27 Oct

Cuestionario de Logística y Transporte Internacional

Sección I: Conceptos Fundamentales

  1. 1. Los puertos de carga suelta que existen en Guayaquil son:

    • a) Contecon, TPG, Andipuerto, Naportec
    • b) Fertisa, Ecuabulk, Naportec, Bananapuerto
    • c) QC Terminales, Ecuagram, Ecuabulk, Industrial, Molinera, TPI
    • d) Manta, Ecuagram, Contecon, Naportec
  2. 2. ¿Cuántos tipos de Conocimientos de Embarque existen?

    • a) B/L consignado, a bordo, al portador
    • b) B/L a bordo, a la orden y al portador
    • c) B/L consignado, recibido, a la orden
  3. 3. Según la naturaleza de la carga, esta se puede clasificar en:

    • a) Carga internacional, frágil, embalada, marítima
    • b) Carga especial, peligrosa, congelada, contenerizada, paletizada
    • c) Carga suelta, a granel, general, especial
    • d) Carga perecedera, frágil, peligrosa, de extra dimensiones y pesos especializados
  4. 4. ¿Cuáles son los principales elementos del contrato de transporte?

    • a) Porteador, cargador, destinatario
    • b) Nombre, dirección, descarga
    • c) Naviera, exportador, importador
    • d) Transportista, agente de carga
  5. 5. ¿Cuál es la responsabilidad del porteador?

    • a) Reclamar su entrega con arreglo al contrato de transporte
    • b) Responsable de la pérdida o el daño de las mercancías
    • c) Almacenar las mercancías en algún lugar adecuado
    • d) Entregar las mercancías condicionadas de modo que pueda recibir el transporte
  6. 6. ¿De qué se encarga el transporte internacional?

    • a) De consolidar carga
    • b) De realizar un contrato de seguro
    • c) De cruzar las fronteras y entregar los productos en el país destino
    • d) De proveer los bienes al transportador
  7. 7. ¿Con qué documento se representa el medio de transporte por carretera?

    • a) AWB
    • b) B/L
    • c) CIM
    • d) CMR
  8. 8. ¿Qué significa OTM?

    • a) Operación de transnacional marítimo
    • b) Operadores de Transporte Multimodal
    • c) Operación de trámite mutuo
    • d) Operador de técnicos marítimos
  9. 9. “El estándar BASC” aglutina los requisitos mínimos de seguridad del CTPAT (Customs and Border Protection Customs Trade Partnership Against Terrorism) es una:

    • a) Consecuencia del contrato
    • b) Una ventaja del contrato
    • c) Una importancia de la norma BASC
    • d) Una desventaja del transporte internacional
  10. 10. A falta de pacto en contrario en el contrato de transporte, el cargador deberá entregar las mercancías preparadas para su transporte es una:

    • a) Derecho del cargador
    • b) Obligación del porteador
    • c) Derecho del destinatario
    • d) Obligación del cargador
  11. 11. ¿Las normas BASC bajo qué sector están lideradas?

    • a) Sector empresarial
    • b) Sector industrial
    • c) Sector financiero
    • d) Sector agropecuario
  12. 12. ¿Qué significado tienen las siglas BASC?

    • a) Building according for System Connecting
    • b) Business Alliance for System computer
    • c) Business Alliance for Secure Commerce
    • d) Business Alliance for System commerce
  13. 13. ¿Cómo se divide la estructura mundial de las redes de transporte de carga?

    • a) Según el ámbito de aplicación, la nacionalidad de la matrícula, el medio natural donde opera, su función y su modo
    • b) Según el ámbito laboral, su medio de transporte, su infraestructura y su nacionalidad
    • c) Según el acuerdo entre el importador y exportador, sus negociaciones y sus obligaciones
    • d) Según la nacionalidad de la matrícula, su tipo de transporte y sus funciones
  14. 14. Utilizar redes de transporte para movilizar los productos es una:

    • a) Característica del transporte de carga
    • b) Obligación del transportista
    • c) Consecuencia del transporte de carga
    • d) Derecho del porteador
  15. 15. ¿En qué año creó la empresa norteamericana las normas BASC?

