08 Mar

La Guerra Fría (1947-1991)

Definición

Tenso enfrentamiento entre los dos bloques. Existía una fuerte tensión militar, ideológica y diplomática, pero no se llegó al conflicto armado directo.

Características

Cada bloque intentó imponer su superioridad económica y militar a través de las siguientes actuaciones:

  • El establecimiento de instrumentos de cooperación económica:
    • Bloque occidental: Plan Marshall
    • Bloque oriental: CAME (Consejo de Ayuda Mutua Económica)
  • La formación de alianzas militares defensivas:
    • EEUU: OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte)
    • U. Soviética: El Pacto de Varsovia
  • La creación de un gran arsenal militar: Los dos bloques emprendieron una carrera de armamento para dotarse de armas convencionales y nucleares con las que amenazaban al enemigo con la destrucción total.

Etapas

Periodo de máxima tensión: 1947-1956

El bloqueo de Berlín (1948-1949)

La ciudad de Berlín, dividida en 4 zonas, estaba situada en el sector de Alemania ocupado por los soviéticos.

  • En 1948, los aliados occidentales decidieron reunificar sus zonas de ocupación en Alemania.
  • Stalin se opuso y decretó el bloqueo de los accesos terrestres al sector occidental de Berlín.
  • Los aliados respondieron creando un puente aéreo que abasteció a la población hasta que Stalin levantó el bloqueo en 1949.

Como consecuencia, Alemania se dividió en dos estados:

  • La República Federal de Alemania (RFA): del bloque occidental
  • La República Democrática de Alemania (RDA): del bloque soviético
La guerra de Corea (1950-1953)

Tras la derrota de Japón en la guerra mundial, Corea quedó dividida en dos zonas separadas por el paralelo 38:

  • El Norte: bajo control Soviético
  • El Sur: bajo control estadounidense

En 1950, el ejército del norte invadió la zona sur, dando lugar a una guerra en la que Corea del Norte recibió el apoyo de la URSS y del gobierno comunista de China, y Corea del Sur contó con la ayuda de EEUU. La guerra terminó en 1953 con el restablecimiento de la frontera anterior al conflicto.

La coexistencia pacífica: 1956-1977

A partir de 1956 se inició la coexistencia pacífica, caracterizada por la voluntad de diálogo y la búsqueda de fórmulas pacíficas de entendimiento. Esta nueva etapa estuvo favorecida por el crecimiento de la potencia nuclear de la U. Soviética y el cambio de dirección de ambos bloques:

  • Kennedy en EEUU en 1960
  • Kruschev en la U. Soviética en 1958

La iniciativa correspondió a Kruschev, que afirmó que la guerra no era inevitable y tenía que haber una coexistencia pacífica entre ambos. A pesar de esto, a principios de este periodo se produjeron enfrentamientos en Berlín, Cuba y Vietnam.

El avance de la distensión

La tensión generada por los conflictos anteriores favoreció un mayor entendimiento entre los dos bloques:

  • Nuevos líderes:
    • Johnson y Nixon en EEUU
    • Breznev en la U. Soviética
  • A la distensión colaboraron también otros factores:
    • La aparición de movimientos de protesta: En el bloque occidental se produjeron revueltas estudiantiles a favor del desarme y en contra de la guerra de Vietnam. En el bloque soviético, Hungría y Checoslovaquia protagonizaron levantamientos aplastados militarmente por la URSS.
    • La formación de países no alineados: Integrado por los nuevos estados surgidos tras la descolonización. Formaron un grupo de países que no se integró en ningún bloque. Reclamaron la coexistencia pacífica y el desarme.

Resultados:

  • Conversaciones para limitar la carrera de armamento y la fábrica de bombas atómicas
  • Establecimiento del teléfono rojo
  • Progresiva retirada norteamericana de Vietnam iniciada en 1970 y culminada en 1973. Esto supuso la victoria del Norte y la unificación del país bajo un régimen comunista

El recrudecimiento de la guerra fría: 1977-1985

  • U. Soviética:
    • Incrementó la carrera de armamento
    • Desplegó misiles que amenazaban a Europa Occidental
    • Invadió Afganistán con el fin de obtener un gobierno prosoviético
    • Aumentó su intervención a países del Tercer Mundo
  • EEUU:
    • Apoyó a las dictaduras anticomunistas en América Latina
    • Contribuyó a derrocar gobiernos marxistas en el Tercer Mundo
    • El nuevo presidente Reagan emprendió una política de rearme y un nuevo programa defensivo, la Iniciativa de Defensa Estratégica. Esta consistió en crear un escudo espacial que protegiera el territorio americano, dotando a los satélites artificiales de la capacidad de interceptar y destruir en el espacio cualquier misil nuclear

El final de la guerra fría: 1985-1991

En 1985 llegó al poder de la U. Soviética Gorbachov. Inició reformas internas, políticas y económicas. Declaró el desarme unilateral soviético. Se retiró de Afganistán. Reconoció a los países del Este la libertad de elegir su propio destino.

Resultados:

  • Firma de diversos acuerdos de reducción de armamento con EEUU
  • Aparición de procesos reformistas en los países del Este que acabaron con el comunismo
  • La caída del muro de Berlín
  • La desaparición de la URSS que se dividió en 15 repúblicas independientes

Deja un comentario