23 Oct

🟩 Tiempos Verbales del Presente en Inglés

Presente Simple (Simple Present)

🔹 Uso

  • Acciones habituales o hechos generales.

🔹 Estructura

  • Afirmativa: Sujeto + Verbo (+ s con he/she/it)
  • Negativa: Sujeto + don’t/doesn’t + Verbo (forma base)
  • Interrogativa: Do/Does + Sujeto + Verbo (forma base)

🔹 Ejemplos

  • She plays the guitar. (Ella toca la guitarra.)
  • She doesn’t play the guitar. (Ella no toca la guitarra.)
  • Does she play the guitar? (¿Ella toca la guitarra?)

🔹 Palabras Clave (Adverbios de Frecuencia)

always, usually, often, every day.

🟦 Presente Continuo (Present Continuous)

🔹 Uso

  • Acciones que ocurren ahora o planes cercanos.

🔹 Estructura

  • Afirmativa: Sujeto + am/is/are + Verbo + -ing
  • Negativa: Sujeto + am/is/are + not + Verbo + -ing
  • Interrogativa: Am/Is/Are + Sujeto + Verbo + -ing?

🔹 Ejemplos

  • She is playing the guitar. (Ella está tocando la guitarra.)
  • She isn’t playing the guitar. (Ella no está tocando la guitarra.)
  • Is she playing the guitar? (¿Ella está tocando la guitarra?)

🔹 Palabras Clave

now, right now, today, at the moment.

Presente Perfecto (Present Perfect)

El presente perfecto se usa para hablar de acciones que empezaron en el pasado y tienen relación con el presente, o cuando no decimos exactamente cuándo ocurrieron.

Estructura

Se forma con have/has + verbo en pasado participio:

  • I/You/We/Theyhave + verbo
  • He/She/Ithas + verbo

Palabras Comunes

already, yet, just, ever, never, for, since.

🟨 Question Tags (Preguntas Coletilla)

🔹 Reglas Fundamentales

  • Si la oración es afirmativa, la tag es negativa.
  • 👉 You are happy, aren’t you?
  • Si la oración es negativa, la tag es afirmativa.
  • 👉 You aren’t tired, are you?

🔹 Estructura General

👉 Oración + Auxiliar + Pronombre Sujeto + ?

Ejemplos

  • She plays the guitar, doesn’t she?
  • They are studying, aren’t they?

Casos Específicos de Question Tags

🟩 1. Con el Modal ‘Can’

➡ Se usa el auxiliar can’t si la oración principal tiene can (poder) en afirmativo.

Ejemplo:

He can run very fast, can’t he? (Él puede correr muy rápido, ¿verdad?)

🟩 2. Con ‘Are’ y ‘We’

➡ Se usa aren’t we? cuando la oración principal tiene are con we.

Ejemplo:

We are late, aren’t we? (Estamos tarde, ¿no?)

🟩 3. Con el Futuro ‘Will’

➡ Se usa el auxiliar won’t (negativo) o will (afirmativo) según corresponda.

Ejemplo (Afirmativa):

They will come tomorrow, won’t they? (Vendrán mañana, ¿verdad?)

📝 Ojo: Si la oración es negativa, el tag va positivo.

Ejemplo (Negativa): They won’t come tomorrow, will they?

🟩 4. Con Presente Simple (Tercera Persona)

➡ Se usa does/doesn’t cuando la oración principal está en presente simple con “she”, “he” o “it”.

Ejemplos:

  • She works here, doesn’t she? (Afirmativa → Negativa)
  • She doesn’t work here, does she? (Negativa → Positiva)

🟩 5. Con ‘Are’ y ‘You’

➡ Se usa aren’t you? o are you? cuando la oración tiene are con you.

Ejemplos:

  • You are a student, aren’t you? (Eres estudiante, ¿verdad?)
  • You aren’t busy, are you? (No estás ocupado, ¿verdad?)

🦀 El Caso Especial de “Aren’t I”

“Aren’t I” se usa al final de una oración afirmativa con “I am” cuando quieres confirmar algo o pedir acuerdo, igual que en español cuando dices “¿verdad?” o “¿no?”.

Por ejemplo: I’m right, aren’t I? (Tengo razón, ¿verdad?).

Aunque gramaticalmente la forma negativa de I am es I am not, la forma “am I not?” suena muy formal o rara en el habla cotidiana. Por eso, “aren’t I” es la forma común y natural para la question tag.

Importante: Solo se usa como question tag (al final de una frase), y no como verbo principal.

