04 Ago
Elementos Básicos del Currículo
Los elementos básicos del currículo son:
- Los objetivos
- Los contenidos
- Las actividades
- Los métodos
- La evaluación
- Los recursos
- La temporalización
- El lugar de la intervención pedagógica, etc.
Definición de Adaptaciones Curriculares
Las adaptaciones de elementos básicos son:
- Un conjunto de modificaciones que se realizan en los objetivos, contenidos, criterios y procedimientos evaluativos, actividades y metodologías para atender a las diferencias individuales de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE).
Tipos de Adaptaciones Curriculares
- No significativas: Son las acciones habituales que lleva a cabo un profesor para responder a las necesidades individuales de sus alumnos. No se planifican.
- Significativas: Son modificaciones sustanciales en uno o más elementos del currículo (objetivos, contenidos, metodologías, evaluación), siendo medidas de carácter extraordinario. Cuando una adaptación curricular significativa se hace habitual, comienza a no ser significativa.
¿Qué son las Adaptaciones Curriculares Individuales (ACI)?
- Las Adaptaciones Curriculares Individuales (ACI) dan respuesta a las NEE de los alumnos desde el currículo general.
- Se diseñan para los alumnos que presentan problemas de aprendizaje, después de haberse agotado los recursos ordinarios que tienen los profesores.
¿A quiénes se dirigen las Adaptaciones Curriculares?
Se plantean Adaptaciones Curriculares tanto para los alumnos que tienen alguna NEE (derivadas de discapacidad intelectual, motriz, sensorial, de salud, origen, dificultades de aprendizaje, etc.), como para los alumnos en general.
El objetivo es atender los requerimientos de todos los alumnos.
Clasificación de las Adaptaciones Curriculares Individualizadas
a) Adaptaciones en los Elementos de Acceso
Son aquellos que posibilitan el desarrollo curricular: recursos humanos, técnicos y materiales, y la organización y optimización de los mismos. Si lográramos acertar en la adaptación de los elementos de acceso, podríamos evitar la realización de otras adaptaciones.
Adaptación de los Elementos Humanos y su Organización
Estará basada en los principios de dinamismo y flexibilidad, para adecuarse a las necesidades educativas, y ha de tomar a estas como referente principal cuando hayan de organizarse los recursos humanos.
Adaptación en los Espacios y Aspectos Físicos
Son las que favorecen la autonomía personal:
- Accesos al centro y movimiento por el mismo: eliminación de barreras arquitectónicas.
- Ubicación del alumno en el aula.
- Disposición del mobiliario y regularidad en su colocación.
- Adecuación de los espacios tanto para el trabajo en grupo como para la atención individual.
- Condiciones físicas de los espacios: iluminación, sonoridad, accesibilidad.
- Favorecer las interacciones entre los elementos personales.
Adaptaciones en el Equipamiento y los Recursos
La atención a las Necesidades Educativas Especiales de los alumnos requiere la utilización de material variado y polivalente para dar respuesta a la diversidad de experiencias apropiadas y conseguir así el desarrollo de las capacidades enunciadas en los objetivos generales de etapa. Adaptar los materiales y recursos supone:
- Disponer del equipamiento y recursos didácticos suficientes y adecuados a las necesidades de los alumnos.
- Crear y confeccionar materiales que por su especificidad y originalidad no están en el mercado.
- Utilizar el mobiliario suficiente y apropiado a las edades y características físicas y sensoriales de los alumnos en general y con NEE en particular.
- Incorporar la mayor cantidad de recursos que sean de utilidad para cualquier alumno.
Adaptación del Tiempo
No todos los alumnos desarrollan las mismas capacidades en el mismo tiempo. Existen alumnos que, por las necesidades que presentan, necesitan de más tiempo para lograr algún objetivo general de la etapa. Adaptar el tiempo implica:
- Decisión del tiempo dedicado a cada área.
- Adecuación del tiempo dentro y fuera del aula.
- Tiempo fuera de horario lectivo.
b) Adaptaciones en los Elementos Básicos del Currículo
Adaptaciones Metodológicas
Facilitar a los alumnos con necesidades educativas el proceso de aprendizaje utilizando la metodología con la que más fácilmente puedan desarrollar las capacidades enunciadas en los objetivos generales de la etapa. El Departamento de Orientación, el Equipo de Orientación Educativa de la zona y los profesores especialistas colaborarán en la búsqueda del tipo de ayudas pedagógicas que habrán de prestarse a cada alumno.
Estrategias:
- Previas a determinados aprendizajes: facilitar al alumno la información conceptual o procedimental básica para iniciar una secuencia de aprendizaje.
- Apoyo dentro del aula: ayuda metodológica y docente, de carácter específico para desarrollar las actividades comunes del grupo con sus debidas adaptaciones.
- Apoyo en horario específico: destinado al desarrollo de actividades de tipo complementario que enriquecen el currículo del alumno con la finalidad de facilitarle instrumentos de desarrollo.
Adaptación del Tipo de Actividades
Dentro de la programación de aula es posible hacer adaptaciones, con carácter individual, en las que es posible seleccionar determinadas actividades entre todas las posibles dentro de la Unidad Didáctica. Tendremos en cuenta para seleccionar las actividades:
- Los intereses y motivaciones del alumno.
- La funcionalidad de los aprendizajes que se pretenden desarrollar.
- El momento evolutivo y la historia académica del alumno.
- La disponibilidad de medios y recursos en el centro y en el aula.
- Los elementos de acceso al currículo que hayan sido modificados.
Adaptaciones en la Evaluación
La evaluación del nuevo modelo educativo implica una adaptación a cada alumno, seleccionando los instrumentos más adecuados. La evaluación no tiene una función sancionadora, sino prospectiva y de desarrollo. Esto requiere la cooperación de la familia para conocer en cada momento la situación del niño. Son adaptables tanto las estrategias como los instrumentos y los criterios de evaluación.
Deja un comentario