24 Oct

1. Definición y Explicación del Concepto de Religión

Definición (Según el libro Historias de Religiones de Manuel Guerra):

Religión es el conjunto de creencias, costumbres y normas éticas donde el ser intelectual reconoce, en clave simbólica, su vinculación con Dios mediante formas sociales e individuales.

Explicación de la Definición

La religión es el conjunto de elementos relacionados con Dios que abarcan tanto las celebraciones en sí como el modo en el cual la persona actúa ante esa fe. Las celebraciones son fiestas o actos donde se conmemora un hecho o acontecimiento significativo. Reconocer en clave simbólica se refiere a que, mediante signos o símbolos, se trata de representar un pensamiento o idea. La religión, además de la creencia, pone en práctica la vivencia de esa fe.

2. Etimología de las Palabras Teología y Biblia

Etimología de Teología

Proviene del griego Theologia, que significa Estudio de Dios. La teología se ocupa de Dios, sus atributos y sus obras. Platón usó la palabra teología en sus escritos, y Aristóteles la empleó para referirse al estudio de la metafísica del ser. La teología comenzó a desarrollarse con los filósofos cristianos.

Etimología de Biblia

Biblia es una palabra de origen griego (el plural de biblion, que significa «papiro para escribir» y también «libro»), y significa «los Libros». Del griego, este término pasó al latín y, a través de él, a las lenguas occidentales, no ya como nombre plural, sino como singular femenino: la Biblia.

Todos los libros del Antiguo Testamento fueron escritos por el pueblo judío antes del nacimiento de Jesús, formando un bloque que se denomina de varias maneras:

  • El Antiguo Testamento
  • La Antigua Alianza
  • El Primer Testamento
  • La Primera Alianza

3. Tipos de Teología: Natural vs. Revelada

Se pueden distinguir dos tipos principales de teología:

Teología Natural o Filosófica

Investiga las realidades divinas como la causa de todo lo existente. Es practicada por los filósofos y se relaciona con la metafísica. Al investigar las causas de la realidad, aparece el fundamento de todo lo que existe, al que llamamos Dios. Por lo tanto, la metafísica tiene una parte que discute sobre Dios. La teología es posible porque el ser humano puede investigar la realidad de forma científica, buscando causas y principios, hasta llegar al primer principio, que es Dios. No se basa solo en enseñanzas reveladas, sino en razonamientos y argumentos filosóficos.

Teología Revelada

Tiene como objeto de estudio a Dios, y su fuente son los datos de la revelación (gracia). Con ayuda de los instrumentos lógicos y científicos que proporciona la razón humana, trabaja sobre los datos de la revelación y permite hacer más comprensibles los contenidos de la fe que escapan de nuestro conocimiento natural. Es el conjunto de verdades reveladas por Dios, que estudian las creencias de los dogmas y principios de la fe.

4. Clasificación de los Escritos Bíblicos del Antiguo Testamento

Los escritos bíblicos del Antiguo Testamento se clasifican en:

  • Pentateuco
  • Narrativas históricas
  • Escritos proféticos
  • Escritos líricos o poéticos
  • Escritos sapienciales
  • Escritos narrativos-didácticos

5. Clasificación de los Escritos Bíblicos del Nuevo Testamento

Los escritos bíblicos del Nuevo Testamento se clasifican en:

  • Evangelios Sinópticos y Hechos
  • Escritos Paulinos y Postpaulinos
  • Escritos Joánicos
  • Escritos Católicos

6. Número de Escritos Bíblicos en el Antiguo y Nuevo Testamento

  • Antiguo Testamento: Son 46 libros (47 si la Carta de Jeremías se toma como una obra separada del Libro de Baruc).
  • Nuevo Testamento: Se escribió después de la muerte y resurrección de Jesucristo y consta de 27 libros.

7. Lenguas de Redacción del Antiguo y Nuevo Testamento

Antiguo Testamento

La mayor parte (39 libros) se conservan en lengua hebrea. Otros se conservan en arameo, como partes de:

  • Esdras
  • Daniel

Nuevo Testamento

Fue escrito y se conserva en su totalidad en lengua griega.

8. Escritos Bíblicos que Componen el Pentateuco

El Pentateuco está compuesto por:

  • Génesis
  • Éxodo
  • Levítico
  • Números
  • Deuteronomio

9. Escritos Bíblicos Denominados Sapienciales

Los libros sapienciales son:

  • Job
  • Proverbios
  • Eclesiastés
  • Eclesiásticos (Sirácida)
  • Sabiduría

10. Escritos Bíblicos Denominados Narrativos-Didácticos

Los escritos narrativos-didácticos son:

  • Rut
  • Tobías
  • Judit
  • Ester

11. Escritos Bíblicos: Evangelios Sinópticos y Hechos

Los Evangelios Sinópticos y Hechos son:

  • Marcos
  • Mateo
  • Lucas
  • Hechos de los Apóstoles

12. Escritos Bíblicos Denominados Joánicos

Los escritos joánicos son:

  • Evangelio de Juan
  • Primera Carta de Juan (1 Juan)
  • Segunda Carta de Juan (2 Juan)
  • Tercera Carta de Juan (3 Juan)
  • Apocalipsis

13. Estructura Fundamental del Catecismo de la Iglesia Católica (CIC)

La estructura del Catecismo de la Iglesia Católica se divide en cuatro partes principales:

  1. La Profesión de la Fe
  2. La Celebración del Misterio Cristiano
  3. La Vida en Cristo
  4. La Oración Cristiana

Deja un comentario