo 3 de la Constitución declara, entre otras cosas, que la educación que imparte el Estado será laica, libre y gratuita.
8. El Artículo 3 constitucional presentó una reforma donde se menciona que la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior serían obligatorias.
Derechos Laborales (Artículo 123)
4. El Artículo 123 constitucional (ya reformado) establece una jornada laboral máxima de 7 horas diurnas y 6 horas en el trabajo nocturno.
Deja un comentario