11 Ago

Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales

1. Características de la Relación Laboral

Una relación laboral es aquella que cumple las cinco características siguientes. Explica dos de ellas:

  • Personal.
  • Voluntaria: El trabajador tiene la libertad de decidir si trabaja o no.
  • Por cuenta ajena.
  • Retribuida: A cambio del trabajo realizado, se le paga.
  • Dependiente.

2. Tipos de Relaciones de Trabajo

Razona de qué tipo sería la relación de trabajo en los siguientes casos:

  • a) Empleado de hogar: Relación laboral común.
  • b) Taxista, propietario del vehículo: No laboral.
  • c) Camarero: Relación laboral común.
  • d) Daniela, de 16 años, ayuda a su padre en la empresa familiar para contribuir a la economía de la casa: Relación laboral especial.

3. Fuentes Formales del Derecho del Trabajo

Enumera las fuentes formales del Derecho del Trabajo, ordenadas según el principio de Jerarquía Normativa, de mayor a menor rango:

  1. Constitución Española (CE)
  2. Reglamentos de la Unión Europea (UE)
  3. Leyes Orgánicas
  4. Leyes Ordinarias y normas con rango de ley
  5. Reglamentos
  6. Convenios Colectivos
  7. Contrato de Trabajo
  8. Costumbre Laboral

4. Principios de Aplicación del Derecho del Trabajo

¿Cuáles son los principios de aplicación del Derecho del Trabajo? Explica dos de ellos:

  • Principio de norma mínima.
  • Principio de norma más favorable: Si existen dos o más normas laborales que regulen el mismo tema de manera diferente, se aplica la norma que regule el tema de forma más favorable para el trabajador.
  • Principio in dubio pro operario.
  • Principio de condición más beneficiosa.
  • Principio de irrenunciabilidad de los derechos: Ningún trabajador podrá ser obligado a renunciar a los derechos que las leyes establecen como irrenunciables.

5. Jerarquía Normativa en el Ámbito Laboral (de mayor a menor rango)

Las fuentes del Derecho del Trabajo, en orden jerárquico, de mayor a menor rango, son:

  1. Constitución Española (CE)
  2. Tratados Internacionales (OIT) y Reglamentos UE
  3. Ley Orgánica
  4. Ley Ordinaria y normas con rango de ley
  5. Reglamento
  6. Convenio Colectivo
  7. Contrato de Trabajo
  8. Costumbre Laboral

6. Derechos Fundamentales de los Trabajadores

Indica tres derechos de los trabajadores que aparezcan en la Constitución y tres en el Estatuto de los Trabajadores:

Derechos en la Constitución Española (CE):

  • Derecho a la huelga.
  • Derecho a la libre sindicación.
  • Derecho a la negociación colectiva.

Derechos en el Estatuto de los Trabajadores (ET):

  • Derecho a la ocupación efectiva.
  • Derecho a no ser discriminados.
  • Derecho a su integridad física.

7. Servicios Principales de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social

¿Qué servicios principales presta la Inspección de Trabajo y Seguridad Social?

  • Inspeccionar los lugares de trabajo y su documentación.
  • Investigar las infracciones.
  • Asesorar a trabajadores y empresarios.
  • Denunciar los incumplimientos en materia de empleo.
  • Mediar en los conflictos colectivos.

8. Resolución de Caso Práctico

Resuelve el siguiente caso:

(El caso no fue proporcionado en el documento original.)

9. Conceptos Clave

Completa:

  • a) Un Real Decreto-ley y un reglamento son elaborados por el poder Ejecutivo.
  • b) Una relación no laboral es aquella que no cumple alguna de las cinco características de la relación laboral.