    • a) 1967
    • b) 1987
    • c) 1996
    • d) 1995
  16. 16. El contrato de transporte es:

    • a) Se entenderá todo contrato en virtud del cual un porteador se comprometa, a cambio del pago de un flete, a transportar mercancías de un lugar a otro.
    • b) Es el medio de transporte más caro teniendo en cuenta el peso, pero su principal ventaja es la rapidez.
    • c) Se denomina así al transporte internacional de mercancías que se lleva a cabo utilizando dos o más medios.
    • d) Es un documento para el embarque de mercancías
  17. 17. ¿Qué significan las siglas OMI?

    • a) Organización Mundial Internacional
    • b) Organización Marítima Internacional
    • c) Órgano Mundial Internacional
    • d) Órgano Internacional Masivo
  18. 18. ¿Con qué objetivo se creó el BASC?

    • a) Para hacer respetar los derechos del transportista
    • b) Una alianza anti contrabando
    • c) Para hacer irrespetar la seguridad de las empresas
    • d) Para hacer respetar los derechos del exportador
  19. 19. Se da una mayor seguridad en las cargas que son transportadas, es una:

    • a) Ventaja de los tipos de transporte de carga
    • b) Desventaja de los tipos de transporte de carga
    • c) Consecuencia de las obligaciones del transportista
    • d) Importancia de los medios de transporte
  20. 20. Este tipo de transporte internacional de mercancías ofrece la posibilidad de trasladar los productos de manera directa, rápida y económica es:

    • a) Transporte internacional terrestre
    • b) Transporte marítimo
    • c) Transporte internacional ferroviario
    • d) Transporte internacional aéreo

Sección II: Puertos, Operadores y Contratos

  1. 1. De los siguientes grupos de puertos, selecciona los puertos que se encuentran ubicados en la Isla Trinitaria:

    • Contecon y Andipuerto
    • TPG y Bananapuerto
    • QC Terminal y Ecuagran
    • Ecuabulk y La Molinera

    Nota: Los terminales de TPG (Inarpi), Bananapuerto (Naportec), Fertisa y Trinipuerto están localizados en la Isla Trinitaria, los 4 muy cercanos entre sí. Contecon y Andipuerto están ubicados en el Guasmo Sur; en cambio QC Terminal y Ecuagran están en Pradera 3.

  2. 2. ¿Cuál es el puerto que mueve más carga en Guayaquil?

    1. Bananapuerto
    2. Andipuerto
    3. Contecon
    4. Inarpi

    Nota: Cabe mencionar que Inarpi es el puerto que más carga mueve de entre los otros.

  3. 3. ¿Cuál es la función principal de un terminal de vacíos?

    1. Operaciones extraportuarias
    2. Almacenaje y reparación de Contenedores
    3. Obtención de Licencias Portuarias
    4. Embarque de la mercancía

    Nota: Los terminales vacíos cumplen la función principal de almacenar y reparar los contenedores, ya que son los propietarios de estos.

  4. 4. Los buques son propiedad de:

    1. Consolidadores de Carga
    2. Navieras
    3. Agente de Carga
    4. Agentes Afianzados de Aduana

    Nota: Las navieras son indispensables puesto que estas son las dueñas de los buques en donde la mercancía será embarcada, para su posterior traslado y sin la respectiva reserva de un espacio previamente solicitada, la carga no podrá ser movilizada.

  5. 5. Al incrementar la eficiencia en el transporte de carga, su resultado será:

    1. Prolongación de la fecha de entrega
    2. Baja calidad del servicio
    3. Competitividad y buena oferta
    4. Incremento del precio final

    Nota: Este servicio es relevante en la economía de un estado, pues al incrementar o disminuir la eficiencia, el resultado se reflejará en el nivel de competitividad y buena oferta que brinden las empresas al consumidor.

  6. 6. ¿Cuál es la organización que ha establecido convenios de salas del Transporte Marítimo Internacional?

    1. OMA
    2. ONU
    3. OMC
    4. OMI

    Nota: La OMI (Organización Marítima Internacional) ha establecido convenios acerca de este tema, como el Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar (Convenio SOLAS), cuyo objetivo es establecer normas mínimas relativas a la construcción, el equipo y la utilización de los buques, compatibles con su seguridad.

  7. 7. ¿Quién contrata en nombre propio la realización de un transporte?

    • Porteador
    • Consignatario
    • Cargador
    • Consignante
    Referencia: Artículo 4. Sujetos.

