22 Nov
Cuentas de Resultado: Definiciones y Movimientos
Sueldos
Los haberes abonados a los empleados u operarios por su trabajo. Resultado Negativo. Se debita cuando se pagan los sueldos. Se acredita al fin del ejercicio cuando se refunde en la cuenta Pérdidas y Ganancias. Saldo deudor.
Ventas
Representa el importe de las mercaderías o los servicios dados. Resultado Positivo. Se debita cuando nos devuelven mercaderías y cuando su saldo se refunde en la cuenta Pérdidas y Ganancias al fin del ejercicio. Se acredita por las ventas realizadas de bienes y servicios. Saldo acreedor.
Intereses Ganados
Recargo que le cobramos a los clientes o deudores por pagos fuera de término o por préstamos de dinero. Resultado Positivo. Se acredita cuando cobramos el interés. Se debita cuando el saldo se refunde en la cuenta Pérdidas y Ganancias. Saldo acreedor.
Descuentos Obtenidos
Rebajan el precio de mercaderías o bienes que hacen acreedores o proveedores. Resultado Positivo. Se acredita cuando nos otorgan el descuento. Se debita cuando su saldo se refunde en la cuenta Pérdidas y Ganancias. Saldo acreedor.
Intereses Perdidos
Recargo que nos cobran los proveedores, acreedores o bancos por pagos fuera de término o préstamos de dinero. Resultado Negativo (R-). Se debita cuando se paga el interés. Se acredita cuando su saldo se refunde en la cuenta Pérdidas y Ganancias. Saldo deudor.
Devolución de Ventas
Es una cuenta que registra las devoluciones que los clientes hacen de las mercaderías que les vendimos. Reduce el importe de las ventas.
- Se debita cuando: Un cliente devuelve mercaderías. Se realiza un descuento o bonificación posterior a la venta (si se registra aquí).
- Generalmente no se acredita, salvo que: Se anule una devolución registrada por error.
Saldo deudor.
Pérdida por Siniestro
Registra las pérdidas económicas sufridas por la empresa a causa de un siniestro (incendio, robo, inundación, etc.). Refleja una disminución del patrimonio. Es una Cuenta de Resultado Negativo (gasto).
- Se debita cuando: Ocurre un siniestro y se pierde mercadería, bienes o valores. Se reconoce el monto de la pérdida.
- Se acredita cuando: Se revierte un registro erróneo. Hay recuperación o indemnización (si se registra el ingreso contra esta cuenta).
Tiene saldo deudor, porque es una pérdida o gasto.
Libros Contables, Métodos de Inventario y Variaciones Patrimoniales
Libro Mayor
Es un libro auxiliar en el que se pasan los débitos, créditos y saldos de cada cuenta según los registros del Libro Diario. Este libro brinda una información complementaria que nos permite conocer el movimiento de cada una de las cuentas y el saldo de las mismas.
Métodos de Valuación de Inventario
PPP (Precio Promedio Ponderado)
Este método consiste en hallar el costo promedio de cada uno de los artículos que hay en el inventario final cuando las unidades son idénticas en apariencia, pero no en el precio de adquisición, por cuanto se han comprado en distintas épocas y a diferentes precios.
PEPS (Primeras Entradas, Primeras Salidas)
Este método consiste básicamente en darle salida del inventario a aquellos productos que se adquirieron primero, por lo que en los inventarios quedarán aquellos productos comprados más recientemente. En cualquiera de los métodos, las compras no tienen gran importancia, puesto que estas ingresan al inventario por el valor de compra y no requieren procedimiento especial alguno.
UEPS (Últimas Entradas, Primeras Salidas)
En este método lo que se hace es darle salida a los productos que se compraron recientemente, con el objetivo de que en el inventario final queden aquellos productos que se compraron de primero.
Variaciones Patrimoniales
Variaciones Permutativas
Son cambios que se producen dentro del patrimonio sin modificar su valor total. Solo cambia la composición de los bienes, derechos u obligaciones, pero el patrimonio neto permanece igual. Ejemplo: Comprar mercaderías al contado: aumenta Mercaderías y disminuye Caja, pero el patrimonio no cambia.
Variaciones Modificativas
Son cambios que alteran el valor total del patrimonio, ya sea aumentándolo o disminuyéndolo. Afectan directamente al patrimonio neto porque implican ingresos o gastos. Ejemplo: Pagar un servicio: disminuye Caja y disminuye el patrimonio neto por el gasto.
