24 May

Paradigmas en Salud: Evolución y Perspectivas

Definición de Paradigma: Concepciones dominantes en cada tiempo y lugar, que, con elementos subjetivos y objetivos, postulan valores y modelos estructurados para entender la realidad.

Tipos de Paradigmas

  • Paradigma Ambientalista: Hombre primitivo y ambiente, y el deseo de comprender la realidad superando creencias y prácticas mágicas.
  • Paradigma Biologicista: Atención centralizada en el individuo; este relega la concepción religiosa. Introducción progresiva de física y matemáticas.
  • Paradigma Integral: Busca explicar el proceso de enfermedad a partir del proceso de transformación de la naturaleza realizado por la persona a través de su comunidad en su esfuerzo por sobrevivir mediante la obtención de alimentos y la apropiación de la naturaleza.

Conceptos de Salud: Diversas Perspectivas

Concepto de Salud (OMS)

Estado de completo bienestar físico, mental y social y no consiste solamente en la ausencia de enfermedad. La posesión del mejor estado de salud que se es capaz de conseguir constituye uno de los derechos fundamentales de todo ser humano, cualquiera sea su raza, religión, economía.

Concepto de Salud (Ottawa)

Resultado de los cuidados que uno se dispensa a sí mismo y a los demás, de la capacidad de tomar decisiones y controlar la vida propia, además de asegurar que la sociedad en que uno vive ofrezca a todos sus miembros la posibilidad de gozar de un buen estado de salud.

Concepto de Salud (Terris)

Estado de bienestar físico, mental y social con capacidad de funcionamiento y no únicamente la ausencia de afecciones y enfermedades.

Concepto de Salud (Santmartí)

Logro del más alto nivel de bienestar físico, mental y social y de capacidad de funcionamiento que permitan los factores sociales en los que vive inmerso el individuo y su colectividad.

Determinantes de Salud y Evolución de Problemas

Determinantes de Salud

Factores que influyen en la salud individual que, interactuando en diferentes niveles de organización, determinan el estado de salud de la población (Lalonde, 1974).

  • Sistema Sanitario: 11%
  • Biología Humana: 27%
  • Estilos de Vida: 43%
  • Medio Ambiente: 19%

Nota: Estilos de vida y medio ambiente determinan entre el 60% y el 80% de la salud.

Evolución de los Problemas de Salud

En 2004, la OMS reconoce que las enfermedades crónicas no transmisibles representan el 60%; para el año 2020, se estima que este porcentaje suba al 73%. Representan el 60% de los costes en atención médica.

Modelo de Atención en Salud

La salud de la población es la forma como la sociedad, ante los determinantes sociales y biológicos, organiza sus recursos humanos, tecnológicos y materiales para afrontar los riesgos de la salud y proporcionar los servicios de promoción, prevención y atención médica.

Marco Legal y Niveles de Intervención en Salud

Marco Legal Fundamental

  • La Constitución Española (1978): Reconocimiento de los derechos fundamentales de los ciudadanos.
  • La Ley General de Sanidad (1986): Instaura el Sistema Nacional de Salud mediante la integración de diversos subsistemas sanitarios públicos.
  • La Ley de Ordenación Sanitaria de Canarias (1994): (Plan de Salud de Canarias).

Fases de la Evolución de la Enfermedad como un Proceso

  1. Periodo Prepatogénico
  2. Periodo Patogénico Subclínico
  3. Periodo Clínico
  4. Periodo de Secuelas

Niveles de Intervención

  • Prevención Primaria: Antes de que aparezca la enfermedad.
  • Prevención Secundaria: Intenta reducir la gravedad de los procesos. Diagnóstico y tratamiento precoz.
  • Prevención Terciaria: Evita que el proceso evolucione hacia secuelas o la muerte.
  • Rehabilitación: Trata de disminuir o hacer desaparecer secuelas.

Declaraciones Clave en Salud Pública

Declaración de Alma-Ata

La salud es un derecho fundamental y una necesidad básica. El objetivo social importante es alcanzar el nivel de salud más alto posible en todo el mundo. Requiere de una intervención intersectorial, además del sector salud. Destaca las desigualdades existentes en materia de salud. La promoción y protección de la salud contribuyen al desarrollo económico y social, a una mejor calidad de vida y a la paz. Los ciudadanos tienen el derecho y el deber de participar individual y colectivamente en la planificación de su atención a la salud. La Atención Primaria de Salud es la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticos, puesta al alcance de todo el mundo. Es el primer nivel de contacto de los individuos, familia y comunidad con el Sistema Nacional de Salud. Obligación de los gobiernos de cuidar de sus pueblos.

Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud

Estrategias:

  1. Elaborar una política de salud pública: Creando ambientes saludables que permitan a las personas vivir saludablemente.
  2. Crear condiciones y ambientes favorables a la salud: Teniendo en cuenta la organización social del trabajo, producción de energía y urbanización.
  3. Reforzar la acción comunitaria: En la planificación de las acciones de salud.
  4. Desarrollar aptitudes/habilidades personales: Mediante la educación en materia de salud que permitan tomar decisiones acertadas.
  5. Reorientar los servicios de salud: Sin desatender prevención y asistencia, cambio en la formación de los profesionales y organización de los servicios.

Atención Primaria y Sistema de Salud

Atención Primaria de Salud

Basada en métodos y tecnologías prácticas, científicamente fundadas y socialmente aceptables, al alcance de todos los individuos y familias mediante su plena participación y un coste que la comunidad y el país puedan soportar, en cada una de las etapas de su desarrollo, con autorresponsabilidad y autodeterminación.

Características de la Atención Primaria

  1. Asistencia integral, integrada, continuada y permanente.
  2. Activa, accesible, basada en el trabajo en equipo, comunitario y participativo, programada y evaluable.
  3. Universal.
  4. Pertinente. Coste razonable.
  5. Docente e investigadora.

Misión del Servicio Canario de la Salud

Contribuir a la mejora de la salud de la población canaria, ofreciendo servicios de promoción de la salud, así como de prevención, curación, rehabilitación y cuidado de la enfermedad, procurando ofrecer siempre la máxima seguridad, confianza y calidad, junto con un uso de recursos responsables.

Sistema de Salud

Engloba todas las organizaciones, instituciones y recursos cuyo principal objetivo es llevar a cabo actividades encaminadas a mejorar la salud.

Organización del Sistema de Salud en España

  • Nivel Central: Encargado de la propuesta y ejecución de las directrices generales del gobierno sobre la política de salud, planificación y asistencia sanitaria y consumo.
  • Nivel Autonómico: Ampliación de un concepto integrado de atención a la salud. Están legitimadas para ampliar o mejorar las prestaciones en su ámbito regional, asumiendo los costes que de ello se deriven.
  • Áreas de Salud: Responsable de la gestión unitaria de los centros y establecimientos del servicio de salud de la comunidad.

Deja un comentario