18 Oct
Dimensiones y Programación de Brackets de Arco Recto
Mencione cuáles pueden ser las dimensiones de las ranuras de arco recto:
- 0.018 altura x 0.025 ancho
- 0.022 altura x 0.028 ancho
Mencione los 3 cambios generacionales de los brackets en ortodoncia en relación al torque:
- Bracket Cero Grados
- Bracket Torque en Ranura
- Bracket Torque en la Base
Mencione las 3 programaciones que presentan los brackets de arco recto:
- Programación tridimensional:
- Espesor
- Angulación
- Programación para el torque.
Compensaciones de Orden (Programación para el Torque)
- a) Compensación de Primer Orden: IN-OUT (horizontal)
- b) Compensación de Segundo Orden: TIP (vertical), que proporciona la inclinación mesiodistal (MD).
- c) Compensación de Tercer Orden: TORQUE (propio eje), que proporciona la inclinación en sentido vestíbulo-lingual (V-LI) o vestíbulo-palatino (V-PA).
- Programación tridimensional:
Características y Posicionamiento del Bracket
La marca que guía el posicionamiento de un bracket de arco recto se ubica:
DISTO-GINGIVAL
¿De qué dependen los colores de estas marcas?
De la CASA COMERCIAL.
Todo bracket presenta un slot vertical y uno horizontal. El slot que se coloca paralelo al borde incisal del bracket es:
SLOT HORIZONTAL
La dirección del hook en los caninos en la prescripción ROTH se ubica:
DISTO-GINGIVAL
La dirección del hook en los premolares superiores en la prescripción ROTH se ubica:
MESIO-GINGIVAL (Dependiendo de la casa comercial)
La dirección del hook de los premolares inferiores en la prescripción ROTH se ubica:
DISTO-GINGIVAL
Si se voltea un bracket de arco recto por su parte posterior, la parte plana se dirige hacia:
INCISAL y la parte redonda se dirige hacia GINGIVAL.
Para pegar un bracket, debemos tratar de minimizar el error. Mencione cuáles son los 4 elementos que nos ayudan:
- Trazar líneas de referencia (ubicación del centroide)
- Modelos
- Panorámica
- Denticure
Mencione cuáles son las 3 dimensiones que se consideran para el posicionamiento correcto de un bracket de arco recto:
- Altura (vertical)
- Angulación (axialidad)
- Posición mesiodistal (horizontal)
Protocolo de Bondeado de Brackets
En la técnica del bondeado de los brackets, describa los pasos:
El primer paso es el DENTICURE. El segundo paso es una PROFILAXIS, en donde se prefiere usar una pasta que no contenga GLICERINA NI FLÚOR. Luego, hay que REALIZAR AISLADO, para lo cual el paciente tiene que tener EYECTOR, ABREBOCAS Y POSICIONADOR LINGUAL. Como cuarto paso, corresponde el ACONDICIONAMIENTO DE ESMALTE, para lo cual hay 3 pasos: COLOCAR ÁCIDO GRABADOR, LAVAR y SECAR. Al secar, usted debe observar en el diente una apariencia COLOR BLANCO MATE. Luego de este paso, se coloca ADHESIVO, que debe ser SECADO y no se FOTOCURA. Como último paso, es ubicar correctamente los brackets, donde se debe PRESIONAR FUERTEMENTE, ELIMINAR RESINA EXCEDENTE y se realiza la FOTOPOLIMERIZACIÓN.
El grabado ácido tiene un tiempo de duración de:
15 SEGUNDOS
El lavado tiene un tiempo de duración de:
30 SEGUNDOS por diente.
El secado se realiza hasta cuando observamos:
COLOR BLANCO MATE
El adhesivo se seca:
2 SEGUNDOS y este no debe ser FOTOCURADO.
Describa la cantidad de resina que se coloca a la malla de un bracket:
Solo el 20% de la superficie total de la base del bracket.
Describa la forma de portar un bracket con el instrumento porta bracket:
La angulación anterior siempre debe mirar hacia ARRIBA, sin importar que se emplee para dientes superiores o inferiores (viendo al cielo).