Cuentas de Resultado: Definiciones y Movimientos (Repetición 2)
Sueldos
Los haberes abonados a los empleados u operarios por su trabajo. Resultado Negativo. Se debita cuando se pagan los sueldos. Se acredita al fin del ejercicio cuando se refunde en la cuenta Pérdidas y Ganancias. Saldo deudor.
Ventas
Representa el importe de las mercaderías o los servicios dados. Resultado Positivo. Se debita cuando nos devuelven mercaderías y cuando su saldo se refunde en la cuenta Pérdidas y Ganancias al fin del ejercicio. Se acredita por las ventas realizadas de bienes y servicios. Saldo acreedor.
Intereses Ganados
Recargo que le cobramos a los clientes o deudores por pagos fuera de término o por préstamos de dinero. Resultado Positivo. Se acredita cuando cobramos el interés. Se debita cuando el saldo se refunde en la cuenta Pérdidas y Ganancias. Saldo acreedor.
Descuentos Obtenidos
Rebajan el precio de mercaderías o bienes que hacen acreedores o proveedores. Resultado Positivo. Se acredita cuando nos otorgan el descuento. Se debita cuando su saldo se refunde en la cuenta Pérdidas y Ganancias. Saldo acreedor.
Intereses Perdidos
Recargo que nos cobran los proveedores, acreedores o bancos por pagos fuera de término o préstamos de dinero. Resultado Negativo (R-). Se debita cuando se paga el interés. Se acredita cuando su saldo se refunde en la cuenta Pérdidas y Ganancias. Saldo deudor.
Devolución de Ventas
Es una cuenta que registra las devoluciones que los clientes hacen de las mercaderías que les vendimos. Reduce el importe de las ventas.
- Se debita cuando: Un cliente devuelve mercaderías. Se realiza un descuento o bonificación posterior a la venta (si se registra aquí).
- Generalmente no se acredita, salvo que: Se anule una devolución registrada por error.
Saldo deudor.
Pérdida por Siniestro
Registra las pérdidas económicas sufridas por la empresa a causa de un siniestro (incendio, robo, inundación, etc.). Refleja una disminución del patrimonio. Es una Cuenta de Resultado Negativo (gasto).
- Se debita cuando: Ocurre un siniestro y se pierde mercadería, bienes o valores. Se reconoce el monto de la pérdida.
- Se acredita cuando: Se revierte un registro erróneo. Hay recuperación o indemnización (si se registra el ingreso contra esta cuenta).
Tiene saldo deudor, porque es una pérdida o gasto.
Libros Contables, Métodos de Inventario y Variaciones Patrimoniales (Repetición 2)
Libro Mayor
Es un libro auxiliar en el que se pasan los débitos, créditos y saldos de cada cuenta según los registros del Libro Diario. Este libro brinda una información complementaria que nos permite conocer el movimiento de cada una de las cuentas y el saldo de las mismas.
Métodos de Valuación de Inventario
PPP (Precio Promedio Ponderado)
Este método consiste en hallar el costo promedio de cada uno de los artículos que hay en el inventario final cuando las unidades son idénticas en apariencia, pero no en el precio de adquisición, por cuanto se han comprado en distintas épocas y a diferentes precios.
PEPS (Primeras Entradas, Primeras Salidas)
Este método consiste básicamente en darle salida del inventario a aquellos productos que se adquirieron primero, por lo que en los inventarios quedarán aquellos productos comprados más recientemente. En cualquiera de los métodos, las compras no tienen gran importancia, puesto que estas ingresan al inventario por el valor de compra y no requieren procedimiento especial alguno.
UEPS (Últimas Entradas, Primeras Salidas)
En este método lo que se hace es darle salida a los productos que se compraron recientemente, con el objetivo de que en el inventario final queden aquellos productos que se compraron de primero.
Variaciones Patrimoniales
Variaciones Permutativas
Son cambios que se producen dentro del patrimonio sin modificar su valor total. Solo cambia la composición de los bienes, derechos u obligaciones, pero el patrimonio neto permanece igual. Ejemplo: Comprar mercaderías al contado: aumenta Mercaderías y disminuye Caja, pero el patrimonio no cambia.
Variaciones Modificativas
Son cambios que alteran el valor total del patrimonio, ya sea aumentándolo o disminuyéndolo. Afectan directamente al patrimonio neto porque implican ingresos o gastos. Ejemplo: Pagar un servicio: disminuye Caja y disminuye el patrimonio neto por el gasto.
