30 Ago

Teoría de la Innovación de Schumpeter: Conceptos Clave

Aspectos Centrales de la Innovación Schumpeteriana

Los siguientes puntos interesaron a Schumpeter al hablar de innovación:

  • La ruptura con los hábitos y rutinas de trabajo, y los modos tradicionales de concebir el negocio.
  • Las resistencias sociales que se oponen a la innovación.
  • Los procesos de imitación.

¿Qué implica la innovación según Schumpeter?

  • Producir las mismas cosas con métodos distintos.
  • Un nuevo tipo de organización de la empresa.
  • Producir nuevas cosas con las que los consumidores no están familiarizados.
  • Los efectos de la innovación en el medio ambiente.

Representación del Sistema Productivo según Schumpeter

Para Schumpeter, el sistema productivo debería representarse como:

  • Una función de producción.
  • Una función social.

Conceptos Sociológicos Fundamentales

El Sentimiento de Privación Relativa

El sentimiento de privación relativa se explica por: Ninguna de las anteriores es válida.

Observaciones de Alexis de Tocqueville

Alexis de Tocqueville, en su obra Democracia en América, observaba que:

  • El sentimiento de privación relativa era menor en las sociedades aristocráticas y estamentales que en las sociedades democráticas, más igualitarias y con mayor movilidad social.

La Sociología de Émile Durkheim

Teoría del Suicidio de Durkheim

Durkheim sostenía que:

  • El suicidio egoísta aumenta a medida que las sociedades están menos integradas socialmente.
  • El suicidio altruista se explica debido a una excesiva integración social y al escaso reconocimiento de la persona humana y su libertad en algunas sociedades.

Solidaridad Social en Durkheim

Para Durkheim, la solidaridad mecánica es propia de: Ninguna de las anteriores.

Principios de la Sociología Durkheimiana

Durkheim mantenía que:

  • Lo que caracteriza a los fenómenos sociales es que son externos “al individuo”, le vienen dados, no son construidos por él y le obligan a comportarse de un modo determinado (principio de exterioridad).

Reafirmación sobre el Suicidio Egoísta

Durkheim mantenía que:

  • El suicidio egoísta se incrementa con la reducción de la integración social.

Características de la Sociedad Moderna según Durkheim

Para Durkheim, la sociedad moderna se caracteriza por:

  • Una elevada división del trabajo y una escasa cohesión social.

El Suicidio Altruista en Durkheim

Para Durkheim, el suicidio altruista:

  • Es un tipo característico de sociedades en las que se tiene en escasa consideración la autonomía de la persona.

Tipos de Suicidio según Durkheim (Continuación)

Para Durkheim, el suicidio agente se explica debido a:

  • Una integración social insuficiente.

Mercado de Trabajo y Modelos Organizacionales

Segmentación del Mercado de Trabajo (Piore y Dieringer)

La perspectiva sobre la segmentación en el mercado de trabajo que propusieron Piore y Dieringer considera que: Ninguna es válida.

El Modelo de Organización Taylorista

¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones sobre el modelo de organización taylorista son correctas?

  • El trabajador adquiere su adiestramiento en un periodo muy breve de tiempo.

Diferencias entre Sistemas Fordistas y Tayloristas

Los sistemas de producción fordista se diferencian de los tayloristas: Por ninguna.

Enfoque de la Economía Política de las Organizaciones

A diferencia del enfoque de la Contingencia, el enfoque de la Economía Política de las organizaciones se interesa por analizar:

  • Los factores y las estrategias que se ponen en práctica para reducir la dependencia con relación al entorno económico.
  • Las fuentes que generan incertidumbre en las empresas debido a las características del entorno tecnológico y de mercado.
  • Las fuentes de dependencia.
  • Las respuestas que se ponen en práctica para hacer frente a la incertidumbre.

Mercados y Sociología Económica

Conflictos y Tensiones en los Mercados desde la Sociología Económica

Si se analizan los mercados desde la perspectiva de la Sociología Económica, ¿en relación a qué aspectos se pueden producir conflictos y tensiones sociales y políticas?

  • En relación a los actores que pueden participar.
  • En relación a los productos y servicios que se pueden intercambiar.
  • En cuanto a las condiciones de los intercambios (contratos laborales, contratos de créditos hipotecarios, entre otros).
  • En relación al cumplimiento de los acuerdos.
  • En relación a las reglas que definen el mercado.

Conceptos Clave en Sociología Organizacional

Significado de la Formalización

La formalización significa:

  • Actuar de un modo riguroso y con arreglo a las normas.
  • Si el número de normas en un grupo es muy elevado, hablamos de alto grado de formalización.
  • Todas las normas que orientan el comportamiento en una organización.

El Teorema de Thomas

El Teorema de Thomas sostiene que:

  • Lo que se define como real, aunque no lo sea, es real en sus consecuencias.

El Rol Social

El rol social puede considerarse como:

  • Un conjunto de conductas pautadas en respuesta a unas expectativas sociales igualmente pautadas.

Max Weber y los Tipos Ideales

El Mercado de Competencia Perfecta como Tipo Ideal Weberiano

El mercado de competencia perfecta es un “tipo ideal” en el sentido de Max Weber porque:

  • Es una forma de organización social de la economía aplicable con carácter universal, con independencia de los sectores y de los países.
  • Es un modelo abstracto, útil a efectos analíticos.
  • Es un modelo analítico.

Formas de Organización Social

Sociedades Comunitarias vs. Asociacionales

Las formas sociales de tipo comunitario, a diferencia de las asociacionales, se caracterizan por:

  • Que las relaciones afectan al conjunto de la personalidad.
  • Unas relaciones personales que se mantienen a lo largo del tiempo.

Instituciones y Regulación Económica

El Rol de las Instituciones en la Economía desde la Sociología

A la sociología le interesa analizar el papel de las siguientes instituciones en la regulación de la economía:

  • Todas las anteriores (el mercado, las empresas, los estados y las familias).

Pensadores Clásicos de la Sociología

Periodo de Actividad de Durkheim, Simmel y Weber

Durkheim, Simmel y Weber desarrollaron el núcleo de su obra entre: 1890 y 1920.

Deja un comentario