  • I’m your friend, aren’t I?
  • I aren’t your friend. (Incorrecto)

Verbos Modales (Modal Verbs)

👽 Be going to
Plan o intención futura. 👉 I’m going to study. (Voy a estudiar.)
Will
Decisión, promesa o predicción. 👉 I will call you. (Te llamaré.)
Can
Habilidad o posibilidad. 👉 I can swim. (Puedo nadar.)
Should
Consejo o recomendación. 👉 You should rest. (Deberías descansar.)
Have to
Obligación por regla o necesidad. 👉 I have to work. (Tengo que trabajar.)
Must
Obligación fuerte o personal. 👉 You must stop. (Debes detenerte.)
May
Posibilidad o permiso formal. 👉 It may rain. (Puede que llueva.)
Might
Posibilidad más débil. 👉 It might snow. (Podría nevar.)
Could
Pasado de “can”, posibilidad o petición educada. 👉 Could you help me? (¿Podrías ayudarme?)
Would
Situaciones hipotéticas o peticiones amables. 👉 I would go if I could. (Iría si pudiera.)

🦀 Temas de Salud y Nutrición (Información Adicional)

1. Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs)

  • Qué son: Enfermedades de vías respiratorias que aparecen rápido y duran poco.
  • Causas: Virus (rinovirus, influenza), bacterias.
  • Síntomas: Tos, fiebre, congestión, dolor de garganta, dificultad para respirar.
  • Prevención: Lavado de manos, vacunas, evitar contacto con enfermos, buena ventilación.

👽 2. Infecciones Diarreicas Agudas (IDAs)

  • Qué son: Enfermedades intestinales que provocan diarrea rápida.
  • Causas: Virus (rotavirus), bacterias (E. coli, Salmonella), parásitos; transmitidas por agua o alimentos contaminados.
  • Síntomas: Diarrea, vómito, dolor abdominal, fiebre, deshidratación.
  • Prevención: Beber agua potable, lavar manos y alimentos, vacunas, higiene en cocina.

😮‍💨 3. Deshidratación

  • Qué es: Pérdida excesiva de agua y sales del cuerpo.
  • Causas: Diarrea, vómito, sudoración intensa, fiebre, no beber suficiente agua.
  • Síntomas: Sed, boca seca, cansancio, mareos, piel seca, en casos graves confusión y riesgo de shock.
  • Prevención / Tratamiento: Beber suficiente agua, soluciones de rehidratación oral, atención médica si es grave.

👾 Nutrientes y Metabolismo

Definición de Nutriente

Un nutriente es cualquier sustancia que el cuerpo necesita para crecer, desarrollarse, mantenerse saludable y producir energía. Los nutrientes se obtienen principalmente de los alimentos y se clasifican en varios tipos según la función que cumplen en el organismo.

Tipos Principales de Nutrientes

  1. 🥖 Carbohidratos → Aportan energía. (Macronutriente)
  2. 🥩 Proteínas → Ayudan a construir y reparar tejidos. (Macronutriente)
  3. 🥑 Grasas → También dan energía y ayudan a absorber vitaminas. (Macronutriente)
  4. 🥕 Vitaminas → Regulan funciones del cuerpo. (Micronutriente)
  5. Minerales → Fortalecen huesos, dientes y otras funciones vitales. (Micronutriente)
  6. Agua → Esencial para todas las funciones del cuerpo.

Clasificación

  • Macro = mucho → Energía y construcción.
  • Micro = poco → Regulan y ayudan a funcionar.

🗣️ El Metabolismo

El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que ocurren en el cuerpo para transformar los alimentos en energía y sustancias necesarias para vivir, crecer y mantener el organismo.

Partes Principales

  1. Anabolismo → Construye y almacena sustancias (como proteínas y grasas).
  2. Catabolismo → Descompone sustancias para liberar energía.

En pocas palabras, el metabolismo es el proceso por el cual tu cuerpo obtiene y usa energía de lo que comes.

El Sistema Digestivo

El sistema digestivo es el conjunto de órganos que se encargan de transformar los alimentos en nutrientes que el cuerpo puede absorber y usar como energía, construcción y mantenimiento.

Partes Principales y su Función

  1. Boca → Tritura los alimentos y mezcla con la saliva, que contiene amilasa para empezar a digerir carbohidratos.
  2. Esófago → Transporta el alimento hacia el estómago mediante movimientos llamados peristaltismo.
  3. Estómago → Mezcla el alimento con jugos gástricos, donde la pepsina empieza a digerir proteínas.
  4. Intestino delgado → Principal lugar de absorción de nutrientes; recibe enzimas del páncreas y bilis del hígado para digerir grasas, carbohidratos y proteínas.
  5. Intestino grueso → Absorbe agua y forma las heces; contiene bacterias que ayudan en la digestión.
  6. Hígado → Produce bilis que ayuda a digerir grasas.
  7. Páncreas → Produce enzimas y hormonas como la insulina para regular la glucosa.
  8. Recto y ano → Expulsan los desechos no digeridos.

💡 Funciones Principales

  • Digerir los alimentos.
  • Absorber nutrientes.
  • Eliminar desechos.

2Q==

Deja un comentario