23 Oct
La Empresa: Concepto y Clasificación Sectorial
Definición de Empresa
La Empresa es una unidad económica que se crea con el fin de obtener un beneficio (Bº) a través del ejercicio de una actividad empresarial.
Clasificación Sectorial de las Empresas
Las empresas pueden clasificarse según el sector económico en el que operan:
- Extractivas (Sector Primario): Se dedican a extraer las materias primas.
- Industriales (Sector Secundario): Se centran en la fabricación de bienes físicos.
- De Servicios (Sector Terciario): Ponen al alcance de otras empresas o del consumidor final los bienes y servicios (ByS) que proceden de los sectores primario y secundario.
Funciones Clave de la Unidad Económica
Para su correcto funcionamiento, la empresa desarrolla diversas funciones esenciales:
Función Técnica
Realizar las actividades necesarias para la fabricación o transformación de los productos.
Función Comercial
Actividades relacionadas con la venta de los productos que fabrica o comercializa, incluyendo el estudio de mercado, la publicidad, la promoción, etc.
Función Financiera
Actividades relacionadas con los flujos de capital (inversión, financiación y tesorería).
Función Social (Recursos Humanos)
Relacionada con los aspectos sociales y laborales del personal, gestionada habitualmente por el Departamento de Recursos Humanos (RRHH).
Función Administrativa
Gestiona la administración y el control de las operaciones realizadas en las distintas secciones de la empresa, mediante el registro contable y administrativo de pagos, cobros, compras, ventas, etc.
Gestión de Aprovisionamiento
Concepto y Funciones del Aprovisionamiento
La Gestión de Aprovisionamiento es el conjunto de operaciones que realiza la empresa para abastecerse de los materiales necesarios cuando tiene que realizar actividades de fabricación o comercialización de sus productos.
Funciones Principales del Aprovisionamiento
- Adquirir los materiales necesarios para la elaboración de sus productos.
- Gestionar el almacenaje de los productos.
- Controlar los inventarios y los costes asociados a los mismos.
Aspectos Clave del Aprovisionamiento
Los aspectos fundamentales a considerar en la gestión de aprovisionamiento son: calidad, plazo de entrega, precio, cantidad y servicio.
Gestión de Compras
Definición y Funciones de Compras
La Gestión de Compras recibe las solicitudes de los materiales necesarios, busca a los proveedores y realiza las gestiones necesarias para que los productos lleguen a los inventarios de la empresa.
Funciones de Compras
- Analizar las tendencias del mercado.
- Estudiar los envíos de los proveedores.
- Mantener relaciones eficientes con los proveedores.
Departamentos Relacionados con el Ciclo de Compras
Los departamentos que suelen interactuar en el ciclo de compras incluyen:
- Dirección Comercial
- Dirección de Producción
- Dirección Administrativa
- Departamento de RRHH
- Departamento de Logística
- Departamento de Comercialización
Fases del Ciclo de Compras
El ciclo de compras generalmente incluye las siguientes etapas:
- Definición del producto.
- Determinación de la calidad.
- Inspección del pedido.
- Gestión de stocks.
- Pago a proveedores.
Etapas del Proceso de Aprovisionamiento
- Identificación de las necesidades.
- Selección de las fuentes de aprovisionamiento.
- Gestión de compras y de stocks.
- Evaluación y control.
Objetivos Estratégicos del Aprovisionamiento y las Compras
Objetivos del Aprovisionamiento
Lograr que el producto o servicio esté disponible cuando se necesite, en el lugar preciso, con la calidad y la cantidad adecuadas, y al menor coste posible.
Objetivos de las Compras
- Buscar proveedores competitivos.
- Adquirir materiales con la calidad adecuada para los fines a los que se destinan.
- Conseguir una buena relación calidad-precio.
- Asegurar los suministros a tiempo.
- Mantener los inventarios al mínimo necesario.
- Tener materiales estándar.
- Colaborar con las otras áreas de la empresa.
Diferencias entre la Función de Aprovisionamiento y la de Compras
Aunque interrelacionadas, estas funciones tienen enfoques distintos:
Aprovisionamiento (Enfoque Estratégico)
- Predice las necesidades futuras.
- Planifica y gestiona las compras.
- Minimiza la inversión en stocks.
- Gestiona los stocks.
- Coopera con el departamento de compras.
Compras (Enfoque Operativo)
- Busca proveedores competitivos.
- Adquiere los materiales con la calidad necesaria.
- Consigue la mejor relación calidad-precio.
- Consigue los suministros a tiempo.
- Coopera con otras áreas de la empresa.
Modelos de Gestión de Compras
La organización de la función de compras puede adoptar diferentes estructuras:
Gestión Centralizada
Consiste en que un solo departamento realice todas las compras de la empresa, lo que permite economías de escala.
Gestión Descentralizada
Cada uno de los departamentos o unidades de negocio se encarga de realizar sus propias compras, adaptándose mejor a necesidades específicas.
Gestión Matricial
La empresa adquiere todos los productos que necesita a proveedores especializados en cada zona geográfica. Este modelo se utiliza frecuentemente en empresas multinacionales.
Importancia y Beneficios del Aprovisionamiento Estratégico
Importancia Estratégica
La gestión eficiente del aprovisionamiento es crucial para:
- Fomentar la colaboración con los proveedores.
- Diseñar y aplicar estrategias de compras efectivas.
- Asegurar la calidad en los procesos de compras.
- Optimizar la gestión de stocks.
Beneficios Obtenidos
Beneficios Económicos
Se logran por la reducción de costes en los materiales, lo que conlleva un aumento del beneficio, un aumento de la calidad y el mantenimiento de la ventaja competitiva.
Beneficios en las Relaciones
Se basan en la relación de confianza con los proveedores, garantizando el suministro, la información sobre materias primas y bienes de equipo, y la información del personal de la empresa.
Beneficios Técnicos
Se derivan de la adquisición de los productos más adecuados para los procesos en los que se utilizan, lo que resulta en la reducción de errores y una producción eficiente.
Aprovisionamiento, Almacenamiento y Planificación
Necesidades de Aprovisionamiento
Las necesidades de aprovisionamiento son una consecuencia directa de la organización del almacén, la planificación de la producción y la demanda del mercado.
Tipos de Almacén
- Almacén de Aprovisionamiento: Es necesario para mantener el ritmo constante de producción.
- Almacén de Productos Terminados: Es necesario para regular el mercado de consumo.
Fases del Plan de Aprovisionamiento
El desarrollo de un plan de aprovisionamiento se estructura en cuatro fases:
- Análisis Previo: Incluye los objetivos estratégicos de la empresa, la valoración del plan de aprovisionamiento y el estudio del resto de planes de la empresa.
- Redacción del Plan: Definición de objetivos operativos a corto plazo (c/p) y definición de estrategias.
- Puesta en Marcha: Desarrollo del proceso de compras, aplicación de modelos de gestión de stocks y utilización de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
- Valoración y Control: Control del proceso, aplicación de parámetros y valoración económica de los resultados.
El Papel de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
Las TIC son herramientas fundamentales en la gestión moderna del aprovisionamiento:
Funciones de las TIC en Aprovisionamiento
- Determinar las necesidades de aprovisionamiento de la empresa.
- Desarrollar el control del proceso de compra.
- Gestionar las relaciones con las empresas proveedoras.
Aspectos Clave de la Aplicación de las TIC
La tecnología facilita tanto la gestión interna del proceso como la colaboración directa y eficiente entre cliente y proveedor.
Deja un comentario