Cuentas de Resultado: Definiciones y Movimientos (Repetición 3)
Sueldos
Los haberes abonados a los empleados u operarios por su trabajo. Resultado Negativo. Se debita cuando se pagan los sueldos. Se acredita al fin del ejercicio cuando se refunde en la cuenta Pérdidas y Ganancias. Saldo deudor.
Ventas
Representa el importe de las mercaderías o los servicios dados. Resultado Positivo. Se debita cuando nos devuelven mercaderías y cuando su saldo se refunde en la cuenta Pérdidas y Ganancias al fin del ejercicio. Se acredita por las ventas realizadas de bienes y servicios. Saldo acreedor.
Intereses Ganados
Recargo que le cobramos a los clientes o deudores por pagos fuera de término o por préstamos de dinero. Resultado Positivo. Se acredita cuando cobramos el interés. Se debita cuando el saldo se refunde en la cuenta Pérdidas y Ganancias. Saldo acreedor.
Descuentos Obtenidos
Rebajan el precio de mercaderías o bienes que hacen acreedores o proveedores. Resultado Positivo. Se acredita cuando nos otorgan el descuento. Se debita cuando su saldo se refunde en la cuenta Pérdidas y Ganancias. Saldo acreedor.
Intereses Perdidos
Recargo que nos cobran los proveedores, acreedores o bancos por pagos fuera de término o préstamos de dinero. Resultado Negativo (R-). Se debita cuando se paga el interés. Se acredita cuando su saldo se refunde en la cuenta Pérdidas y Ganancias. Saldo deudor.
Devolución de Ventas
Es una cuenta que registra las devoluciones que los clientes hacen de las mercaderías que les vendimos. Reduce el importe de las ventas.
- Se debita cuando: Un cliente devuelve mercaderías. Se realiza un descuento o bonificación posterior a la venta (si se registra aquí).
- Generalmente no se acredita, salvo que: Se anule una devolución registrada por error.
Saldo deudor.
Pérdida por Siniestro
Registra las pérdidas económicas sufridas por la empresa a causa de un siniestro (incendio, robo, inundación, etc.). Refleja una disminución del patrimonio. Es una Cuenta de Resultado Negativo (gasto).
- Se debita cuando: Ocurre un siniestro y se pierde mercadería, bienes o valores. Se reconoce el monto de la pérdida.
- Se acredita cuando: Se revierte un registro erróneo. Hay recuperación o indemnización (si se registra el ingreso contra esta cuenta).
Tiene saldo deudor, porque es una pérdida o gasto.
Libros Contables, Métodos de Inventario y Variaciones Patrimoniales (Repetición 3)
Libro Mayor
Es un libro auxiliar en el que se pasan los débitos, créditos y saldos de cada cuenta según los registros del Libro Diario. Este libro brinda una información complementaria que nos permite conocer el movimiento de cada una de las cuentas y el saldo de las mismas.
Métodos de Valuación de Inventario
PPP (Precio Promedio Ponderado)
Este método consiste en hallar el costo promedio de cada uno de los artículos que hay en el inventario final cuando las unidades son idénticas en apariencia, pero no en el precio de adquisición, por cuanto se han comprado en distintas épocas y a diferentes precios.
PEPS (Primeras Entradas, Primeras Salidas)
Este método consiste básicamente en darle salida del inventario a aquellos productos que se adquirieron primero, por lo que en los inventarios quedarán aquellos productos comprados más recientemente. En cualquiera de los métodos, las compras no tienen gran importancia, puesto que estas ingresan al inventario por el valor de compra y no requieren procedimiento especial alguno.
UEPS (Últimas Entradas, Primeras Salidas)
En este método lo que se hace es darle salida a los productos que se compraron recientemente, con el objetivo de que en el inventario final queden aquellos productos que se compraron de primero.
Variaciones Patrimoniales
Variaciones Permutativas
Son cambios que se producen dentro del patrimonio sin modificar su valor total. Solo cambia la composición de los bienes, derechos u obligaciones, pero el patrimonio neto permanece igual. Ejemplo: Comprar mercaderías al contado: aumenta Mercaderías y disminuye Caja, pero el patrimonio no cambia.
Variaciones Modificativas
Son cambios que alteran el valor total del patrimonio, ya sea aumentándolo o disminuyéndolo. Afectan directamente al patrimonio neto porque implican ingresos o gastos. Ejemplo: Pagar un servicio: disminuye Caja y disminuye el patrimonio neto por el gasto.
