16 Oct

Fundamentos de la Comunicación y el Léxico

La Comunicación

Elementos: emisor, receptor, mensaje, código, canal y situación.

Ámbitos de uso: personal, social, académico, laboral.

El Diccionario

Registra el significado de las palabras. Incluye:

  • Entrada
  • Etimología
  • Marca
  • Aceptaciones
  • Locuciones y frases hechas

Comunicación Oral y Escrita

Comunicación Oral Planificada

  • Conocimiento del contenido
  • Apoyo visual
  • Adecuación al auditorio
  • Actitud corporal natural
  • Correcta intensidad de voz

La Conversación (Oral No Planificada)

  • Sin orden establecido
  • Registro informal
  • Elementos no verbales
  • Libertad temática
  • Empleo de referencias

Comunicación Escrita Espontánea

  • Empleo de lenguaje coloquial
  • Uso de onomatopeyas
  • Empleo de emoticonos y símbolos
  • Oraciones cortas e inacabadas

Comunicación Escrita Planificada

  • Dominio del léxico y reglas gramaticales y ortográficas
  • Coherencia y orden

El Léxico Castellano

Origen del Léxico Castellano

Léxico Heredado: La mayor parte del léxico castellano ha sido heredado del latín y de las lenguas prerromanas habladas en la península por pueblos como el íbero o el celta (ejemplo: del latín bonum, bueno).

Préstamos: El léxico también está formado por palabras tomadas de otras lenguas que se han ido incorporando en diferentes momentos históricos, ya sea por procesos de conquista o de dominio sociocultural y económico (ejemplo: aceituna, de origen árabe).

Nuevos Términos: Muchos términos se han incorporado al léxico por procedimientos de formación como la composición o la derivación (ejemplo: lavaplatos, composición).

Tipos de Préstamos Lingüísticos

  • Extranjerismos: Préstamos que conservan la grafía y pronunciación de la lengua de origen sin ningún tipo de adaptación (ejemplo: jacuzzi).
  • Palabras Adaptadas: Préstamos que han sufrido algún tipo de adaptación ortográfica al castellano (ejemplo: espaguetis).
  • Calcos: Traducciones de expresiones de otras lenguas. Son palabras compuestas o expresiones extranjeras que se introducen empleando estructuras morfológicas o sintácticas del castellano (ejemplo: fin de semana, de weekend).

Tipologías Textuales Fundamentales

La Narración

Definición: Es el relato de unos sucesos que les ocurren a unos personajes en un espacio y en un tiempo determinado.

Elementos:

  • Personajes (protagonista, secundario, antagónico)
  • El marco narrativo (espacio, tiempo)
  • La acción
  • El narrador (interno, externo)

Rasgos: Uso abundante de formas verbales, conectores temporales (después), pronombres y determinantes en primera y tercera persona.

La Descripción

Definición: Consiste en representar las características de una realidad.

Rasgos:

  • Formas verbales del presente o pretérito imperfecto (ejemplo: flotaban)
  • Verbos copulativos (ejemplo: era)
  • Recursos literarios (comparación, metáfora)

La Prescripción

Definición: Consiste en orientar, regular o guiar alguna actividad.

Ámbitos: personal (instrucciones), académico (exámenes), laboral (normas), social (folletos).

Rasgos: Función representativa y apelativa, lenguaje preciso, léxico connotativo, oraciones simples, primera persona del plural, conectores discursivos.

Textos Prescriptivos Específicos

Las Instrucciones

Definición: Son textos que explican cómo se debe realizar una determinada tarea para obtener un resultado.

Partes:

  1. Objetivo (está en el título)
  2. Instrucciones para la realización del objetivo (están en los apartados y subapartados)

Estructura: Objetivo (título), instrucciones, refuerzos tipográficos (letras), apoyo visual (dibujos).

Rasgos: Conectores discursivos, imperativo (mientras, pulsa).

Los Consejos

Definición: Son una variedad de instrucciones que expresan opiniones o juicios sobre cómo se debe actuar.

Características: Imperativa, enumeración.

Las Normas

Definición: Son textos que incluyen reglas de obligado cumplimiento para regular o dirigir el comportamiento del receptor.

Estructura: Meta y programas.

Características: Primera persona del plural, oraciones impersonales, conectores discursivos, enunciados breves.

La Exposición

Definición: Es la transmisión de información y conocimientos sobre un tema de manera clara y ordenada.

Ámbitos: Personal, laboral, social y académico.

Estructura de la Exposición:

  • Deductiva (de lo general a lo particular)
  • Inductiva (de lo particular a lo general)

Rasgos: Léxico preciso y denotativo, presente de indicativo, tercera persona, modalidad enunciativa, carácter explicativo, impersonales y pasivas con se.

Tipos de Exposición

  • Científica: Tecnicismos, conectores, imágenes, definición, explicación y clasificación.
  • Divulgativa: Expresiones valorativas, lenguaje sencillo y comprensible, función apelativa, registro formal con menos tecnicismos.

La Argumentación

Definición: Consiste en aportar razones que demuestren la falsedad o la certeza de una opinión, de un hecho o de una idea.

Ámbitos: Personal, académico, social y laboral.

Rasgos: Adjetivos calificativos, léxico connotativo, función representativa y apelativa, tercera persona, conectores discursivos.

Estructura: Introducción, cuerpo argumentativo, conclusión.

La Publicidad

Finalidad: Influir en el comportamiento del receptor para que se convierta en consumidor, realice una acción o desarrolle una conducta.

Características Generales: Creatividad, persuasión y brevedad.

Clases de Publicidad: Comercial, institucional y propagandística.

Tópicos Publicitarios

  • Idealización de la belleza
  • Necesidad de libertad
  • Adquisición de poder
  • Miedo por falta de seguridad
  • Prestigio social
  • Búsqueda de la comodidad

Estructura del Anuncio: Eslogan, cuerpo, parte icónica.

Géneros Periodísticos

Géneros Informativos

Definición: Son aquellos que pretenden transmitir la información de un modo objetivo, sin valoraciones.

Características Generales: Objetividad, claridad y precisión.

La Noticia

  • Lenguaje claro y comprensible
  • Verbos en presente
  • Estructura: Titular, entradilla, cuerpo e imagen

El Reportaje

  • Lenguaje coloquial
  • Claridad y sencillez
  • Estructura: Titular, entradilla, cuerpo y cierre

La Entrevista

  • Estructura: Titular, presentación y diálogo

Géneros de Opinión

Definición: Son aquellos en los que el emisor interpreta unos hechos de actualidad mediante juicios valorativos.

El Editorial

  • Exposición
  • Tema de actualidad
  • Argumento

Las Cartas al Director

  • Primera persona del singular
  • Adjetivos valorativos
  • Tema de actualidad
  • Función expresiva y función apelativa

Géneros Mixtos

La Crónica

  • Descripción del ambiente
  • Estilo personal

La Crítica

  • Ficha técnica
  • Crítica

Deja un comentario