02 Sep
La Zonación Litoral
El litoral abarca una amplia zona costera dominada por la acción del oleaje, el viento y la subida y bajada de las mareas. Según la importancia relativa de estos factores, se pueden identificar diferentes zonas:
Zonación producida por el oleaje
Esta zonación incluye la zona sumergida, la zona del rompiente (donde rompen las olas movilizando los sedimentos) y la zona de influencia del oleaje durante las tormentas.
Zonación producida por el viento
Comprende la zona de deflación, más próxima al mar, donde el viento separa los materiales más finos de los gruesos, y la zona de acumulación de materiales finos formando dunas.
Zonación originada por la influencia de las mareas
Se distingue la zona submareal (siempre sumergida), la intermareal (comprendida entre la bajamar y la pleamar) y la supramareal (solo inundada con mareas muy vivas o durante las tormentas).
Factores que Determinan la Morfología Costera
La zona litoral puede adoptar morfologías muy diversas, dependiendo de factores como la tectónica, la litología y estructura, las mareas, la influencia de los ríos, entre otros.
Morfologías costeras determinadas por la biosfera
En zonas de clima tropical, la actividad biológica es el factor principal que determina la morfología litoral. Destacan los arrecifes y los manglares.
Formaciones recifales
Estas formaciones frenan el oleaje, originan lagunas de aguas tranquilas y favorecen la formación de playas con sedimento arenoso bioclástico.
Manglares
Son bosques tropicales costeros semisumergidos que cubren el litoral de vegetación.
Morfologías costeras determinadas por la erosión del oleaje
El oleaje produce el retroceso de los acantilados, la erosión de los deltas y arrecifes, la formación de barreras arenosas sumergidas, etc.
Acantilados
Se forman por el levantamiento del continente mediante fallas.
Plataformas de abrasión
A medida que el oleaje hace retroceder un acantilado, se elabora una superficie de abrasión en la que pueden quedar relieves desiguales como islotes o peñas.
Morfologías costeras determinadas por la sedimentación
Donde los ríos aportan grandes volúmenes de sedimentos, las corrientes de deriva acumulan arena o la actividad biológica es intensa y produce mucho material bioclástico, se generan morfologías litorales como:
Playas de arena
Son acumulaciones de arena en aguas generalmente tranquilas.
Playas de cantos o de tormentas
Son acumulaciones de cantos producidas por el oleaje en zonas acantiladas.
Deltas
Son cuerpos sedimentarios muy extensos producidos por el aporte de sedimentos arenosos y arcillosos de un río. Representan una situación de equilibrio dinámico entre el aporte fluvial y la removilización de sedimentos por el oleaje. Cuando uno de los dos procesos se altera, cambia la forma del delta.
Cordones litorales
Son acumulaciones de arena, lineales y paralelas a la costa. Si son pequeñas, se llaman flechas. Favorecen la formación de marismas o humedales costeros y lagunas litorales de aguas tranquilas.
Tómbolos
Son cordones arenosos perpendiculares u oblicuos a la costa que se forman entre esta y un islote.
Estuarios o rías
Son desembocaduras fluviales dominadas por la acción de las mareas.
Importancia Ecológica del Litoral
El litoral presenta una gran diversidad de ecosistemas. Destacaremos:
Los arrecifes de coral
Son uno de los ecosistemas de mayor biodiversidad del planeta. Los corales son cnidarios coloniales que fabrican una cubierta calcárea cuya acumulación da lugar al arrecife. Los corales presentan un margen estrecho de tolerancia a factores como la temperatura, la concentración de O₂ disuelto, la turbidez y el pH (que está en relación directa con la concentración de CO₂), por lo que son ecosistemas de gran fragilidad.
Los manglares
Los manglares son árboles o arbustos leñosos de 3 a 5 metros de altura que crecen sobre suelos sumergidos en ambientes de transición entre el agua del mar y el agua dulce. Presentan raíces aéreas que les permiten crecer sobre el sedimento arcillo-arenoso en un ambiente anaeróbico. Son ecosistemas de elevada productividad y alta biodiversidad, albergando aves, serpientes, cocodrilos y tiburones.
Las marismas salobres, salinas y humedales costeros
En estos ecosistemas se desarrolla una vegetación de plantas herbáceas adaptadas a suelos pobres y salinos (halófilas) como el plantago y la armería. Las zonas encharcadas están habitadas por moluscos y artrópodos adaptados a condiciones muy variables y de elevada salinidad, y en ellas encuentran su alimento muchas aves. Son también un lugar de descanso para aves migratorias y de anidamiento para aves acuáticas, por lo que son ecosistemas que requieren una especial protección.
Deja un comentario