04 Ago

Teoría de la Tectónica de Placas

En 1968, se unieron los conceptos de deriva continental y expansión del fondo oceánico para crear una teoría que explica el movimiento observado de la capa externa de la Tierra por medio de los mecanismos de subducción y expansión del fondo oceánico, que generan los principales rasgos geológicos (continentes, montañas, cuencas oceánicas, etc.). Esta teoría se ha convertido en la base sobre la que se fundamenta la mayoría de los procesos geológicos.

Importancia de la Tectónica de Placas

Es fundamental, ya que explica los rasgos geológicos, la formación de las cadenas montañosas y los cambios de la corteza terrestre.

Principales Placas Tectónicas

Placas de Gran Tamaño

  • Norteamericana
  • Sudamericana
  • Pacífica
  • Africana
  • Euroasiática
  • Australiana
  • Antártica

Placas de Tamaño Mediano

  • Caribeña
  • Nazca
  • Filipina
  • Arábiga
  • Cocos
  • Scotia
  • Juan de Fuca

Tipos de Bordes de Placa

Bordes Divergentes

Las placas se alejan una de la otra debido a fuerzas internas de la Tierra. Cuando estas se expanden, crean una fractura, la cual se llena inmediatamente con roca fundida (magma). Alrededor de estos bordes se forman dorsales oceánicas, las cuales producen intensa actividad geológica. Cuando la placa continúa alejándose, se produce una subducción (la corteza antigua es empujada hacia los bordes y se sumerge en el manto terrestre).

Bordes Convergentes

Estos bordes provocan un descenso de la litosfera. Este movimiento hace que una placa se superponga a otra, generando fosas submarinas. Se pueden identificar tres tipos de convergencia:

  • Convergencia Oceánica-Oceánica: una placa subduce a la otra, iniciando fusión y actividad volcánica.
  • Convergencia Oceánica-Continental: forma arcos volcánicos y fosas oceánicas.
  • Convergencia Continental-Continental: este tipo de convergencia solamente genera cordilleras.

Bordes de Falla Transformante

Las placas se desplazan una al lado de la otra sin producir ni destruir litosfera. Fueron identificadas donde se desplazan los segmentos desalineados de una dorsal oceánica. En un comienzo se propuso como una falla en el sistema de dorsales, pero luego se observó que el desplazamiento de las placas era paralelo a la dirección de la dorsal. Estas fallas conectan los cinturones activos globales en una red continua. La mayoría de las fallas une dos segmentos de una dorsal.

Rasgos Geológicos Asociados a Bordes de Placa

Dorsal Oceánica

Son elevaciones submarinas que se encuentran en la parte media de los océanos. Se forman en los límites divergentes de las placas tectónicas, donde el magma se eleva, creando nueva corteza que se va enfriando.

Fosa Oceánica

Son trincheras estrechas y profundas que se encuentran adyacentes a los bordes continentales. Se forman cuando dos placas tectónicas se encuentran y chocan, haciendo que la más densa subduzca bajo la otra.

El Ciclo de las Rocas

Son procesos geológicos que atraviesan las rocas para transformarse en alguno de estos tipos: ígneas, sedimentarias o metamórficas.

Rocas Ígneas

Cuando las rocas son levantadas del interior de la Tierra hasta la superficie, estas suelen estar fundidas en magma. Si las condiciones para que el magma permanezca líquido no perduran, el magma se enfriará y solidificará, formando una roca ígnea.

Estas rocas se pueden clasificar según el lugar donde se solidifiquen. Si se solidifican dentro del manto de la Tierra, se las denomina plutónicas, las cuales tienen un alto contenido de minerales con silicio. Por otro lado, si se solidifican en la superficie terrestre, se las denomina volcánicas, las cuales tienden a tener una mayor cantidad de minerales de hierro y magnesio.

Rocas Sedimentarias

Se forman a partir de materiales preexistentes por el proceso de meteorización. Este proceso puede dividir la roca en fragmentos pequeños sin alterar su composición, o bien, alterar su composición. Los sedimentos se litifican a través de la compactación y la cementación.

Se distinguen tres tipos:

  • Rocas sedimentarias detríticas: se originan y son transportadas como partículas sólidas.
  • Rocas sedimentarias químicas: se forman cuando el material disuelto se precipita y se dividen según su tamaño de partículas y su composición mineral.
  • Rocas sedimentarias orgánicas: tienen gran importancia en la geología y ayudan a conocer la historia de la Tierra.

Rocas Metamórficas

Se producen a partir de otros tipos de rocas, e incluso de otras rocas metamórficas. Sufren un cambio en su forma, en su mayoría provocado por la temperatura (T°) y la presión. Es importante aclarar que, durante el cambio, la roca siempre permanece en estado sólido, ya que si se funde, pasa a estar en estado ígneo.

La metamorfosis puede ocurrir en tres ambientes principales:

  • Metamorfismo Térmico (o de Contacto): en el que un cuerpo magmático intruye en la roca.
  • Metamorfismo Hidrotermal: la roca sufre alteraciones químicas gracias al agua ionizada que circula por las fracturas de la roca.
  • Metamorfismo Regional: es la deformación a gran escala.

Camino Alternativo del Ciclo de las Rocas

Las rocas ígneas pueden enterrarse y permanecer allí para luego transformarse en rocas metamórficas.

Las rocas metamórficas y sedimentarias pueden ser erosionadas, dejando expuestas las rocas enterradas. Cuando esto ocurre, los materiales se meteorizan y se convierten en nueva materia prima para las rocas sedimentarias.

Deja un comentario