25 Sep
El Sector Secundario: Fundamentos y Actividades
1. Definición y Componentes del Sector Secundario
- El sector secundario comprende las actividades relacionadas con la transformación de materias primas en productos elaborados o semielaborados.
- Las principales actividades de este sector son la construcción, la producción de energía y la industria.
2. Clasificación de las Materias Primas
Las materias primas se clasifican según su origen:
- Origen natural:
- Mineral metálico: Oro
- Mineral energético: Petróleo
- Animal: Leche, Lana
- Vegetal: Trigo, Aceite de palma
- Mineral no metálico: Diamantes
- Origen artificial:
- Nailon
- Gore-Tex
- Poliéster
3. Fuentes de Energía: Renovables y No Renovables
Clasificación de las fuentes de energía según su renovabilidad y tradición:
- No renovables y tradicionales:
- Carbón
- Petróleo
- Gas natural
- Nuclear
- Renovables y alternativas o verdes:
- Solar
- Eólica
- Geotérmica
- Mareomotriz
- Bioenergía
- Hidroeléctrica
4. Origen de las Principales Fuentes de Energía
- Solar: Los rayos del Sol.
- Eólica: La fuerza del viento.
- Geotérmica: El calor del interior de la Tierra.
- Mareomotriz: El movimiento de las aguas del mar (olas, corrientes y mareas).
- Bioenergía: La combustión de la biomasa (materia vegetal o animal).
- Nuclear: Fisión del uranio.
- Hidroeléctrica: Los saltos de agua.
5. Afirmaciones sobre las Fuentes de Energía (Verdadero o Falso)
- a) El carbón es una fuente de energía muy contaminante. Verdadera.
- b) El petróleo es la fuente de energía más utilizada debido a que posee un gran poder calorífico y es fácil de extraer y transportar. Verdadera.
- c) Las fuentes de energía renovables tienen a su favor que son inagotables y no contaminan. Verdadera.
- d) Las energías solar, eólica, geotérmica y mareomotriz tienen en su contra que no se pueden emplear en toda la Tierra. Verdadera.
- e) El uso de las energías geotérmica y mareomotriz está muy poco desarrollado. Verdadera.
- f) La energía nuclear se caracteriza por instalaciones muy caras y la seguridad de las centrales y la gestión de los residuos suponen un problema. Verdadera.
Nota: Las afirmaciones originales han sido revisadas para reflejar la veracidad de los hechos geográficos y energéticos.
6. Usos de la Energía y Productos Industriales
- Los principales consumidores de energía son: las fuentes de energía (para su propia transformación), las industrias, los transportes y el uso doméstico.
- La industria produce productos elaborados y semielaborados.
7. Tipos de Industrias según su Producción
- Industrias de bienes de producción o industrias pesadas: Producen bienes que serán utilizados por otras industrias (ej. metalurgia, química pesada).
- Industrias de bienes de uso y consumo o industrias ligeras: Producen bienes para el consumidor final (ej. alimentaria, automovilística, electrónica, textil).
- Industrias punta: Basadas en alta tecnología e investigación (ej. microelectrónica, astronáutica, aeronáutica).
8. Elementos del Proceso Industrial y Clasificación de Empresas
- Las empresas se clasifican según su tamaño (pequeñas, medianas o grandes), según su organización (sociedades limitadas o sociedades anónimas) y según la procedencia del capital (públicas o privadas).
- Los principales elementos del proceso industrial son las materias primas y las fuentes de energía, la fuerza de trabajo, la tecnología, el capital y la organización de la empresa.
9. Conceptos Clave en Geografía Industrial
- Productos elaborados:
- Producto que va directamente al mercado.
- Productos semielaborados:
- Producto que no se consume directamente, sino que sirve de materia prima para otras industrias.
- Empresa:
- Unidad básica de la actividad industrial.
- Mercado:
- Conjunto de consumidores capaces de comprar un producto o servicio.
- Beneficio:
- Diferencia entre el precio de coste y el precio de venta de un producto.
- Deslocalización industrial:
- Proceso por el que una empresa abandona los países desarrollados para instalar su fábrica en países pobres o en vías de desarrollo.
- Desconcentración industrial:
- Proceso por el que una empresa no produce en una sola fábrica, sino que lo hace en varias repartidas en diferentes países.
- Desestructuración industrial:
- Proceso por el que una empresa separa el proceso productivo en varias fábricas repartidas en diferentes países.
Nota sobre los términos «Desconcentración» y «Desestructuración»: Aunque sus definiciones son similares en el contexto proporcionado, la deslocalización es un concepto más específico de movimiento internacional de producción. La desconcentración implica una dispersión geográfica, y la desestructuración puede referirse a una fragmentación más profunda de la cadena de valor.
10. Ejemplos de Fuentes de Energía e Industrias
- Central hidroeléctrica.
- Aerogeneradores.
- Central solar.
- Industria de bienes de producción o industria pesada (industria metalúrgica).
- Industria de bienes de producción o industria pesada (industria química pesada).
- Industria de bienes de equipo (industria naval).
- Industria de bienes de equipo (materiales de construcción).
- Industria de bienes de uso y consumo o industria ligera (industria alimentaria).
- Industria de bienes de uso y consumo o industria ligera (industria automovilística).
- Industria de bienes de uso y consumo o industria ligera (industria electrónica).
- Industria de bienes de uso y consumo o industria ligera (industria química ligera).
- Industria punta (industria microelectrónica).
- Industria punta (industria astronáutica).
- Industria punta (industria aeronáutica).
Deja un comentario