24 May

Conceptos Fundamentales de Ecología

La Ecología es la parte de la biología que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con el medio en el que viven.

Definiciones Clave de Ecología

  • a) Darwin: Estudio de la capacidad de adaptación de las especies al medio.
  • b) Lindeman: Estudia el intercambio de flujo de energía con la materia para mantener un equilibrio en el ecosistema o medio.
    • Energía: Capacidad de un cuerpo para entrar en movimiento.
    • Materia: Todo lo que tiene forma y ocupa un espacio.
  • c) Elton: Ciencia que estudia la economía de las especies para mantener su equilibrio. Si en un lugar hay mayores cantidades de una especie, esta puede eliminar a otra para mantener el equilibrio.
  • d) Odum («padre de la ecología moderna»): Ciencia que se encarga de estudiar el ecosistema como el objeto principal de la ecología, en el intercambio de relaciones entre las especies y su medio.
  • e) Clements: Ciencia que se encarga de estudiar la sociología de las especies.
  • f) Tansley: Ciencia que estudia los movimientos de la corteza terrestre y su influencia en las especies.

Tipos de Ecosistemas

Los Ecosistemas son la unidad funcional y estructural de la ecología, a partir de las relaciones que se establecen entre los seres vivos y de estos con su medio. El 70% del planeta es H₂O (agua) y el 30% es suelo.

  1. Acuáticos: Océanos, mares, lagos, ríos, acuíferos, lagunas.
  2. Terrestres: Sabanas, bosques (secos, húmedos, nublados y ribereños), praderas, páramos, desiertos, tundras.
  3. Mixtos (Híbridos): Manglares y humedales.

Biomas del Mundo

Un Bioma, también conocido como paisaje bioclimático, es una gran área geográfica donde se comparte fauna, flora y condiciones climatológicas. El clima determina, en gran parte, el tipo de bioma que existe en cada región.

  1. Terrestres: Tundra, desierto, taiga, selvas, bosques, sabanas.
  2. Acuáticos: Humedales, océanos, lagos, ríos, arroyos, arrecifes.

Dinámica Energética en los Ecosistemas

Flujo de Energía

El Flujo de Energía es el nombre que recibe la totalidad de la cadena trófica, así como el flujo de cualquier fuente aprovechable de energía. El aprovechamiento de los productos primarios y secundarios por organismos que, a su vez, son consumidos por consumidores primarios (herbívoros), de los cuales se alimentan los consumidores secundarios, es básico para el funcionamiento de cualquier ecosistema.

Leyes del Flujo de Energía

  1. La energía no se crea ni se destruye, solo se modifica (transforma).
  2. En el proceso de transformación de energía, la energía útil disminuye (entropía).

Cadenas y Redes Tróficas

Cadenas Tróficas

La Cadena Trófica es la relación que se establece entre diferentes niveles tróficos mediante el proceso de nutrición.

Niveles Tróficos

  1. Nivel I: Productores = Plantas (fotosintéticos).
  2. Nivel II: Consumidores = Herbívoros, carnívoros, omnívoros, carroñeros.
  3. Nivel III: Descomponedores (Microconsumidores) = Hongos, bacterias.

Dinámica de Poblaciones

La Dinámica de Poblaciones se encarga de estudiar las causas y modificaciones del ecosistema y cómo influyen en las relaciones de los seres vivos. Se divide en: Natalidad, Mortalidad, Inmigración y Emigración. Todos estos factores determinan la densidad de la población.

Relaciones Interespecíficas

Las Relaciones Interespecíficas son interacciones que tienen lugar en una comunidad entre dos o más individuos de especies diferentes, dentro de un ecosistema. Son interacciones ambientales que se establecen entre los organismos de la biocenosis.

Clasificación de las Relaciones Interespecíficas

Relaciones Positivas (Beneficiosas):

  1. Mutualismo: Es la interacción entre individuos de diferentes especies en la que ambos se benefician. Por ejemplo: el caso de ciertos pájaros que se posan sobre el lomo de vacas y caballos y picotean sus piojos, pulgas y garrapatas. Así, las aves se benefician porque se alimentan, mientras que las vacas y los caballos se liberan de los molestos parásitos. Es una relación muy ventajosa.
  2. Comensalismo: Interacción biológica en la que uno de los intervinientes obtiene un beneficio, mientras que el otro no se ve ni perjudicado ni beneficiado.

Relaciones Negativas (Perjudiciales):

  1. Parasitismo: Ocurre cuando una especie obtiene el beneficio de otra, perjudicándola o causándole algún daño. Por ejemplo: el mosquito, que al succionar nuestra sangre nos perjudica mientras él se beneficia.
  2. Depredación: Se basa en la alimentación, en la cual los individuos de una especie (depredadores) cazan a los de otra (presas). En la depredación se beneficia el depredador y se perjudica la presa.
  3. Competencia: Se produce cuando individuos de diferentes especies aprovechan recursos de un mismo ambiente, como alimento, agua, espacio, luz, etc. En este caso, ambas especies se perjudican porque limitan el acceso a estos recursos. Por ejemplo: algunas especies de anémonas de mar compiten por el espacio disponible.
  4. Inquilinismo: Un individuo se refugia en el cuerpo o algún resto de otro, beneficiándose el inquilino, mientras que el otro individuo no se beneficia ni se perjudica. Por ejemplo: el cangrejo ermitaño habita en las conchas vacías de los caracoles. Al hacer esto, el cangrejo se beneficia, pero al caracol ni le beneficia ni le perjudica en nada.

Deja un comentario