La fotopolimerización de un bracket tiene un tiempo de:
20 SEGUNDOS
Criterios de Posicionamiento Correcto
Cuando usted posiciona un bracket, el slot tiene que ir:
Justo en el punto de intersección entre el eje mayor y el eje medio transversal de la corona clínica. En el caso del canino, se coloca 0.5 mm más cerca hacia mesial y el slot horizontal paralelo al borde ocluso-incisal.
Un bracket en relación a la altura tiene que estar ubicado en:
El CENTRO DE LA CORONA CLÍNICA, ni hacia cervical ni hacia incisal.
En sentido mesiodistal tiene que estar:
En el CENTRO DE LA CORONA CLÍNICA (EMCC). Esto se puede observar con un ESPEJO. El bracket se coloca exactamente a la mitad.
En relación a su inclinación tiene que coincidir con:
El EJE MAYOR DE LA CORONA CLÍNICA.
Describa cómo se trazan las líneas de referencia vertical (eje mayor de la corona clínica) y la línea de referencia horizontal:
La línea de referencia vertical se traza dividiendo justo por la mitad la corona clínica del órgano dentario, obteniendo con esto la misma porción mesial y distal. La línea de referencia horizontal se obtiene midiendo el diente de cervical a oclusal, se obtiene el punto medio y se obtendrá una línea que intersectará por la mitad el eje mayor de la corona clínica.
Una referencia clínica muy importante para detectar el eje mayor de la corona clínica es:
El CÍNGULO.
Posicionamiento de Bandas y Tubos
Toma fotográfica con espejo bucal.
En sentido vertical, una banda bien adaptada deja descubierto el tercio:
OCLUSAL.
En relación al posicionamiento de la banda en sentido horizontal, el borde superior de la banda debe ser paralelo a la cara:
OCLUSAL, tanto por VESTIBULAR como por PALATINO O LINGUAL.
En sentido transversal, los bordes de la banda desde una vista oclusal deben quedar:
EQUIDISTANTES, tanto por VESTIBULAR como por PALATINO O LINGUAL hacia el SURCO PRINCIPAL.
Describa el uso del posicionador de bandas para adaptar correctamente una banda:
Con la parte posterior se realiza primero empuje hacia DISTAL, posteriormente hacia MESIAL. Finalmente, se le pide al paciente que muerda y con la parte activa del posicionador se termina de ASENTAR.
Explique las líneas de referencia para soldar correctamente un tubo superior y un tubo inferior:
Tubo Superior
Se traza una línea vertical justo a la mitad de la cúspide mesiovestibular del primer molar superior. Se traza una línea horizontal midiendo el diente de cervical a oclusal, se obtiene el punto medio y se obtendrá una línea que intersectará por la mitad el eje mayor de la corona clínica (aprox. 3.5 mm).
Tubo Inferior
Se traza una línea vertical justo a la mitad de la cúspide mesiovestibular del primer molar inferior. Se traza una línea horizontal midiendo el diente de cervical a oclusal, se obtiene el punto medio y se obtendrá una línea que intersectará por la mitad el eje mayor de la corona clínica.
El gancho o hook de un tubo se dispone siempre en la dirección:
DISTO-GINGIVAL
Si tengo un paciente con una buena oclusión posterior, ¿a qué altura debo pegar los brackets de los segundos premolares?
A la altura de la ENTRADA DEL TUBO DEL PRIMER MOLAR.
Pegado de brackets en el siguiente orden:
- Cuadrantes superiores posteriores e inferiores izquierdos (primeros y segundos premolares).
- Cuadrantes posteriores superiores e inferiores derechos (primeros y segundos premolares).
- Colocación de canino a canino inferiores.
- Colocación de canino a canino superiores.
Describa el soldaje de las cajas linguales: líneas de referencia y posicionamiento de la caja lingual:
Se trazan líneas guía horizontales y verticales al centro de la corona clínica. Se puntearán los extremos de las cajas linguales a la banda (4 por lado, es decir, 16 puntos por caja) con intensidad 2. Estas se colocan en lingual justo en medio de la intersección de las líneas trazadas previamente. Las cajas tienen un seguro, marca o muesca, y esta va dirigida en dirección DISTAL.
Deja un comentario