15 Nov
1. Derecho Público y Privado
Concepto de Derecho
El Derecho es el conjunto de normas y principios que organizan la convivencia entre las personas.
- Desde el punto de vista social, regula la vida en comunidad.
- Desde el punto de vista individual, es el derecho que tiene cada persona a exigir o hacer algo (“tengo derecho a…”).
Las normas deben ser:
- Justas: basadas en la idea de justicia.
- Obligatorias: su cumplimiento puede imponerse por la autoridad.
Tipos de Derecho
- Derecho Público: regula las relaciones entre el Estado y los ciudadanos (por ejemplo, Derecho penal, administrativo, constitucional, etc.).
- Derecho Privado: regula las relaciones entre particulares (como el Derecho civil y mercantil).
Ejemplo: Un juicio penal pertenece al Derecho Público; un contrato entre dos empresas pertenece al Derecho Privado.
2. Fuentes del Derecho
Las fuentes del Derecho son los lugares o formas de donde nacen las normas jurídicas.
Principales Fuentes del Derecho Español (Art. 1 Código Civil)
- La Ley: norma escrita y obligatoria.
- La Costumbre: forma de actuar repetida y aceptada como obligatoria.
- Los Principios Generales del Derecho: ideas básicas que sirven para interpretar las normas (como la buena fe o la legalidad).
- La Jurisprudencia: interpretaciones repetidas del Tribunal Supremo.
- Los Tratados Internacionales: acuerdos entre España y otros países.
Clasificación de las Fuentes
- Formales: cómo se presentan las normas (Constitución, leyes, reglamentos, etc.).
- Materiales: quién las crea (Cortes Generales, Gobierno, etc.).
- Directas: contienen la norma (ley, reglamento, etc.).
- Indirectas: ayudan a interpretarla (jurisprudencia, principios generales, etc.).
3. El Ordenamiento Jurídico
El ordenamiento jurídico es el conjunto de todas las normas válidas en un país, organizadas en una jerarquía (una pirámide).
Jerarquía Normativa
- Constitución: norma suprema.
- Leyes: orgánicas y ordinarias.
- Reglamentos: normas del Gobierno y otras administraciones.
Una norma inferior no puede contradecir a una de rango superior.
Tipos de Leyes
- Orgánicas: tratan temas muy importantes (derechos fundamentales, elecciones, etc.).
- Ordinarias: las demás leyes.
- Decretos Leyes / Decretos Legislativos: normas con rango de ley dictadas por el Gobierno.
- Reglamentos: normas inferiores a la ley (reales decretos, órdenes ministeriales, ordenanzas locales, etc.).
4. Normativa Civil y Mercantil
Derecho Civil
Regula las relaciones personales y patrimoniales entre personas o empresas cuando actúan como particulares.
- Es el Derecho común, base de las demás ramas.
- Fuentes: ley, costumbre y principios generales del Derecho.
Derecho Mercantil
Regula las actividades comerciales y empresariales.
- Se aplica a los comerciantes y a los actos de comercio.
- Fuentes: Código de Comercio, costumbre mercantil y Derecho civil.
Ejemplo:
- Una empresa que no cobra una venta: Derecho Mercantil.
- Si un coche de empresa causa un daño: Derecho Civil.
5. Elaboración y Aprobación de Normas Jurídicas
Poderes del Estado
- Legislativo: crea las leyes (Cortes Generales: Congreso y Senado).
- Ejecutivo: aplica las leyes (Gobierno y Administraciones).
- Judicial: controla su cumplimiento (Jueces y tribunales).
Proceso de Creación de una Ley
- Iniciativa: propuesta del Gobierno, del Congreso, del Senado o por iniciativa popular (mínimo 500.000 firmas).
- Aprobación: debate y votación en Congreso y Senado.
- Sanción y Promulgación: el Rey firma la ley.
- Publicación: en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Niveles de Actuación
- Nacional: Cortes Generales.
- Autonómico: Parlamentos autonómicos.
- Local: Ayuntamientos y diputaciones.
6. Documentación e Información Jurídica
Importancia de la Publicación
Todas las normas deben publicarse oficialmente para que sean conocidas. Las empresas y ciudadanos deben poder consultar leyes actualizadas.
Principales Fuentes de Información
Unión Europea
- DOUE (Diario Oficial de la Unión Europea): publica leyes, directivas y decisiones.
- EUR-Lex: base de datos gratuita para consultar legislación europea.
España
- BOE (Boletín Oficial del Estado): publica leyes, reglamentos, anuncios oficiales, etc.
- También existen boletines autonómicos y provinciales.
- BORME: Boletín del Registro Mercantil.
Bases de Datos Jurídicas
- Públicas: como la del BOE, Poder Judicial o administracion.gob.es.
- Privadas: como Noticias Jurídicas, La Ley, o Thomson Reuters. Permiten buscar normas por tema, fecha o palabra clave.
Actualización Jurídica en la Empresa
- Usar bases de datos actualizadas o el servicio “Mi BOE”, que avisa por correo de nuevas leyes.
- Crear accesos directos o marcadores web para consultar rápidamente.
- Guardar o descargar las normas importantes (en PDF o en la nube).

Deja un comentario