Cuentas de Resultado: Definiciones y Movimientos (Repetición 4)
Sueldos
Los haberes abonados a los empleados u operarios por su trabajo. Resultado Negativo. Se debita cuando se pagan los sueldos. Se acredita al fin del ejercicio cuando se refunde en la cuenta Pérdidas y Ganancias. Saldo deudor.
Ventas
Representa el importe de las mercaderías o los servicios dados. Resultado Positivo. Se debita cuando nos devuelven mercaderías y cuando su saldo se refunde en la cuenta Pérdidas y Ganancias al fin del ejercicio. Se acredita por las ventas realizadas de bienes y servicios. Saldo acreedor.
Intereses Ganados
Recargo que le cobramos a los clientes o deudores por pagos fuera de término o por préstamos de dinero. Resultado Positivo. Se acredita cuando cobramos el interés. Se debita cuando el saldo se refunde en la cuenta Pérdidas y Ganancias. Saldo acreedor.
Descuentos Obtenidos
Rebajan el precio de mercaderías o bienes que hacen acreedores o proveedores. Resultado Positivo. Se acredita cuando nos otorgan el descuento. Se debita cuando su saldo se refunde en la cuenta Pérdidas y Ganancias. Saldo acreedor.
Intereses Perdidos
Recargo que nos cobran los proveedores, acreedores o bancos por pagos fuera de término o préstamos de dinero. Resultado Negativo (R-). Se debita cuando se paga el interés. Se acredita cuando su saldo se refunde en la cuenta Pérdidas y Ganancias. Saldo deudor.
Devolución de Ventas
Es una cuenta que registra las devoluciones que los clientes hacen de las mercaderías que les vendimos. Reduce el importe de las ventas.
- Se debita cuando: Un cliente devuelve mercaderías. Se realiza un descuento o bonificación posterior a la venta (si se registra aquí).
- Generalmente no se acredita, salvo que: Se anule una devolución registrada por error.
Saldo deudor.
Pérdida por Siniestro
Registra las pérdidas económicas sufridas por la empresa a causa de un siniestro (incendio, robo, inundación, etc.). Refleja una disminución del patrimonio. Es una Cuenta de Resultado Negativo (gasto).
- Se debita cuando: Ocurre un siniestro y se pierde mercadería, bienes o valores. Se reconoce el monto de la pérdida.
- Se acredita cuando: Se revierte un registro erróneo. Hay recuperación o indemnización (si se registra el ingreso contra esta cuenta).
Tiene saldo deudor, porque es una pérdida o gasto.
Libros Contables, Métodos de Inventario y Variaciones Patrimoniales (Repetición 4)
Libro Mayor
Es un libro auxiliar en el que se pasan los débitos, créditos y saldos de cada cuenta según los registros del Libro Diario. Este libro brinda una información complementaria que nos permite conocer el movimiento de cada una de las cuentas y el saldo de las mismas.
Métodos de Valuación de Inventario
PPP (Precio Promedio Ponderado)
Este método consiste en hallar el costo promedio de cada uno de los artículos que hay en el inventario final cuando las unidades son idénticas en apariencia, pero no en el precio de adquisición, por cuanto se han comprado en distintas épocas y a diferentes precios.
PEPS (Primeras Entradas, Primeras Salidas)
Este método consiste básicamente en darle salida del inventario a aquellos productos que se adquirieron primero, por lo que en los inventarios quedarán aquellos productos comprados más recientemente. En cualquiera de los métodos, las compras no tienen gran importancia, puesto que estas ingresan al inventario por el valor de compra y no requieren procedimiento especial alguno.
UEPS (Últimas Entradas, Primeras Salidas)
En este método lo que se hace es darle salida a los productos que se compraron recientemente, con el objetivo de que en el inventario final queden aquellos productos que se compraron de primero.
Variaciones Patrimoniales
Variaciones Permutativas
Son cambios que se producen dentro del patrimonio sin modificar su valor total. Solo cambia la composición de los bienes, derechos u obligaciones, pero el patrimonio neto permanece igual. Ejemplo: Comprar mercaderías al contado: aumenta Mercaderías y disminuye Caja, pero el patrimonio no cambia.
Variaciones Modificativas
Son cambios que alteran el valor total del patrimonio, ya sea aumentándolo o disminuyéndolo. Afectan directamente al patrimonio neto porque implican ingresos o gastos. Ejemplo: Pagar un servicio: disminuye Caja y disminuye el patrimonio neto por el gasto.

Deja un comentario