10. Verdadero o Falso

Indica si es Verdadero o Falso:

  • a) El contrato de trabajo no puede contradecir lo dispuesto en el convenio colectivo. (V)
  • b) El Estatuto de los Trabajadores se aplica a los trabajadores por cuenta propia. (F)
  • c) El Poder Legislativo elabora los reglamentos. (F)
  • d) La Constitución Española es una fuente material del Derecho del Trabajo. (F)

y 3: Contratación y Jornada Laboral

1. El Periodo de Prueba

a) Características:

Es el tiempo que sirve para que las partes comprueben si el contrato de trabajo que han firmado se ajusta a sus intereses.

b) Duración. Norma general y excepciones:

  • Técnico titulado: 6 meses.
  • Técnico no titulado: hasta 2 meses si la empresa tiene más de 25 trabajadores / hasta 3 meses si la empresa tiene menos de 25 trabajadores.
  • Si el contrato es en prácticas: 1 mes si tiene grado medio / 2 meses si tiene grado superior.
  • Contrato de apoyo a los emprendedores: 1 año.

2. Duración de Contratos Específicos

Indica la duración de los siguientes contratos:

  • a) En prácticas: Mínimo de 6 meses y máximo 2 años.
  • b) Por obra o servicio determinado: Hasta que la obra o servicio termine.
  • c) Eventual por circunstancias de la producción: Un máximo de 6 meses en un periodo de 12 meses.
  • d) De interinidad: Hasta que termine la causa que lo motivó (ej. la ausencia del trabajador sustituido).

3. Contrato para la Formación y el Aprendizaje

a) Finalidad y requisitos:

Su objetivo es la cualificación profesional de los trabajadores, alternando la actividad laboral y la formativa. Los requisitos son tener entre 16 y 21 años (o la edad establecida por la normativa vigente para cada caso).

b) Duración:

Mínimo de un año y máximo de 3 años.

4. Contrato en Prácticas

a) Finalidad y requisitos:

Su finalidad es facilitar la obtención de prácticas profesionales adecuadas a los estudios cursados. El requisito es tener algún título universitario o de formación profesional.

b) Retribución:

El primer año no inferior al 60% y el segundo al 75% del salario fijado en convenio para un trabajador que desempeñe el mismo o equivalente puesto de trabajo.

5. Tipos de Contratos Indefinidos

Enumera los contratos indefinidos vistos en la unidad 2:

  • Ordinario
  • Indefinido a tiempo parcial
  • Fijo discontinuo
  • De apoyo a emprendedores
  • De un joven por autónomo

6. Descansos Laborales (Mayores y Menores de 18 años)

Señala para mayores y menores de 18 años:

  • a) Vacaciones anuales: 30 días naturales anuales.
  • b) Descanso semanal: Un día y medio ininterrumpido para los mayores / Dos días ininterrumpidos para los menores.
  • c) Descanso durante la jornada: 15 minutos para los mayores / 30 minutos para los menores.

7. Trabajo Nocturno y Trabajador Nocturno

Indica qué es el trabajo nocturno y cuándo un trabajador es nocturno.

El horario nocturno es el comprendido entre las 22:00 y las 6:00 horas.

El trabajador nocturno es aquel que realiza al menos 3 horas de su jornada diaria en horario nocturno, o que se prevé que realice en horario nocturno al menos un tercio de su jornada anual.

8. Caso Práctico: Contratación de Daniel por MARSOL

La empresa MARSOL pretende contratar a Daniel…

(El caso completo no fue proporcionado en el documento original, pero se infieren las respuestas a partir de las soluciones dadas.)

  • a) Tipo de contrato que podría celebrarse: Un contrato en prácticas (si Daniel cumple los requisitos de titulación) o un contrato indefinido con periodo de prueba.
  • b) Duración máxima del periodo de prueba: Un máximo de 2 meses (si Daniel es técnico no titulado en una empresa con más de 25 trabajadores, o si es un contrato en prácticas de grado superior).
  • c) Duración y forma del contrato: Si fuera un contrato en prácticas, la duración sería entre 6 meses y 2 años. En cualquier caso, el contrato debe ser por escrito.

9. Partes en un Contrato de Trabajo Temporal a través de ETT

El contrato laboral temporal a través de una Empresa de Trabajo Temporal (ETT) se celebra entre la ETT y el trabajador (existiendo a su vez un contrato de puesta a disposición entre la ETT y la empresa usuaria).

Deja un comentario