    1. Cargador es quien contrata en nombre propio la realización de un transporte y frente al cual el porteador se obliga a efectuarlo.

  8. 8. ¿Quién, por cuenta del cargador, hace la entrega de las mercancías al transportista en el lugar de recepción de la mercancía?

    • Expedidor
    • Destinatario
    • Porteador
    • Transportista
    Referencia: Artículo 4. Sujetos.

    4. Expedidor es el tercero que por cuenta del cargador haga entrega de las mercancías al transportista en el lugar de recepción de la mercancía.

  9. 9. ¿Cuándo el titular de una acción podrá considerar a las mercancías como perdidas?

    • Cuando no se han entregado dentro del plazo de 60 días consecutivos siguientes a la expiración del plazo de entrega.
    • Cuando no se han entregado dentro del plazo de 30 días hábiles siguientes a la expiración del plazo de entrega
    • Cuando no se han entregado dentro del plazo de 15 días calendarios siguientes a la expiración del plazo de entrega
    • Cuando no se han entregado dentro del plazo de 40 días consecutivos siguientes a la expiración del plazo de entrega.
    Referencia: Artículo 5. Fundamento de la responsabilidad.

    3. El titular de una acción por pérdida de las mercancías podrá considerarlas perdidas si no han sido entregadas conforme a lo dispuesto en el artículo 4 dentro de un plazo de 60 días consecutivos siguientes a la expiración del plazo de entrega determinado con arreglo al párrafo 2 de este artículo.

  10. 10. ¿Cuándo el porteador podrá transportar mercancías sobre cubierta?

    • Solo si la naturaleza de la mercancía lo requiere.
    • Solo si ello está en conformidad con un acuerdo celebrado con el cargador.
    • Solo si se establece en el contrato de transporte.
    • Solo si el consignante lo autoriza.
    Referencia: Artículo 9. Carga sobre cubierta.

    1. El porteador podrá transportar mercancías sobre cubierta solo si ello está en conformidad con un acuerdo celebrado con el cargador o con los usos del comercio de que se trate, o si lo exigen las disposiciones legales vigentes.

  11. 11. ¿Qué beneficios obtienen los países que operan bajo las Normas BASC?

    • Facilitar el intercambio comercial entre las naciones de una manera ágil y segura.
    • Evitar de manera más eficiente el fraude electrónico, contrabando, terrorismo, tráfico ilícito.
    • Prevenir el desvío de productos químicos precursores de estupefacientes.
    • Evadir los procedimientos internos en función de un país específico.
    Beneficios para los Países que operan bajo las Normas BASC:
    • Evitar de manera más eficiente el fraude aduanero, contrabando, terrorismo, tráfico ilícito de estupefacientes y el desvío de productos químicos precursores de estupefacientes.
    • Facilitar el intercambio comercial entre las naciones de una manera ágil y segura.
  12. 12. ¿Qué factores determinan la demanda del transporte?

    • Las características físicas, el precio, velocidad y calidad del servicio.
    • Modalidad de transporte, demanda del servicio.
    • Volúmenes de transporte, servicios de carga.
    • Calidad del servicio, manipuleo de la carga.
    Factores que determinan la demanda de transporte:
    • Características físicas: Productos de alto valor y bajo volumen son usualmente movidos por transporte aéreo.
    • El precio: El precio del servicio está inversamente relacionado con la cantidad de demanda de viajes.
    • Velocidad del servicio: Depende del valor del tiempo de los usuarios de transporte; un menor tiempo requerido para realizar el servicio de traslado incentivará un mayor uso por los usuarios.
    • Calidad del servicio: En muchas ocasiones no es el precio, sino la calidad del servicio que en general esté ofreciendo la empresa prestataria lo que motiva a que se acerquen más usuarios a solicitar su servicio.
  13. 13. ¿A qué se refiere el sistema Hub-and-Spoke?

    • Es un sistema de conexión que reduce las rutas de comunicación entre aeropuertos.
    • Es un vínculo de comunicación entre Agencias navieras.
    • Es el medio de comunicación entre transportistas.
    • Son las rutas comerciales que utilizan los medios de transportes.
    Sistemas Hub-and-Spoke

    Este modelo de distribución es un sistema de conexiones que permite reducir el número de rutas para comunicar los aeropuertos entre sí. Consiste en concentrar el tráfico en determinados aeropuertos de gran capacidad o Hubs que se encargan de enlazar los de menor capacidad o importancia Spokes.

