14 Oct

Glosario de Términos Fundamentales en Marketing

Mercado

Es un conjunto de transacciones, procesos o intercambios de bienes o servicios entre individuos que llegan a un acuerdo sobre el producto o servicio y el precio que se cobra por este.

Mercadotecnia

Es un sistema total de actividades de negocios, ideado para planear productos que satisfagan necesidades, asignarles precios, promoverlos y distribuirlos en el mercado meta.

Investigación de Mercado

Es un proceso científico que consiste en la recopilación, análisis e interpretación de información sobre un mercado, sus consumidores, competidores y el entorno. Su fin es obtener datos que ayuden a la empresa a tomar decisiones estratégicas y mejorar su rendimiento comercial.

Producto

Es un conjunto de atributos tangibles o intangibles que satisfacen una necesidad determinada. Esto quiere decir que el producto es la integración de una serie de factores visuales combinados con elementos de satisfacción que son claramente perceptibles.

Promoción

Es una herramienta de mercadotecnia diseñada para persuadir, estimular, informar y recordar al consumidor la existencia de un producto o servicio por medio de la comunicación, así como para desarrollar actividades de ventas y mejorar la imagen de la empresa en un tiempo y lugar determinados.

Precio

Puede ser definido como la cantidad de dinero que un consumidor está dispuesto a pagar por un producto o servicio determinado.

Plaza (Distribución)

Es una serie de instituciones, organizaciones o individuos que realizan las funciones necesarias para que un producto y su propiedad se trasladen desde el productor hasta el consumidor final.

Experiencias

Se refiere al conjunto de percepciones y sentimientos de un cliente durante su interacción con una empresa. Incluye aspectos como el tiempo de espera, la calidad de la atención y el nivel de satisfacción general.

Emociones

Son las reacciones psicofisiológicas que un consumidor experimenta ante estímulos como la publicidad, un producto o la marca. El objetivo es generar una conexión personal, influir en sus decisiones de compra y crear lealtad a largo plazo.

Memorable

Se refiere a la capacidad de una marca, producto o experiencia para generar una impresión duradera y positiva en la mente del consumidor, conectando a un nivel emocional y destacándose de la competencia para fomentar la lealtad y las ventas futuras.

Servicio

Es una actividad, beneficio o satisfacción intangible que se ofrece en venta, no resulta en la propiedad de algo físico y busca satisfacer una necesidad del cliente.

Redes Sociales

Son plataformas digitales donde los usuarios se conectan, interactúan y comparten contenido, creando comunidades virtuales.

Marketing (Enfoque Estratégico)

Es el conjunto de procesos, técnicas y estrategias para identificar, crear, comunicar y entregar valor a un público objetivo, con el fin de satisfacer sus necesidades y deseos, y así lograr los objetivos de una organización.

Ofertas

Es la propuesta de valor que una empresa realiza al mercado, combinando productos, servicios o beneficios para satisfacer una necesidad.

Viajeros

Son las personas que realizan desplazamientos fuera de su entorno habitual por placer, negocios u otros motivos. Constituyen el público objetivo al que las estrategias de marketing turístico buscan atraer, satisfacer y fidelizar.

Cohesión en Marketing

Se refiere a la integración y coordinación estratégica de todas las actividades de comunicación y marketing para lograr un mensaje único, coherente y poderoso.

Atractivo del Mercado

Es la evaluación del potencial de negocio, la rentabilidad y la deseabilidad de un mercado para un producto o servicio específico.

Sector Turístico

Es el conjunto de actividades económicas que realizan las personas durante sus viajes por placer o motivos no relacionados con una actividad remunerada, junto con todas las empresas, organizaciones y destinos que ofrecen los servicios y experiencias para dichos viajes.

Preguntas Frecuentes sobre Mercadotecnia

¿Cuándo nació la mercadotecnia?

Como disciplina y término, nació a principios del siglo XX en Estados Unidos, específicamente entre 1906 y 1911, ligada a los estudios de distribución y ventas.

¿Qué son las 4P?

Son una combinación de elementos clave del marketing que se utilizan al comercializar un producto o servicio: Precio, Producto, Plaza (Distribución) y Promoción. Una empresa utiliza estas herramientas en sus planes, estrategias y proyectos con el fin de ofrecer un excelente servicio al cliente o al público en general, satisfaciendo así sus objetivos.

Tipos de Mercado

Según la Estructura de la Competencia

  • Competencia Perfecta: Existe un gran número de empresas y consumidores, los productos son idénticos y no hay barreras para la entrada y salida. Las empresas son «tomadoras de precios», lo que significa que no tienen influencia sobre el precio del mercado.
  • Oligopolio: Un pequeño número de grandes empresas dominan el mercado. Estas deben considerar las acciones de sus rivales al tomar decisiones de precios y producción.
  • Competencia Monopolística: Hay muchas empresas, pero venden productos con alguna diferenciación, lo que les permite cierta autonomía en la fijación de precios.
  • Monopolio: Una sola empresa controla todo el mercado con pocos o ningún sustituto cercano para su producto. La empresa tiene un poder significativo para fijar los precios y controlar la oferta.

