21 Ago

Usuarios de la Información Contable

La utilización de la contabilidad permite obtener información cuantificable, objetiva y sistemática de la economía de una empresa. Las relaciones y transacciones que la empresa mantiene con su entorno afectan de manera directa a diversos agentes económicos y sociales. Entre los usuarios de esta información se distinguen:

  • La dirección y los propietarios de la empresa: La contabilidad les informa sobre el patrimonio de la empresa y sobre todas las cuentas que se van generando.
  • Inversores: Necesitan la información contable para evaluar el riesgo y la rentabilidad de sus inversiones.
  • Trabajadores y sindicatos: Necesitan datos contables para valorar el trabajo y negociar convenios salariales.
  • Entidades financieras y acreedores: Valoran el riesgo financiero a través de la información contable, con el objeto de conocer la capacidad de la empresa para reembolsar los préstamos y el pago de intereses.
  • Clientes: Tienen interés en la permanencia de la empresa para asegurarse el aprovisionamiento de sus productos.
  • Competencia: La información contable es valiosa para conocer el grado de adecuación de la empresa a su entorno competitivo más directo.
  • Organismos públicos: Requieren la información para fines fiscales, estadísticos y de regulación.

Concepto Contable del Patrimonio

El patrimonio es el conjunto de bienes y derechos que posee la empresa, así como sus obligaciones o deudas contraídas. En el patrimonio surge una economía real, denominada activo, donde se recogen elementos materiales e inmateriales que la empresa utiliza para el desarrollo de su actividad. Y otra parte financiera, compuesta por el neto y el pasivo, que da información sobre el origen y composición de los recursos financieros propios o ajenos.

La estructura del activo de la empresa debe dar una dimensión óptima del inmovilizado que permita el desarrollo estable de la capacidad productiva, y de los activos circulantes que, sobre la base de stocks mínimos, eviten distorsiones en fases de actividad del ciclo de explotación.

Masas y Elementos Patrimoniales

Los Elementos Patrimoniales (E.P.) son todos y cada uno de los componentes que configuran el patrimonio de la empresa, como bienes, derechos y obligaciones. Cada uno de ellos se representa en una cuenta donde se informan los contenidos y la valoración económica.

Las masas patrimoniales se configuran por elementos con un mismo significado económico o financiero. Tienen dos niveles:

  • Primer Nivel: Lo constituyen el activo, el pasivo y el neto.
  • Segundo Nivel: Se desglosan en:
    • Activo Fijo (Inmovilizado): Lo componen elementos acíclicos destinados a la actividad empresarial y expresa la capacidad productiva de la empresa. Se forma por:
      • Inmovilizado inmaterial (patentes, aplicaciones informáticas).
      • Inmovilizado material (maquinaria, vehículos).
      • Inmovilizado financiero (créditos y depósitos a largo plazo).
    • Activo Circulante: Compuesto por elementos cíclicos que configuran el ciclo económico de la explotación de la empresa y se transforma en liquidez a plazo inferior a un año. Se distingue por:
      • Existencias (materias primas, mercaderías).
      • Realizables (clientes, deudores de la administración, inversiones financieras temporales como créditos y depósitos a corto plazo).
      • Tesorería (dinero en efectivo en caja).
    • Pasivo Fijo (No Corriente): Formado por acreedores a largo plazo.
    • Pasivo Circulante (Corriente): Formado por acreedores a corto plazo.
    • Neto (Patrimonio Neto): Conjunto de recursos propios de la empresa.

Equilibrios Patrimoniales

Para el correcto desarrollo de la empresa, es fundamental mantener un equilibrio entre su estructura económica y su estructura financiera. Además, las fuentes financieras tienen que ajustarse a un plan financiero. Un desequilibrio financiero suele ser por el mal diseño de la financiación de los inmovilizados.

Se distinguen principalmente tres tipos de equilibrio:

  • Equilibrio Contable: Que tiene un soporte financiero.
  • Equilibrio Económico: Que se alcanza cuando la empresa obtiene su rentabilidad.
  • Equilibrio Financiero: Determina el grado de adecuación de la estructura financiera de la empresa a sus inversiones.

El equilibrio financiero se mide por el cálculo del capital circulante o fondo de maniobra:

  • Si el capital circulante es positivo, significa que parte del activo circulante está siendo financiado con recursos permanentes, lo que otorga a la empresa un correcto equilibrio financiero.
  • Si el capital es negativo, significa que parte del inmovilizado está siendo subvencionado con deudas a corto plazo, lo que generaría un desequilibrio financiero.

Existen cuatro tipos de posiciones de equilibrio financiero:

  • Máximo equilibrio: Se da cuando no existe endeudamiento y todo el activo es financiado con recursos propios.
  • Equilibrio normal: Donde todo el inmovilizado y una parte de los activos circulantes se están financiando con recursos permanentes.
  • Desequilibrio: Donde una parte del inmovilizado es financiado con recursos ajenos a corto plazo. Esta situación podría desencadenar una suspensión de pagos de la empresa.
  • Quiebra contable: Donde las pérdidas han absorbido los recursos propios y el neto es negativo. Esta situación no es sostenible por la empresa y suele acabar en quiebra.

Deja un comentario