30 Oct
Introducción al Marco Jurídico
El Concepto de Derecho
El Derecho es el conjunto de normas jurídicas que ordenan la conducta de los sujetos de una comunidad o de un grupo en sus relaciones con los demás.
Clasificación del Derecho
Derecho Público
Es el conjunto de normas jurídicas destinado a regular la organización de los poderes públicos y las relaciones que estos puedan mantener entre sí y con el resto de los ciudadanos, cuando actúan en su condición de órgano revestido de poder.
Derecho Privado
Está constituido por el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones, por un lado, entre los particulares entre sí y, por otro lado, entre estos particulares y los entes públicos, cuando estos últimos no actúan como órgano revestido de poder, sino como particulares.
Funciones del Derecho
- Regular las relaciones sociales.
- Establecer cauces para solucionar los conflictos que pueden surgir en estas relaciones sociales.
- Búsqueda de la seguridad y la justicia.
La Norma Jurídica
Una norma jurídica es una regla general y abstracta destinada a regular el comportamiento de los miembros de la sociedad, quienes deben cumplirla espontánea o necesariamente, y creada por una instancia que posee poder normativo.
El Derecho Comunitario
Es el conjunto de normas jurídicas que se integran en la Unión Europea.
Se clasifica en:
- Derecho Comunitario Originario.
- Derecho Comunitario Derivado.
La Empresa y el Derecho Mercantil
Empresa Mercantil
Se define como toda persona física o jurídica que profesionalmente y en nombre propio ejercita la actividad de organizar los elementos precisos para realizar una actividad comercial, industrial o de servicios para el mercado.
Principios Registrales
Los principios que rigen la actividad registral son:
- Obligatoriedad.
- Titulación pública.
- Legitimación.
- Oponibilidad.
- Publicidad formal.
Libre Competencia y Prácticas Desleales
La Libre Competencia
El artículo 38 de la Constitución reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. Para una economía de libre mercado, la competencia es el eje central sin el cual no pueden conseguirse los propósitos económicos esperados.
El derecho a la libre competencia implica dos aspectos fundamentales:
- Garantía de la libertad de concurrencia y competencia.
- Prohibición de conductas restrictivas de la competencia.
Prácticas Prohibidas
Prácticas Colusorias, Abuso de Posición Dominante y Falseamiento de la Libre Competencia
Se considera como tal todo acuerdo, decisión o recomendación colectiva, o práctica concertada o conscientemente paralela, que tenga por objeto, produzca o pueda producir el efecto de impedir, restringir o falsear la competencia en todo o parte del mercado nacional.
Actos de Competencia Desleal que Falsean la Libre Competencia (FLC)
Son los actos de competencia desleal que por falsear la libre competencia afectan al interés público.
Actos Desleales (Act Desl)
Se considera acto de competencia desleal todo comportamiento de una persona que opere en el mercado, con la finalidad de difundir sus propias prestaciones o las de un tercero, siempre que dicho comportamiento resulte objetivamente contrario a las exigencias de la buena fe.
La Publicidad
La publicidad es toda forma de comunicación realizada por una persona física o jurídica, pública o privada, en el ejercicio de una actividad comercial, industrial, artesanal o profesional, con el fin de promover de forma directa o indirecta la contratación de bienes, muebles o inmuebles, servicios, derechos y obligaciones.
Propiedad Industrial
Concepto
La propiedad industrial es la que adquiere el inventor, con la creación de cualquier invento relacionado con la industria; y el productor, fabricante o comerciante, con la creación de signos especiales con los que aspira a distinguir sus productos de similares productos pertenecientes a sus competidores en el mercado.
La Patente
La patente es un título de propiedad industrial que se concede para garantizar al inventor que la invención no puede ser usada comercialmente, sin su consentimiento, durante un período improrrogable, que por lo general es de 20 años.
Requisitos de Patentabilidad
Los requisitos positivos para la concesión de una patente son:
- Novedad.
- Actividad inventiva.
- Susceptibilidad de aplicación industrial.
Obligaciones y Contratos
El Contrato
Un contrato es un acuerdo de voluntades entre dos o más personas por el que se establecen derechos y obligaciones entre ellas.
Tipos de Contratos
- Unilaterales y Bilaterales.
- Reales y Formales.
- Típicos y Atípicos.
Tipos de Obligaciones
Las obligaciones pueden clasificarse según su naturaleza o estructura:
- Según el objeto: De dar, de hacer o de no hacer.
- Según el tiempo: De tracto único o de tracto sucesivo.
- Según la determinación: Específicas o genéricas.
- Según los sujetos: Divisibles, indivisibles, mancomunadas o solidarias.
Derecho Laboral
Relaciones Laborales y Contrato de Trabajo
Las relaciones laborales son aquellas que tienen origen en un contrato de trabajo, que es el que vincula a un trabajador asalariado con el empresario al que presta servicios.
El contrato de trabajo puede ser definido como aquel por el que una persona (el trabajador) se compromete a prestar voluntaria y personalmente servicios, por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y dirección de otro sujeto (el empresario), a cambio de una retribución.
El Salario
El salario es la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación profesional de sus servicios laborales, que retribuyen el trabajo efectivo, o bien los períodos de descanso computables como de trabajo.
Componentes Salariales
- Salario base.
- Complementos salariales (por trabajo, personales, por buena situación de la empresa, etc.).
Insolvencia Empresarial
El Concurso de Acreedores
El concurso de acreedores es un procedimiento judicial en el que se intenta dar una solución a la situación de insolvencia o imposibilidad de pagar puntualmente todas las deudas que posee un determinado deudor frente a una colectividad de acreedores.

Deja un comentario