Según el Área Geográfica

  • Local: Se refiere a un mercado dentro de una ciudad o comunidad.
  • Regional: Un área más amplia que una ciudad, como una provincia o una región de un país.
  • Nacional: Un mercado que abarca todo un país.
  • Global: Un mercado más extenso que incluye transacciones a nivel internacional.

Según la Naturaleza del Comprador

  • Consumidores: Compradores individuales o familiares que adquieren bienes y servicios para satisfacer sus necesidades personales.
  • Industrial: Mercados que compran bienes y servicios para usarlos en sus procesos de producción u operar su actividad (ej. materias primas, equipos).
  • Revendedores: Empresas que compran productos con la intención de revenderlos a un precio superior para obtener beneficios, como los supermercados.
  • Institucional: Instituciones públicas o privadas que compran bienes y servicios, como el Estado, ayuntamientos o instituciones educativas.

Según el Tipo de Producto o Servicio

  • Bienes Perecederos: Productos que tienen una vida útil limitada y se deterioran con el tiempo, como los alimentos frescos.
  • Bienes Duraderos: Productos que pueden usarse durante un período prolongado, como electrodomésticos o vehículos.
  • Servicios: Se comercializan actividades o beneficios intangibles, como educación y transporte.
  • Industriales: Bienes y servicios que se utilizan en la fabricación de otros productos.

El Sector Turístico

Tipos de Empresas Turísticas

  • Empresas de transporte: Autobuses, taxis, aerolíneas, agencias de viajes, etc.
  • Agencias de viajes: Organizan y venden paquetes turísticos, reservas de hotel, vuelos, etc.
  • Hoteles y alojamiento: Ofrecen alojamiento y servicios relacionados para turistas y viajeros.
  • Operadores turísticos: Ofrecen servicios de turismo recreativo, como tours o actividades en destino.

Características Clave del Sector

  • Orientación al cliente
  • Viabilidad
  • Interacción con el cliente
  • Importancia de la calidad

El Proceso de Planificación de Marketing

Es el proceso de definir y estructurar las tácticas y estrategias de marketing para alcanzar los objetivos de una empresa u organización.

Fases del Plan de Marketing

  1. Análisis de Mercado: Proceso sistemático de investigación y evaluación de un mercado específico para identificar su tamaño, público objetivo y necesidades, así como para comprender las tendencias, oportunidades y el panorama competitivo.
  2. Definición de Objetivos: Establecer metas claras, medibles, alcanzables, relevantes y con plazos específicos (SMART) para guiar las estrategias de una empresa hacia resultados deseados.
  3. Desarrollo de Estrategias de Marketing: Crear un plan de acción integral y a largo plazo diseñado para alcanzar objetivos comerciales específicos, como aumentar las ventas o mejorar la imagen de marca, incluyendo la selección de canales.
  4. Definición de Tácticas de Marketing: Acciones concretas y específicas que se llevan a cabo para implementar una estrategia de marketing, como publicidad, redes sociales, marketing de contenidos, etc.
  5. Asignación de Presupuesto y Recursos: Elaborar un plan financiero que estima ingresos y gastos para un período futuro, asignando los recursos necesarios para implementar el plan de marketing.
  6. Medición y Evaluación: Proceso de asignar datos cuantitativos para medir el éxito del plan de marketing, utilizando métricas y KPI para realizar ajustes según sea necesario.

Beneficios de la Planificación

  • Mejora la eficiencia: Ayuda a enfocar los esfuerzos de marketing en objetivos claros y medibles, y a asignar recursos de manera efectiva.
  • Mejora la toma de decisiones: Proporciona una base sólida para tomar decisiones informadas y estratégicas sobre marketing.
  • Aumenta la competitividad y efectividad: Ayuda a diferenciarse de la competencia, a establecer una posición sólida en el mercado y a desarrollar tácticas efectivas para alcanzar los objetivos.
  • Proporciona un enfoque claro: Ayuda a establecer una dirección definida para todas las actividades de marketing.

Estructura y Periodos de Planeación

Periodos de Planeación

  • Corto Plazo: De 1 a 12 meses.
  • Mediano Plazo: De 1 a 3 años.
  • Largo Plazo: De 3 a 6 años.

Estructura Detallada de la Planeación

  • Análisis de la Situación:
    • Análisis del mercado, de la competencia, de los clientes y de la propia empresa.
  • Definición de Objetivos:
    • Establecer metas objetivas, claras y medibles.
    • Definir indicadores clave de rendimiento (KPI).
  • Estrategia de Marketing:
    • Definir la estrategia general de marketing.
    • Seleccionar los canales y tácticas de marketing.
  • Plan de Acción:
    • Definir las acciones específicas que se llevarán a cabo.
    • Establecer un cronograma y un presupuesto.
  • Implementación y Ejecución:
    • Puesta en marcha del plan de marketing.
    • Asignación de recursos y responsabilidades.
  • Monitoreo y Evaluación:
    • Seguimiento de procesos y resultados.
    • Evaluación del desempeño y ajuste del plan según sea necesario.

Deja un comentario