07 Sep

La Revolución Industrial y los Orígenes del Capitalismo

1. La Revolución Industrial fue un proceso de cambio tecnológico y socioeconómico que se desarrolló en Gran Bretaña entre 1780 y 1850.

2. Factores clave que impulsaron la Revolución Industrial incluyen aspectos físicos, demográficos y sociales.

3. En su segunda fase (1850-1895), esta revolución, además de expandirse a un mayor número de países, se caracterizó por la diversificación tecnológica y la utilización del petróleo.

Fundamentos del Liberalismo Económico

12. Fundamentada en la Revolución Industrial y la teoría del economista Adam Smith (1725-1790), estamos hablando de la Teoría Capitalista.

13. El padre de la economía es considerado Adam Smith.

14. Las bases de la teoría del liberalismo económico o la economía clásica del capitalismo se establecen, y una de las leyes que la regula es la Ley de la Oferta y la Demanda.

Movimientos Revolucionarios y de Pensamiento del Siglo XVIII

La Independencia de las Trece Colonias

4. Los actos de guerra que iniciaron en abril de 1775, cuando tropas norteamericanas desafiaron a las fuerzas británicas en Lexington y Concord, tuvieron como objetivo principal la independencia de las Trece Colonias.

5. El 4 de julio de 1776 se firmó la Declaración de Independencia, elaborada por Thomas Jefferson.

La Ilustración: El Siglo de las Luces

6. Este periodo, caracterizado como un movimiento cultural desarrollado en Europa durante el siglo XVIII, se conoce como La Ilustración.

7. Conocido como el ‘Siglo de las Luces’, este movimiento tuvo como representantes a Diderot y D’Alembert.

La Revolución Francesa

8. La Revolución Francesa, un movimiento político, social, económico y militar que surgió en Francia en 1789, se desarrolló durante el reinado de Luis XVI y tuvo una importancia a nivel mundial.

9. Este movimiento revolucionario, que tuvo lugar en 1789, propició la declaración de Los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

Las Independencias en América Latina

10. Una de las principales causas internas de las independencias en América Latina fue la desigualdad de la clase criolla.

11. Entre las principales causas externas de las independencias en América Latina se encuentran la invasión napoleónica a España y las Reformas Borbónicas.

La Revolución Científica y el Imperialismo

15. Hacia 1680, se gestó un movimiento de crítica racionalista impulsado por científicos y filósofos empiristas que rechazaban los dogmas tradicionales. Este periodo de la historia es la Revolución Científica.

16. ¿Por qué se inicia esta Revolución Científica en el pensamiento? Debido a los dogmas establecidos por la Iglesia.

17. ¿Qué se entiende por imperialismo? La conquista y dominación de territorios.

La Revolución Rusa y el Surgimiento del Socialismo

18. ¿Qué revolución tuvo lugar mientras se desarrollaba la Primera Guerra Mundial? La Revolución Rusa.

19. La Revolución Rusa fue impulsada por la inconformidad de campesinos y obreros con el régimen absolutista del Zar Nicolás II, así como por la influencia de las ideas socialistas de Karl Marx y Friedrich Engels.

20. La Revolución Rusa dio origen al primer sistema de gobierno socialista.

Figuras Clave en la Rusia Imperial

21. Nacido en San Petersburgo en 1869, fue un singular personaje con una cercanía especial a la familia imperial rusa, los Romanov: Rasputín.

22. Favorito de la zarina Alejandra, esposa del Zar Nicolás II, era conocido por sus poderes proféticos y curativos.

23. ¿Quiénes traicionaron, envenenaron y dispararon a Rasputín? Félix Yusúpov y Dmitri Pávlovich.

24. ¿Cómo culminó la Revolución Rusa? Con el asesinato del Zar Nicolás II y su familia.

La Primera Guerra Mundial y sus Consecuencias

Líderes y Gobiernos Durante la Gran Guerra

25. ¿Quién gobernaba Italia durante la Primera Guerra Mundial? Víctor Manuel III.

26. ¿Quién fundó el Partido Nacional Fascista? Benito Mussolini.

27. ¿Qué buscaba Italia con su revolución interna? Restaurar la gloria del Imperio Romano.

28. ¿Qué tipo de gobierno se estableció en Italia después de la Primera Guerra Mundial? Un gobierno fascista.

29. ¿Quién fue el monarca de Alemania durante la Primera Guerra Mundial? Guillermo II.

30. ¿Quién fue obligado a abdicar el 9 de noviembre de 1918, poco antes de la derrota del Imperio Alemán? Guillermo II.

31. ¿Quién fue el presidente de Alemania al finalizar la Primera Guerra Mundial? Paul von Hindenburg.

El Ascenso del Nazismo en Alemania

32. Después del golpe de estado orquestado por Adolf Hitler, ¿qué tipo de gobierno adquirió Alemania? Un gobierno nacionalsocialista (nazi).

33. En 1920, Hitler fundó un partido político que lo acompañó hasta su ascenso al poder: el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP).

34. Adolf Hitler basó el poder de su gobierno en una teoría racial, supuestamente apoyada por ideas de pensadores como Nietzsche.

La Guerra Civil Española y el Franquismo

35. En 1933, se inició un conflicto de fuerzas políticas por la lucha del poder en España, que alcanzó su apogeo en 1936 y terminó en 1939. Estamos hablando de la Guerra Civil Española (y el ascenso del falangismo).

36. El golpe de estado en España en 1931 sustituyó la monarquía de Alfonso XIII.

37. El falangismo en España tuvo como gran representante a Francisco Franco.

38. Una de las consecuencias del Franquismo español fue la migración de su población hacia Francia, Reino Unido, México e Italia.

Japón en el Siglo XX

39. Tras la muerte de su padre Yoshihito, subió al poder de Japón el emperador Hirohito.

La Revolución China

40. Este conflicto, iniciado en 1927, enfrentó a los nacionalistas del Kuomintang (KMT), guiados por el generalísimo Chiang Kai-shek, con los comunistas chinos (parte de la Guerra Civil China).

Eventos y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

41. El hecho histórico que marca el inicio de la Primera Guerra Mundial fue el asesinato del Archiduque Francisco Fernando.

42. ¿Qué países integraron la Triple Entente? Reino Unido, Francia y Rusia.

43. Los países de la Triple Alianza fueron: Imperio Austrohúngaro, Alemania e Italia.

44. ¿Qué países se unieron a los Aliados, expandiendo el conflicto a una guerra mundial? Estados Unidos y China.

45. ¿La batalla entre qué generales marcó el fin de la Primera Guerra Mundial? Ludendorff y Foch.

46. La Primera Guerra Mundial causó aproximadamente 22 millones de víctimas.

47. Algunas armas utilizadas en la Primera Guerra Mundial fueron: gases tóxicos y tanques.

48. En 1919, después de la Primera Guerra Mundial, surgió una institución que hoy se considera precursora de la ONU: la Sociedad de Naciones.

49. ¿Qué tratado se firmó para intentar dar estabilidad en Europa después de la Primera Guerra Mundial? El Tratado de Versalles.

Deja un comentario