18 Sep

Indicadores de Liquidez

Estos indicadores evalúan la capacidad de una empresa para cumplir con sus obligaciones financieras a corto plazo.

Liquidez Corriente (LC)

Fórmula: Activo Corriente (AC) / Pasivo Corriente (PC)

Indica la capacidad de la empresa para pagar sus deudas a corto plazo con sus activos más líquidos.

  • LC > 1: Buena liquidez, la empresa puede pagar sus deudas de corto plazo.
  • LC = 1: Apenas alcanza, situación riesgosa.
  • LC < 1: Mala liquidez, alto riesgo de impago.

Nota: Mientras más alto sea el valor, mayor será la capacidad de pago inmediato de la empresa.

Prueba Ácida (PA)

Fórmula: (Activo Corriente (AC) – Inventarios (INV)) / Pasivo Corriente (PC)

Mide la capacidad de la empresa para pagar sus deudas a corto plazo sin depender de sus inventarios.

  • PA > 1: Excelente liquidez inmediata, puede pagar deudas sin depender de inventarios.
  • PA = 1: Apenas alcanza, situación ajustada.
  • PA < 1: Insuficiente liquidez, riesgo de impago.

Nota: Es más estricta que la liquidez corriente porque excluye los inventarios, que son considerados menos líquidos.

Liquidez Inmediata

Fórmula: Efectivo y Equivalentes de Efectivo / Pasivo Corriente (PC)

Indica la capacidad de la empresa para pagar sus deudas de forma inmediata.

  • LI > 1: La empresa puede pagar todas sus deudas de corto plazo solo con efectivo disponible; muy buena liquidez.
  • LI = 1: Justo alcanza con su caja, situación ajustada, sin margen.
  • LI < 1: No tiene suficiente efectivo inmediato para cubrir sus deudas; depende de cobrar cuentas o vender activos para pagar.

Nota: Es la medida más estricta de liquidez, ya que solo considera el efectivo real en caja y bancos.

Capital de Trabajo Neto (KTN)

Fórmula: Activo Corriente (AC) – Pasivo Corriente (PC)

Representa el excedente de activos corrientes sobre pasivos corrientes, indicando la salud financiera a corto plazo.

  • KTN > 0: La empresa tiene liquidez, puede pagar deudas de corto plazo y le sobra margen.
  • KTN = 0: Apenas alcanza para cubrir las deudas, situación riesgosa.
  • KTN < 0: No puede cubrir sus deudas de corto plazo, riesgo de insolvencia.

En resumen: Mientras más alto el KTN, mejor la salud financiera de corto plazo.

Indicadores de Actividad

Estos indicadores miden la eficiencia con la que una empresa utiliza sus activos, como inventarios y cuentas por cobrar, para generar ventas.

Rotación de Inventarios

Fórmula: Costo de Ventas / Inventarios

Indica el número de veces que el inventario se renueva en un año.

  • Alto: Buena rotación, menor riesgo de obsolescencia.
  • Bajo: Exceso de inventario, mayor costo de almacenamiento.

Días de Venta o Permanencia de Inventario

Fórmula: 360 / Rotación de Inventarios (puede ser 360 o 365 días)

Mide el tiempo promedio que los productos permanecen en inventario.

  • Bajo: Bueno (los productos se venden rápido).
  • Alto: Malo (mercadería inmovilizada, mayor riesgo de obsolescencia).

Rotación de Cuentas por Cobrar (CXC)

Fórmula: Ingresos por Ventas / Cuentas por Cobrar (CXC)

Indica el número de veces que las cuentas por cobrar se convierten en efectivo en un año.

  • Alta: Bueno, los clientes pagan rápido.
  • Baja: Malo, riesgo de liquidez.

Permanencia de Cuentas por Cobrar (CXC) o Días de Cobranza

Fórmula: 360 / Rotación de Cuentas por Cobrar (CXC)

Mide el número promedio de días que la empresa tarda en cobrar a sus clientes.

  • Bajo: Bueno (cobros rápidos).
  • Alto: Malo (los clientes se demoran, lo que afecta la liquidez).

