12 Sep
1. Redes de Ordenadores: LAN y WAN
Redes de Área Local (LAN)
Las Redes de Área Local (LAN) favorecen la comunicación y el trabajo cooperativo, y permiten aprovechar unidades de disco y periféricos comunes. Sus componentes y dispositivos clave incluyen:
- Componentes hardware: Equipos de interconexión, medios de transmisión, switches, hubs y servidores.
- Repeaters (Repetidores): Se emplean cuando las líneas son demasiado largas y las transmisiones se ven afectadas por la atenuación de las señales y perturbaciones electromagnéticas.
- Bridges (Puentes): Permiten crear segmentos independientes en una misma red.
Redes de Área Extensa (WAN)
Las Redes de Área Extensa (WAN) son grandes redes que se extienden por zonas amplias. Se conectan a las redes LAN a través de diversos dispositivos:
- Gateways (Pasarelas): Se utilizan para conectar entre sí redes LAN que usan distinto sistema operativo.
- Módems: Se encargan de modular las señales digitales para enviarlas por líneas analógicas y demodular las señales que reciben para recuperar los datos digitales.
- Routers (Encaminadores): Discriminan los mensajes internos de la LAN y encaminan al exterior las transmisiones por la mejor ruta a través del entramado de la red WAN.
2. Internet: La Red de Redes
La infraestructura de Internet se distingue en dos tipos:
Infraestructura Permanente
Está constituida por los diferentes servidores que se conectan entre sí a través de un entramado de routers que reparten el tráfico de datos por las distintas vías disponibles para evitar el colapso de la red.
Infraestructuras Temporales
Son ordenadores personales o pequeñas redes LAN que se conectan ocasionalmente como clientes a su proveedor de servicios de Internet (ISP).
Direcciones IP
A cada ordenador conectado a una red se le asigna un número único o dirección IP. Pueden ser de dos tipos:
- Direcciones IP Estáticas: Todos los ordenadores que forman parte de la infraestructura permanente de Internet tienen números fijos o estáticos.
- Direcciones IP Dinámicas: Cada vez que un ordenador se conecta a Internet como miembro temporal, se le asigna un número provisional.
3. Protocolos de Comunicación
Modelo OSI (Open Systems Interconnection)
El modelo OSI describe cómo la información de una aplicación en un ordenador se mueve a través de un medio de red a una aplicación en otro ordenador, dividiéndolo en siete capas:
- Nivel de Aplicación: Compatibiliza los programas de red.
- Nivel de Presentación: Normaliza el formato y la estructura en que se muestran los datos.
- Nivel de Sesión: Abre y cierra el canal de comunicación.
- Nivel de Transporte: Proporciona fiabilidad a la entrega de paquetes de extremo a extremo.
- Nivel de Red: Gestiona el establecimiento de una ruta para que los datos viajen a su destino.
- Nivel de Enlace de Datos: Controla el paso de nodo a nodo de los paquetes de datos de tamaño fijo.
- Nivel Físico: Regula la transmisión de las señales eléctricas a través del medio.
Protocolos de Transporte y Red (TCP/IP)
- Protocolo TCP (Transmission Control Protocol): Se encarga del control de la transmisión mediante técnicas de detección y depuración de errores.
- Protocolo IP (Internet Protocol): Gestiona la localización del receptor y la identificación del emisor. Su funcionamiento es el siguiente:
- En el emisor: El protocolo fracciona la información en paquetes.
- En la red: Cada paquete es independiente.
- En el receptor: Se recompone la información a partir de la ordenación de los paquetes.
4. Tipos de Conexión a Internet
Tecnologías de Conexión por Cable
Las principales tecnologías de conexión a Internet que utilizan cable son:
- Módem RTC (Red Telefónica Conmutada): Conecta los terminales de datos a una línea analógica de la red telefónica conmutada. Para conectarse, el módem realiza una llamada al ISP, bloqueando la posibilidad de usar el teléfono mientras está en funcionamiento.
- Módem ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line): Utiliza la tecnología ADSL para convertir una línea analógica RTC en una línea de abonado digital asimétrica. Dispone de dos canales para subida y bajada de datos con velocidades de transmisión asimétricas.
- Adaptador RDSI (Red Digital de Servicios Integrados): Se conecta a la Red Digital de Servicios Integrados por la línea de abonado de la RTC, permitiendo que los datos fluyan digitalmente entre la red y el terminal de datos.
- Módem Cable: Aprovecha las redes de difusión de televisión por cable coaxial o fibra óptica para conectar cientos de usuarios a una misma línea multipunto.
- Módem PLC (Power Line Communications): Aprovecha las líneas de la red eléctrica para la transmisión de datos. Requiere un módem y un adaptador para conectarlo a una toma de corriente.
5. Posibilidades y Servicios Ofrecidos por las Redes
Para explotar el potencial de las redes informáticas, se utilizan programas de comunicación específicos que ofrecen las siguientes posibilidades:
- Localizar recursos y servicios: Facilitan la localización de recursos y el acceso a múltiples servicios, como Internet Explorer (navegador web).
- Compartir recursos privados: Permiten crear una red de intercambio de todo tipo de archivos entre particulares, incluyendo documentos, música, videos, etc.
- Transferir ficheros: El proceso de descarga se suele realizar a través de los navegadores, pero la carga se hace mediante aplicaciones específicas para la transferencia de archivos entre ordenadores, como Go!Zilla.
- Acceder a un terminal remoto: Los servicios técnicos informáticos o las personas que se desplazan desde su puesto de trabajo pueden acceder a un ordenador distante como si estuvieran allí, mediante utilidades como Windows Remote Desktop.
- Intercambiar correo y mensajería: Microsoft Outlook, por ejemplo, dispone de un directorio de contactos para el intercambio de correo electrónico y la organización de la correspondencia.
- Telefonía y videoconferencia: La velocidad de las líneas y conexiones disponibles permite la utilización de la red para realizar llamadas de teléfono entre aplicaciones y llevar a cabo videoconferencias en directo a través de plataformas como Skype.
7. Perspectivas de Futuro de las Redes
Organismos Reguladores
Las nuevas aportaciones tecnológicas deben adaptarse a la infraestructura existente según las normas que establecen distintos organismos a nivel mundial:
- ISOC (Internet Society): Promueve el uso de Internet y da soporte a su evolución, regulando la actualización de sus protocolos y la incorporación de nuevas aplicaciones.
- ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers): Se encarga de coordinar la asignación de las direcciones IP y los nombres de dominio a nivel internacional.
- Red.es: Es una entidad pública española con participación empresarial que analiza e impulsa el desarrollo de la sociedad de la información y regula la actividad de los registradores de nombres de dominio.
Áreas de Trabajo y Desarrollo
La incorporación de avances tecnológicos en cualquier campo sigue tres fases:
- Investigación sobre una determinada idea.
- Desarrollo de proyectos sobre posibles alternativas.
- Innovación con tecnologías maduras.
La actividad se concentra en las siguientes áreas de trabajo:
- Equipamiento: Se trabaja en proyectos para crear una infraestructura de red más potente, lograr mejores dispositivos de acceso o integrar nuevos equipos de red.
- Servicios: La implantación de equipos e infraestructuras con mayores prestaciones abre nuevas posibilidades en el campo de los servicios, como las aplicaciones online.
Deja un comentario