  14. 14. Completar:

    El __________ es un sistema diseñado donde los productos son acomodados para su traslado del sitio de producción al sitio de consumo sin que sufran daño.

    • a. Embalaje
    • b. Empaque
    • c. Envase
    • d. Pallet

    Nota: El empaque es un sistema diseñado donde los productos son acomodados para su traslado del sitio de producción al sitio de consumo sin que sufran daño. El objetivo también es lograr un vínculo comercial permanente entre un producto y un consumidor. Ese vínculo debe ser beneficioso para el consumidor y el productor.

  15. 15. El embalaje sirve para:

    1. Identificar la carga
    2. Aumentar la vida útil
    3. Ubicar la carga
    4. Proteger la carga

    Nota: El embalaje sirve para proteger el producto o conjunto de productos que se exporten, durante todas las operaciones de traslado, transporte y manejo; de manera que lleguen a manos del destinatario sin que se hayan deteriorado o desperdiciado, desde que salieron de las instalaciones en que se realizó la producción o acondicionamiento.

  16. 16. ¿Cuál de los siguientes es un tipo de embalaje?

    1. Saco de papel
    2. Llantas
    3. Contenedor
    4. Pallet
    Tipos de Embalaje (Ejemplos):
    • Plato Agrícola
    • Film Alveolar
    • Film Estirable
    • Cartón Ondulado
    • Acondicionador
    • Saco de Papel
    • Estuche
    • Separador
    • Cesta
    • Caja con Solapas
    • Caja con Rejillas
    • Caja de Plástico
    • Caja de Madera
    • Contenedor
  17. 17. Instrucciones gráficas o símbolos internacionales sobre la manipulación de los embalajes.

    1. Marcas informativas
    2. Marcas de expedición
    3. Marcas de manipuleo
    4. Marcas de localización.

    Definición: Marcas de Manipuleo son instrucciones gráficas o símbolos internacionales sobre la manipulación de los embalajes.

  18. 18. ¿Cuál de las siguientes no es una carga peligrosa?

    1. Gases
    2. Explosivos
    3. Gasolina
    4. Clavos
    Clasificación de Carga Peligrosa (Según la ONU):

    La carga peligrosa ofrece mayor riesgo para la integridad humana y genera mayor posibilidad de contaminación. La ONU las clasifica en:

    • Explosivos
    • Gases
    • Líquidos inflamables
    • Sólidos inflamables
    • Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos
    • Sustancias tóxicas y sustancias infecciosas
    • Material radiactivo
    • Sustancias corrosivas
    • Sustancias y objetos peligrosos varios
  19. 19. Tiene largos periodos de vida útil:

    • A. Carga Frágil
    • B. Carga Sobredimensionada
    • C. Carga no perecedera
    • D. Carga perecedera
    Carga No Perecedera:

    Tiene largos periodos de tiempo de vida útil. Ejemplos: Medicamentos, Bebidas, Abarrotes.

  20. 20. ¿Cuál de las siguientes no otorga facilidad en el embalaje?

    • a. Manipuleo de carga
    • b. Tarifas de flete
    • c. Primas de Seguro
    • d. Aprovechar al máximo el volumen del buque

Sección III: Puertos, Navieras y Tipos de Carga

  1. 1. ¿Qué puertos del Ecuador están especializados en la recepción de banano?

    • a) Contecon, Fertisa, Naportec, Puerto Bolívar.
    • b) Contecon, Puerto de Esmeralda, Ecuagran, Trinipuerto.
    • c) Ecuabulk, Trinipuerto, Contecon, Naportec.
    • d) Naportec, Puerto Bolívar, Fertisa, Trinipuerto.
  2. 2. Contecon es uno de los principales puertos de Guayaquil, ¿con qué naviera trabaja el mismo?

    • a) MAERSK
    • b) HAPAG LLOYD
    • c) HAMBURG SUB
    • d) ASIAN SHIPPING
  3. 3. De los terminales vacíos que se sitúan en Guayaquil, ¿cuál de ellos trabaja constantemente con la naviera MSC?

    • a) FARBEM S.A
    • b) BLASTI S.A
    • c) REPCONTVER
    • d) TASESA
  4. 4. ¿Cuál es la ubicación geográfica del Puerto Fertisa?

