03 Nov

GRADO DE Indeterminación Cinemático


Nº  de Movimientos de todos sus nudo. Se obtiene sumando los graos de libertad de Traslación y giro de todos los nudos.

Incógnitas DEL PROBLEMA DE Cálculo EN EL Método DE LA RIGIDEZ:

los movimientos en Determinados puntos de la estructura. Estos movimientos deben cumplir las Ecuaciones de compatibilidad de la estructura.

ESTADOS LIMITES Últimos. 3 EJEMPLOS DE E.DE SERVICIO:

aquellos que Una luz sobrepasados producirán agotamiento o colapso de la estructura o de una Parte de ella. ( Equilibrado, rotura)(inequilibrado o pandeo, Fatiga)(adherencia, anclaje)

ACCIONES VARIABLES:

son acciones que pueden actuar o no. Sobrecarga de uso. Acciones Climáticas (viento o nieve), acciones sobre barras duras y elementos divisorios –externas.

ESTRUC. ARTICU. PLANA:

Est. Art. Isostatica (b=2n-c). Est. Art. Hipers (b>2n-c). Mecanismo o Celosía deformables (b<2n-c). EN ESTR.ART.-VIGA EL DIAGRAMA CORTANTE:
dividiendo el esfuerzo cortante por la Cte sen a obtendremos los esfuerzos de las barras inclinadas. EN ESTR. ART-VIGA EL DIAGRAMA DE MOMENTOS FLECTORES:
dividiendo el momento flector por la altura entre cordones Obtendremos los esfuerzos de las barras superior e inferior. NUDO DE DIMENSIÓN FINITA:
Cuando las Directrices de las barras de una estructura articulada no concurren en un punto Se genera un nudo denominado finito. FLEXIBILIDAD DE UN EXTREMO DE BARRA:
es el valor del momento concomitante generado en Dicho extremo, cuando se introduce en el un esfuerzo unitario, suponiendo el Resto de movimientos de la barra impedidos. Denominación DE LOS 3 GRUPOS DE ECUACIONES QUE SE USAN EN EL PROCESO DE Cálculo:
ec. De equilibrio (estática); ec. De compatibilidad(cinemático); Ec. Constitutivas. ESTRUC. DE VECTOR ACTIVO:
aquellas que transmiten las cargas a la cimentación o apoyos de la Estructura mediante elementos lineales como cables o bielas. (sistemas Suspensión puentes colgantes; bielas de celosía) ACCIONES ACCIDENTALES:
son acciones cuya posibilidad de actuación Durante un periodo de referencia establecido( periodo de retorno) es pequeño, Pero cuyos efectos pueden ser considerables. Impactos de vehículos o seísmos. LEY DE HOOKE:
establece que los Desplazamientos son proporcionales a los esfuerzos que los originan donde K= Coef. Proporcionalidad de los cuerpos que cumplen la ley de Hooke son elásticos O hookeanos. DESPLAZAMIENTO EFICAZ DEL PUNTO DE APLICACIÓN DE UNA FUERZA:
es la componente del desplazamiento de Un punto de aplicación de una fuerza sobre un cuerpo elástico en dirección de La fuerza. ESTRUC.ART.CRITICA:
aquella Que para un sistema de acciones no se pueda generar un conjunto de esfuerzos y Reacciones que equilibren a las cargas exteriores en la geometría inicial( Grandes movimientos sin deformación de una o varias barras no se puede Conseguir equilibrar las cargas externas. EST.RETICULADA:
es un sistema de barras rectas o curvas unidas entre sí mediante nudos Rígidos, siendo un nudo rígido un enlace interno capaz de absorber y transmitir Esfuerzos de flexión. ESTRUC. RETICULADA PLANA:
isostática I=E: 3b+c-l=3n. Hiperes. I>E: 3b+-l>3n. Meca Mismo  I<E: 3b+ c-l<3n. GH= I-E = 3b+c-l-3n. GRADO DE INDETERMINACIÓN ESTÁTICA (GIE):
al grado de hiperestaticidad GH y es la diferencia entre el Nº total de coacciones (C) y los grados de libertad totales (GL) GIE=GH=C-GL. Estruc.Articulada I=b+c y E= 2n por tanto GIE=GH=I-E=(b+c)-2n.  ESTADOS LIMITES DE SERVICIO (ELS):
son aquellos que si se sobrepasan, la estructura Deja de cumplir su cometido de diseño, sin que produzca colapso de la misma (fisuración, deformación)(vibración, plastificaciones) (deslizamientos). ACCIONES PERMANENTES:
son aquellas que Actúan en todo momentos, pueden ser de: – valor constante (G): la posición y Magnitud no varían (peso propio) – Valor no constante (G*): la posición no Varia pero su magnitud a lo largo del tiempo si. (reologicas, pretensado). RELACIÓN ENTRE GRADO DE TRASLACIONALIDAD Y EL GRADO DE DEFORMABILIDAD:
el grado de traslacionalidad de una est.Reticu. Se transforma en el grado de deformabilidad de una articulada cuando se Sustituyen todos sus nudos por articulaciones GT=GD=2n-b-c. ESTADO FUNDAMENTAL DE UNA ESTRUC.RETICULADA TRASLACIONAL:
es el provocado por las cargas que actúan en las barras de la Estruc, considerando los extremos las barras como biempotradas. TEOREMA DE MHOR A Pórticos, GIRO RELATIVO ENTRE 2 SECCIONES:
es igual al área del diagrama del momento flector entre Dichas secciones simulado por la rigidez EI. CENTRO Elástico DE UN ARCO:
es un punto en la sección transversal Del arco “C” que al aplicar una fuerza H y un momento M  no provocan giros ni desplazamientos en la Sección C

Deja un comentario