Rotación de Proveedores o Cuentas por Pagar

Fórmula: Costo de Ventas / Proveedores

Indica el número de veces que la empresa paga a sus proveedores en un año.

  • Alta: Paga rápido (menos financiamiento de proveedores).
  • Baja: Aprovecha más el crédito de proveedores, pero se debe tener cuidado con la relación.

Permanencia de Proveedores o Días de Pago

Fórmula: 360 / Rotación de Proveedores

Mide el número promedio de días que la empresa tarda en pagar a sus proveedores.

  • Alta: Puede ser bueno (más financiamiento de proveedores).
  • Muy alta: Malo (puede dañar la relación con los proveedores).
  • Baja: Malo si se pierden oportunidades de financiamiento gratuito.

Rotación del Activo Total

Fórmula: Ventas / Activos Totales

Mide la eficiencia en el uso de los activos, indicando cuántas ventas genera la empresa por cada unidad monetaria invertida en activos.

  • Alta: Bueno, los activos se usan eficientemente.
  • Baja: Malo, indica activos ociosos o subutilizados.

Rotación del Activo Fijo

Fórmula: Ventas / Activo Fijo Neto

Mide la eficiencia en el uso de la infraestructura (activos fijos).

Ciclos Operativos

Estos ciclos describen el tiempo que tarda una empresa en convertir sus inversiones en inventario y cuentas por cobrar en efectivo.

Ciclo de Maduración

Fórmula: Permanencia de Inventarios + Permanencia de Cuentas por Cobrar (CXC)

Representa el tiempo que la empresa necesita financiar con sus propios recursos desde la compra de inventario hasta el cobro de las ventas.

Ciclo de Caja

Fórmula: Ciclo de Maduración – Permanencia de Proveedores

Indica el tiempo neto que la empresa debe financiar con sus propios recursos, considerando el plazo de pago a proveedores.

Indicadores de Endeudamiento y Solvencia

Estos indicadores miden la capacidad de la empresa para pagar sus deudas y su nivel de apalancamiento financiero.

Índice de Endeudamiento

Fórmula: Pasivo Total / Patrimonio

Mide cuántas veces la deuda total de la empresa equivale al patrimonio de los accionistas.

Índice de Solvencia

Fórmula: Activo Total (AT) / Pasivo Total (PT)

Indica la capacidad de la empresa para cubrir sus pasivos con sus activos.

Indicadores de Rentabilidad

Estos indicadores evalúan la capacidad de la empresa para generar ganancias a partir de sus operaciones y activos.

Margen Bruto

Fórmula: (Ventas – Costo de Ventas) / Ingresos por Ventas

Muestra cuánto queda de las ventas después de cubrir el costo directo de los bienes vendidos.

Margen Operacional (EBIT)

Fórmula: (Margen Bruto – Gastos Administrativos – Gastos de Venta – Otros Gastos Operacionales) / Ingresos por Ventas

Refleja la eficiencia operativa de la empresa antes de intereses e impuestos.

Margen Neto

Fórmula: (EBIT – Intereses – Impuestos) / Ingresos por Ventas

Muestra la proporción de las ventas que se convierte en utilidad neta después de todos los gastos.

ROA (Retorno sobre Activos)

Fórmula: Utilidad Neta / Activos Totales (AT)

Mide la capacidad de la empresa para generar utilidades a partir de la inversión en sus activos.

ROE (Retorno sobre Patrimonio)

Fórmula: Utilidad Neta / Patrimonio

Mide la rentabilidad que obtienen los accionistas sobre su inversión en la empresa.

ROE DuPont

Fórmula: (Utilidad Neta / Ventas) x (Ventas / Activos Totales) x (Activos Totales / Patrimonio)

También conocido como: Margen Neto x Rotación de Activos x Multiplicador del Capital (Apalancamiento Financiero)

Una forma simplificada es: ROA x (1 + Índice de Endeudamiento)

Descompone el ROE para explicar de dónde proviene la rentabilidad del patrimonio, mostrando la influencia de la eficiencia operativa, la eficiencia en el uso de activos y el apalancamiento financiero.

Deja un comentario