    • a) Av. Los Ángeles y calle Hamburgo
    • b) Av. Domingo Comín No. 511
    • c) Av. Don Bosco 5 y la N, Guasmo.
    • d) Av. Los Ángeles, Vía Perimetral – Isla Trinitaria
  5. 5. Persona física o jurídica que figura en los documentos de transporte como receptor previsto de un envío:

    • a) Cargador
    • b) Embarcador
    • c) Porteador
    • d) Consignatario
  6. 6. Asume la obligación de realizar el transporte en nombre propio con independencia de que lo ejecute por sus propios medios o contrate su realización con otros sujetos:

    • a) Expedidor
    • b) Cargador
    • c) Porteador
    • d) Destinatario
  7. 7. Entregar al porteador las mercancías en el lugar y tiempo previstos:

    • a) Obligación del Porteador
    • b) Obligación del Cargador
    • c) Obligación del Consignatario
    • d) Obligación del Expedidor
  8. 8. Un contrato de transporte regula:

    • a) La mercadería debidamente empaquetada o embalada
    • b) Las mercancías sin demoras, siempre que lo permita su estado.
    • c) La responsabilidad del transportista.
    • d) El cobro del flete y los gastos que pesen sobre el cargamento
  9. 9. ¿Qué productos se consideran como carga perecedera?

    • a) Electrodomésticos
    • b) Llantas y Combustible
    • c) Frutas y Verduras
    • d) Maquillajes
  10. 10. ¿Cuál es la carga que se almacena en tanques?

    • a) General
    • b) Suelta
    • c) Unitarizada
    • d) Granel
  11. 11. Según la naturaleza de la carga, esta está dividida en:

    • a) Carga frágil, peligrosa y perecedera
    • b) Carga general, granel y suelta
    • c) Carga consolidada y desconsolidada
    • d) Carga unitarizada y no unitarizada
  12. 12. ¿Qué tipo de carga requiere de un manejo especial?

    • a) La que contiene carga general
    • b) La que contiene carga frágil
    • c) La que contiene carga granel
    • d) La que contiene carga suelta
  13. 13. Es un documento propio del transporte marítimo que cumple varias funciones. Básicamente sirve para proteger al cargador frente a la naviera y se utiliza como contrato de transporte de las mercancías en un buque en línea regular.

    • a) Carta de Crédito
    • b) Conocimiento de Embarque (B/L)
    • c) Nota de Pedido
    • d) Certificado de origen
  14. 14. ¿Qué Puerto tiene el récord mundial de transporte de mercancías?

    • a) Puerto Shanghai, China
    • b) Puerto Hamburgo
    • c) Puerto Rashid
    • d) Puerto Róterdam
  15. 15. Se identifican rápidamente ya que en su cubierta asoman grandes tanques esféricos, cilíndricos o una elevada cubierta para el nuevo sistema de transporte conocido por «Sistema Technigaz».

    • a) Buque frigorífico
    • b) Buque químico
    • c) Buque de Carga General
    • d) Buque Gasero
  16. 16. ¿Qué compañía Naviera ha sido el mayor operador de portacontenedores y buques de suministro en el mundo desde 1996? La compañía tiene su sede en Copenhague, Dinamarca.

    • a) Maersk
    • b) Evergreen
    • c) Grupo CMA CGM
    • d) Hapag Lloyd
  17. 17. ¿Cuáles son los operadores que intervienen en el transporte?

    • a) Armador, porteador, consignatario, cargador, estibador
    • b) Estibador, agente de carga, consignante, beneficiario
    • c) Consolidador, porteador, naviera, expedidor
    • d) Destinatario, desconsolidador, desestibador, agente de carga
  18. 18. ¿Cuál es la carga que por sí misma o factores externos puede causar daño?

    • a) Carga perecedera
    • b) Carga pesada
    • c) Carga peligrosa
    • d) Carga frágil
  19. 19. ¿Qué significan las siglas BASC?

    • a) Business All Second Confident
    • b) Business Alliance for Secure Commerce
    • c) Blank All Said Color
    • d) Bullet and Strong Commerce
  20. 20. ¿Cómo se define a la malla mundial de redes de transporte?

    • a) Redes
    • b) Enlace
    • c) Conexión
    • d) La suma de redes a diversas escalas

Deja un comentario