03 Oct
Claro, aquí tienes un resumen de los conceptos clave sobre Interpretación de Planos Industriales y Dibujo Técnico de los documentos adjuntos.
Conceptos Básicos de Geometría y Dibujo
Punto y Línea
* Un punto es una señal casi imperceptible sobre una superficie. Se puede representar cortando líneas, o con un círculo (\circ), un triángulo (\Delta), o un cuadrado (\square).
* Una línea es una sucesión infinita de puntos.
* Las líneas se clasifican en:
recta, poligonal, y curva.
* Una recta es un conjunto de infinitos puntos con la misma dirección.
* Una semirrecta tiene un principio, pero se prolonga indefinidamente.
* Un segmento rectilíneo es una porción de recta limitada (tiene principio y fin).
* Una poligonal es una línea formada por segmentos rectos consecutivos no alineados.
* Poligonal abierta: El primer y último segmentos no están unidos.
* Poligonal cerrada: Cada segmento está unido a otros dos.
* Una curva es una línea que no tiene segmentos rectos.
Plano y Relaciones Geométricas
* Un plano es una superficie plana que solo posee dos dimensiones y contiene infinitos puntos y rectas.
* Un plano queda definido por:
* Tres puntos no alineados.
* Una recta y un punto exterior a ella.
* Dos rectas paralelas.
* Dos rectas que se cortan.
* Perpendicularidad: Dos rectas que al cortarse forman ángulos rectos.
* Paralelismo: Dos rectas que, por mucho que se prolonguen, nunca se encuentran.
Polígonos
* Un polígono es una figura geométrica plana limitada por una poligonal cerrada que no se corta a sí misma.
* Clasificación de Polígonos:
* Regular: Todos sus lados son iguales y todos sus vértices están circunscritos en una circunferencia. Ejemplos: triángulo equilátero (3 lados), cuadrado (4 lados), octágono regular (8 lados).
* Irregular: Sus lados no son de igual longitud y/o sus vértices no están contenidos en una circunferencia.
Triángulos (Polígonos de 3 lados)
Se clasifican según la magnitud de sus ángulos:
* Isósceles: 2 ángulos iguales.
* Escaleno: 3 ángulos diferentes.
* Rectángulo: 1 ángulo recto (90^{\circ}).
* Obtusángulo: 1 ángulo obtuso.
* Acutángulo: 3 ángulos agudos.
Cuadriláteros (Polígonos de 4 lados)
Se clasifican en:
* Paralelogramo: Lados opuestos paralelos.
* Rectángulo: Cuatro ángulos rectos; lados adyacentes no son de igual longitud.
* Rombo: No tiene ángulos rectos; lados de igual longitud.
* Romboide: No tiene ángulos rectos; lados adyacentes no son de igual longitud.
* Trapecio: Solo tiene dos lados paralelos.
* Trapecio Rectángulo: Dos ángulos rectos.
* Trapecio Isósceles: Lados no paralelos son de igual longitud.
* Trapezoide: No tiene lados paralelos.
Círculo
* Círculo es el área o superficie plana limitada por una circunferencia.
Dibujo Técnico y Planos
Dibujo Técnico
* El Dibujo Técnico es un lenguaje universal de comunicación para transmitir ideas técnicas exactas sobre proyectos y diseños para que puedan ser interpretados y construidos.
* Es la representación gráfica de un objeto o idea práctica.
* Carácterísticas principales: Gráfico, Universal, y Preciso.
* Normas Comunes: ISO, Ansí, DIN, ASA.
Croquis y Plano
* Croquis: Bosquejo o dibujo hecho a mano alzada, sin escalas ni distancia, pero con una orientación definida. Un ejemplo es un Plano de Ubicación.
* Plano: Representación gráfica de un objeto o área en una superficie bidimensional.
* Carácterísticas de un Plano:
* Son bidimensionales (alto y ancho).
* Son una representación gráfica de la realidad.
* Responden a una escala determinada.
* Sirven para proyectar objetos y ubicar elementos en el espacio.
* Requisitos de un Plano:
* Ser fácilmente comprensibles por cualquier técnico o instalador.
