19 Oct

Sistemas de Información Empresarial (SIE) y Estructura Organizacional

¿Cuáles son los objetivos de los Sistemas de Información Empresarial (SIE)?

  • Automatizar los procesos operativos, lo que permite recopilar y almacenar la información que se genera dentro de una empresa, registrando los datos de cada departamento.
  • Apoyar la toma de decisiones.
  • Lograr ventajas competitivas.

¿Qué es un sistema transaccional de información en la empresa?

Sirven de base para los procesos y estrategias empresariales, relacionados con las diferentes áreas funcionales.

Área de Ventas y Marketing

¿Qué funciones tiene el área de Ventas y Marketing?

Se dedica a la gestión de agentes comerciales y las facturas de pago de comisiones a estos. La función comercial y de marketing incluye todo lo relacionado con clientes, ventas, comunicación y distribución.

¿En qué departamentos se divide el área de Ventas y Marketing?

  • Investigación de mercados.
  • Inteligencia de marketing.
  • Sistema de apoyo a las decisiones de marketing.

Área de Producción

¿Qué funciones tiene el área de Producción?

Planifica y desarrolla los productos o prestaciones del servicio, así como el control y flujo de la producción.

¿En qué departamentos se divide el área de Producción?

  • Almacén.
  • Compras.

Área de Recursos Humanos (RR. HH.)

¿Qué funciones tiene el área de RR. HH.?

Se ocupa de la selección, contratación, formación, los costes salariales y sociales y, en general, de todo lo relacionado con los trabajadores de la empresa.

Área Financiera y Contable

¿Qué funciones tiene el área Financiera y Contable?

Se ocupa de los aspectos relacionados con los recursos económicos, la inversión y los beneficios, y el registro de los datos y cifras correspondientes a través de los documentos contables.

Tipos de Contabilidad

¿Qué es la contabilidad financiera?

Registra hechos que afectan a la relación de la empresa con el exterior. Su objetivo es la elaboración de estados financieros.

¿Qué es la contabilidad analítica?

Registra cómo se distribuyen los costes y los ingresos que genera la empresa. Su objetivo es determinar cuál es el coste de cada producto, de cada departamento, de cada cliente, y la rentabilidad que se obtiene de cada uno de ellos.

Documentación Comercial Esencial

¿Qué es un albarán?

Documento que permite e interviene en el proceso de compra y venta de bienes y servicios.

¿Qué datos hay que reseñar en un pedido?

Los datos esenciales incluyen:

  • Identificación del comprador.
  • Número del pedido y fecha.
  • Dirección de entrega.
  • Tipo de artículos y cantidades.
  • Precios unitarios y total del importe.
  • Condiciones de compra, entrega, transporte, embalaje, seguros, etc.

La Factura

¿Qué es una factura y qué beneficios aporta?

Es un documento acreditativo de la venta de un bien o de la prestación de un servicio.

En determinados supuestos, la factura puede sustituirse por un tique de compra siempre que la adquisición no supere los 3000 euros. La entrega de la factura es obligatoria cuando la adquisición del bien o del servicio debe justificarse, tanto para ejercitar derechos de naturaleza tributaria como para ejercitar sus derechos como consumidor.

A nivel contable, ¿qué beneficios tiene la factura para la empresa?

Permite la justificación ante la Agencia Tributaria del IVA incluido (IVA soportado o repercutido).

Factura vs. Factura Proforma

¿Qué diferencias hay entre una factura y una factura proforma? ¿En qué casos se utiliza esta última?

La factura proforma es una factura previa utilizada para:

  • Ver el coste estimado de los productos antes de comprarlos.
  • Se utiliza frecuentemente con productos de importación.

Otros Documentos Comerciales

¿Qué es un recibo y para qué sirve? ¿En qué momento de la compra-venta se extiende?

No es una forma de pago, sino un documento que acredita el pago de una cantidad adeudada. Se extiende en el momento del pago.

Suele estar dividido en dos partes:

  1. El recibo propiamente dicho, que se entrega para justificar el pago.
  2. La matriz, que debe conservar la empresa vendedora, y sirve como control interno.

¿Qué es un cheque?

Documento que una persona (emisor) extiende a otra (beneficiario o portador). El cheque es un medio de pago.

Explica qué es una letra de cambio.

Documento mediante el cual una persona, que es el librador, obliga a otra, denominada librado, a que pague en una determinada fecha, conocida como vencimiento, una cantidad de dinero a la persona especificada, llamada tenedor o tomador, habitualmente una entidad financiera.

Medios y Formas de Pago en Transacciones Comerciales

Formas de Pago Comunes

¿Cómo se puede realizar un pago en una compra-venta?

Los métodos de pago comunes incluyen: Efectivo, tarjeta de crédito, transferencia bancaria, contra reembolso o ingreso en cuenta.

Explica qué es una transferencia bancaria.

Son envíos de dinero realizados a la orden de un cliente desde una cuenta bancaria a otra.

Tarjetas Bancarias: Débito y Crédito

Tipos de tarjetas bancarias

Débito y Crédito.

¿Qué es una tarjeta de crédito? ¿Qué modalidades de pago tienen?

Una tarjeta de crédito representa un crédito que la entidad financiera otorga al titular, permitiéndole gastar dinero que no tiene disponible inmediatamente en su cuenta (sujeto a un límite preestablecido, por ejemplo, 600 euros). Si el saldo dispuesto no se paga en su totalidad, genera intereses (la tasa de interés varía, por ejemplo, 10%).

Modalidades de pago de la tarjeta de crédito:
  • 100% del crédito dispuesto a mes vencido: Se paga la totalidad del gasto sin intereses (si se cumple el plazo).
  • Cantidad fija al mes: Se paga una cantidad fija mensual. Genera intereses por la cantidad no abonada.
  • Porcentaje sobre lo dispuesto: Se paga un porcentaje del crédito consumido.

¿Qué es una tarjeta de débito? ¿Qué diferencia hay con la de crédito?

La tarjeta de débito es considerada como pago en efectivo, ya que se utiliza para gastar el dinero que ya se tiene en la cuenta. Si no hay dinero, el pago solo será aceptado si se tiene un límite de descubierto (números rojos) autorizado por el banco. Permite sacar dinero en cajeros.

La principal diferencia es que una tarjeta de débito se utiliza para gastar el dinero que ya se posee, mientras que una tarjeta de crédito permite gastar dinero que aún no se tiene, pero que se debe pagar en un futuro (crédito).

Diferencias entre Contra Reembolso e Ingreso a Cuenta

¿Qué diferencia hay entre el pago contra reembolso y el ingreso a cuenta?

  • Pago contra reembolso: Es un medio de pago utilizado en las ventas a distancia (por internet), donde el comprador paga la mercancía al transportista en el momento de la entrega.
  • Ingreso en cuenta: Es un pago que se realiza acudiendo a la entidad bancaria en la que el vendedor tiene abierta una cuenta bancaria, y realizando el ingreso de la cantidad correspondiente directamente en dicha cuenta.

Deja un comentario