06 Oct
Modos de Producción Históricos
La Comunidad Primitiva
Características principales
- Surge con el mismo hombre.
- La producción se realiza de forma conjunta (recolección de frutos, caza y pesca).
Surgimiento del Excedente Económico
El excedente económico surge cuando se produce más de lo que se necesita para la subsistencia de la comunidad.
Transición de la Comunidad Primitiva al Esclavismo
En la comunidad primitiva fue posible apropiarse del excedente económico e intercambiarlo. Así nacieron las clases sociales, dando paso a nuevas relaciones sociales de producción, lo cual representa el periodo de transición de la comunidad primitiva al esclavismo.
Modo Asiático de Producción
Características
- Existe la clase dominante.
- Existe la explotación del hombre por el hombre.
- Una comunidad explota colectivamente a otra.
El Esclavismo
Culturas que se desarrollaron en el esclavismo
- Egipcia
- Babilónica
- Fenicia
- Griega
- Romana
Características del Esclavismo
- Aparece y se desarrolla la propiedad privada de los medios de producción.
- Aparecen dos clases sociales antagónicas: esclavos y esclavistas.
- Aumento de la producción y productividad.
Transición del Esclavismo al Feudalismo
La transición se originó porque los esclavos tenían escaso interés por el trabajo, ya que nada les pertenecía. No estaban de acuerdo con su posición y buscaban cambiarla, lo que llevó al colapso del sistema esclavista y al surgimiento de nuevas relaciones de producción.
El Feudalismo
Principales categorías económicas del feudalismo (Renta Feudal)
Las categorías económicas principales son las formas de renta que el siervo pagaba al señor feudal:
- Renta en Especie.
- Renta en Trabajo (corvea).
- Renta en Dinero.
El Capitalismo
Surgimiento del Capitalismo
El capitalismo surgió mediante la ampliación de la producción y la productividad, impulsado por el amplio desarrollo del comercio, los descubrimientos geográficos, el desarrollo cultural y las revoluciones burguesas, las cuales acabaron con el poder de los señores feudales.
Formas históricas de la producción de mercancía
- Producción mercantil simple.
- Manufactura.
- Producción maquinizada.
Fases históricas del Capitalismo
- El premonopolístico o de libre competencia.
- Imperialista o monopolista.
Características del Capitalismo
- Hay propiedad privada sobre los medios de producción.
- Existen dos clases sociales fundamentales: burguesía y proletariado.
- De la relación de ambas clases surge y se desarrolla el capital que poseen los capitalistas.
- Las relaciones sociales de producción son de explotación con base en la propiedad privada de los medios de producción.
- El desarrollo de la ciudad y del campo es desigual.
El Imperialismo
Características del Imperialismo
- Expansión de la democracia.
- Desarrollo del gran capitalismo.
- Aumento de las acciones del movimiento obrero.
- Formación de grandes imperios enfrentados entre sí.
- Colonialismo e imperialismo.
Capitalismo de Estado
Es la intervención directa del Estado en la economía a través de múltiples modalidades, como la propiedad estatal de ciertas empresas, donde su función principal es proteger el capital en general.
Capitalismo Monopolista de Estado (CME)
Es la fusión de intereses de los monopolios privados y los monopolios estatales, llevada a cabo a través de las políticas económicas que el Estado implementa.
El Socialismo
Características del Modo de Producción Socialista
El socialismo representa la transición hacia el modo de producción comunista.
- Existe propiedad social sobre los medios de producción.
- Las relaciones sociales de producción son de cooperación y ayuda mutua.
- Desaparece la explotación del hombre por el hombre.
- En el socialismo se producen satisfactores (bienes y servicios para satisfacer necesidades).
- Su fin es la satisfacción de las necesidades y no la obtención de ganancia.
- Existe planificación central de la producción.
- No hay crisis económica.
- La planificación permite la desaparición del desempleo y la inflación.
- El desarrollo de la ciudad y las diferentes zonas tiende a la armonía gracias a la planificación.
Conceptos Clave del Desarrollo Económico
Desarrollo Económico
Definición y Manifestaciones
El desarrollo económico es la capacidad para crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad y el bienestar económico y social de sus habitantes.
Manifestaciones del Desarrollo Económico (I)
- Proceso continuo y sostenido de industrialización.
- Diversificación del aparato productivo.
- Altos niveles de consumo de bienes y servicios.
Crecimiento y Reparto de Riqueza
El desarrollo económico implica el crecimiento del ingreso nacional con un mejor reparto de las riquezas entre los habitantes del país, así como el crecimiento del empleo con mejores ingresos.
Manifestaciones del Desarrollo Económico (II)
- Proceso continuo y sostenido de industrialización.
- Bajo porcentaje de la población económicamente activa (PEA) en sectores primarios.
- Desarrollo elevado de la ciencia y tecnología.
Subdesarrollo
Definición y Manifestaciones
El subdesarrollo es una etapa previa a alcanzar el desarrollo pleno.
Manifestaciones del Subdesarrollo
- Dependencia económica.
- Balance comercial deficitario.
- Intercambio económico internacional desfavorable.
Nombres alternativos para países subdesarrollados
- Países en vías de desarrollo.
- Tercer mundista.
- País satélite.
Desarrollo Sustentable
El desarrollo sustentable busca satisfacer las necesidades de un país sin comprometer los recursos de las generaciones futuras.

Deja un comentario