* Ser «medibles» para mediciones y presupuesto.
* Facilitar la planificación de la ejecución.
* Permitir el control de la obra.
* Quedar como documentos representativos de las obras.
Formatos de Papel (Normas ISO)
* La serie A es el formato oficial adoptado.
* El formato A0 es el más grande de la serie A, con dimensiones de 841 \times 1189 mm.
* El formato A4 mide 210 \times 297 mm (el papel de oficina estándar).
Márgenes y Viñetas (NCh 13)
* Se deben dibujar márgenes en todos los formatos.
* Anchura mínima del margen:
* 20 mm para formatos A0 y A1.
* 10 mm para formatos A2, A3 y A4.
* Si se establece un área para la perforación, el margen debe ser de 20 mm y situarse en el borde izquierdo opuesto al cuadro de rotulación.
* La Viñeta o Casillero de Rotulación es un rectángulo en la parte inferior de los planos para facilitar datos (escala, fecha, nombre del dibujante, etc.). Se coloca a 5 mm del borde inferior derecho de la hoja.
Escalas en el Dibujo Técnico
* Definición: Es la relación entre la medida lineal representada en el dibujo y la medida lineal del objeto en la realidad, medidas en las mismas unidades.
* Fórmula:
\text{Escala} = \frac{\text{Medida lineal del dibujo del objeto}}{\text{Medida lineal del objeto real}} \quad \text{o} \quad E=\frac{D}{A}
Tipos de Escala
Existen tres tipos principales:
* Escala Natural (1:1): Reproduce el objeto con su mismo tamaño.
* Escala de Ampliación (N:1): Se utiliza para objetos muy pequeños, aumenta el tamaño de la representación. Ejemplos: 50:1, 20:1, 10:1.
* Escala de Reducción (1:N): Se utiliza para dibujar objetos grandes de forma pequeña. Ejemplos: 1:2, 1:50, 1:1000.
| Tipo de Plano | Escala | Un centímetro en el plano representa |
|—|—|—|
| De Detalles | 1:1 | 1 cm. Real |
| De Detalles | 1:10 | 10 cm. Real |
| Generales | 1:50 | 50 cm. Real |
| Generales | 1:100 | 1 mts. Real |
| De Ubicación | 1:1000 | 10 mts Real |
Unidades de Longitud
Las unidades básicas más usadas son:
* 1 kilómetro (km) = 1000 metros (m)
* 1 metro (m) = 100 centímetros (cm)
* 1 centímetro (cm) = 10 milímetros (mm)
Otras equivalencias:
* 1 km = 1000 m = 100.000 cm.
* 1 m = 100 cm = 1000 mm.
Ejercicios de Escalas (Resueltos mentalmente como guía)
Ejercicio \text{N}^{\circ}1:
* Realidad (A): 500 mm
* Dibujo (D): 5 cm
* Conversión: 500 \text{ mm} = 50 \text{ cm}
* Cálculo de Escala: E = \frac{D}{A} = \frac{5 \text{ cm}}{50 \text{ cm}} = \frac{1}{10}
* Respuesta:
* Tipo de escala: Escala de Reducción.
* Escala: 1:10
Ejercicio \text{N}^{\circ}2:
* Realidad (A): 0.2 mm
* Escala (E): 1000:1
* Cálculo de Dibujo (D): D = E \times A = 1000 \times 0.2 \text{ mm} = 200 \text{ mm}
* Conversión: 200 \text{ mm} = 20 \text{ cm}
* Respuesta:
* Tamaño en el plano: 200 mm o 20 cm.
* Tipo de escala: Escala de Ampliación.
Ejercicio \text{N}^{\circ}3:
* Escala (E): 1:200
* Dibujo (D): 10 cm
* Cálculo de Realidad (A): A = \frac{D}{E} = \frac{10 \text{ cm}}{1/200} = 10 \text{ cm} \times 200 = 2000 \text{ cm}
* Conversión: 2000 \text{ cm} = 20 metros
* Respuesta:
* Tamaño en la realidad: 2000 cm o 20 metros.
* Tipo de escala: Escala de Reducción.
Deja un comentario