13 Ago
Glosario de Términos Generales
- Recto: Straight
- Acodado: Right angle
- Inverso: Reverse
- Directo: Direct
- Macho: Male
- Hembra: Female
- Género: Gender
- Cambiador de género: Gender change
Cables Coaxiales: Conceptos y Aplicaciones
Definiciones Fundamentales
- Efecto Pelicular o Skin: Fenómeno por el cual las señales de alta frecuencia viajan a lo largo de la capa exterior del conductor central de un cable.
- Materiales de la Cubierta: La chaqueta o cubierta de un cable coaxial puede estar hecha de PVC (para interiores) o Polietileno (para exteriores). El Polietileno es el material utilizado para cables coaxiales expuestos a la intemperie o enterrados.
- Radio de Curvatura: Es la distancia mínima a la que se puede doblar un cable sin que se deforme y pierda sus cualidades. Por ejemplo, para un cable coaxial de 3 cm de diámetro, su radio de curvatura mínimo será de 30 cm, ya que el mínimo recomendado es 10 veces su diámetro.
- Atenuación: Se mide en decibelios por metro (dB/m).
- Impedancia: Depende fundamentalmente de la distancia entre el conductor central (vivo) y la malla. No se puede medir con un polímetro porque la impedancia es un valor en corriente alterna y un polímetro mide en corriente continua.
Tipos y Clasificación de Cables Coaxiales
- Impedancia en Radiocomunicaciones (no ICT): La impedancia estándar es de 50 ohmios.
- Impedancia en ICT (Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones): La impedancia estándar es de 75 ohmios.
- Grandes Grupos de Clasificación: Los cables coaxiales se pueden clasificar en tres grandes grupos: RG, LMR y cables en pulgadas.
- Nombres Alternativos para Cables en Pulgadas: También se les conoce como Feeder, Jumper o Heliax.
- Conversión de Unidades: Una pulgada equivale a 25,4 mm. En inglés, pulgada se dice «Inch».
Aplicaciones Especiales de Cables Coaxiales
- Cables Superflexibles: En instalaciones de radiocomunicaciones, se utilizan en la antena y en el acceso al rack.
- Latiguillos en Radiocomunicaciones: También conocidos como Pigtail o Jumper.
- Cable Radiante: Es un cable coaxial que tiene la malla perforada y actúa como antena para proporcionar cobertura en túneles o instalaciones subterráneas. Se utilizan principalmente en túneles o zonas subterráneas.
Manejo y Protección de Cables Coaxiales
- Empalme de Cables de Radiocomunicaciones: Nunca se deben empalmar.
- Puesta a Tierra: Los cables de radiocomunicaciones deben ponerse a tierra en la tirada principal, antes de la antena y antes de los descargadores de gas.
- Protección contra Descargas Atmosféricas: Además del pararrayos, se utilizan descargadores de gas para proteger los equipos.
Conectores Comunes en Telecomunicaciones
- Conector de Antena ICT (utilizado en clase): F hembra.
- Conector de Toma de Usuario en ICT: Conector IEC.
- Conector Inverso: Es un conector macho con rosca externa y un conector hembra con rosca interna.
- Conector BNC: Posee un sistema de bayoneta que permite un giro de un cuarto de vuelta para su conexión. Su impedancia puede ser de 50 o 75 ohmios.
- Hembra del Conector PL-259: Se llama SO-239.
Herramientas y Técnicas Fundamentales en Instalaciones
Técnicas de Aserrado Correcto
Para aserrar correctamente, se deben cumplir las siguientes reglas:
- Selección de la Herramienta: Seleccionar la herramienta adecuada para cada material. Una herramienta que corte materiales duros podrá cortar materiales más blandos, pero nunca al revés. Para piezas muy estrechas, sean del material que sean (duro o blando), siempre se debe serrar con paso fino.
- Inicio del Corte: Marcar el inicio del corte desplazando la herramienta sin hacer fuerza y en sentido contrario al de uso.
- Inclinación de la Sierra: La sierra nunca debe ir plana sobre la pieza a cortar. Se debe inclinar de manera que la sierra esté un poco más alta respecto a la pieza, cuanto más cerca del operario se encuentre. Con materiales más finos que la distancia entre los dientes (paso), dar una inclinación tal que el grosor de corte sea superior al paso.
- Dirección de la Fuerza: La hoja de sierra debe colocarse de manera que los dientes trabajen serrando al empujar la sierra (haciendo fuerza al empujar). En la carrera de retroceso, no se debe hacer fuerza.
- Recorrido de la Sierra: Cuanto más recorrido se le dé a la sierra, mejor (en longitud).
- Velocidad de Corte: Cuanto más duro sea el material, más despacio se deben hacer los movimientos.
Herramientas de Medición y Trazado
- Escuadra: Se utiliza para trazar líneas perpendiculares a una de las superficies.
- Calibre: Permite realizar tres tipos de medidas: interior, exterior y profundidad.
- Marcadores: Incluyen el marcador, el tiralíneas, la bota de marcar y el azulete.
- Nivel y Nivel Láser: Se utilizan para asegurar que los elementos queden fijados horizontal o verticalmente.
Tipos de Brocas y sus Aplicaciones
Las brocas se clasifican según el material para el que están diseñadas:
- Brocas para Metal: Aunque están diseñadas para hacer agujeros en metales, se utilizan también para materiales más blandos, como la madera (cuando no se tiene otra opción) o el plástico.
- Brocas para Piedra o de Widia: Diseñadas para taladrar agujeros en materiales de construcción como ladrillos, cemento, escayola, etc. La mampostería de ladrillo recocido, ladrillo u hormigón precisa la utilización de una taladradora de percusión o un martillo perforador.
- Brocas para Madera: Son brocas con una punta afilada y cuchillas de espuela, que permiten mantener la broca en línea, haciendo agujeros profundos con exactitud.
- Broca de Corona: Utilizada para hacer agujeros de gran diámetro.
- Broca Cónica Escalonada: Son brocas con forma de cono que se componen de múltiples tamaños o etapas.
- Sacabocados: Sirve para hacer agujeros en diferentes materiales.
Sistemas de Anclaje y Fijación
Anclajes según el Tipo de Superficie
- Superficies Macizas (hormigón, piedra, ladrillo macizo): Se pueden utilizar casi cualquier tipo de taco, como tacos de plástico, tacos expansivos metálicos, tacos para varilla roscada y, por supuesto, los tacos químicos.
- Superficies Huecas (ladrillo hueco): No son apropiados los tacos metálicos, ya que rompen el ladrillo. Se utilizan los tacos de plástico y los tacos químicos, pero con cánula para materiales huecos.
- Superficies de Pladur: Se utilizan tacos especiales superexpansivos.
Anclaje Químico
El anclaje químico (o comúnmente llamado «taco químico») se basa en la idea de fijar una barra de metal a la pared, en lugar de hacerlo mecánicamente por fricción o por enclavamiento, utilizando un pegamento rígido. Sus características principales son su alta resistencia, una considerable capacidad de adherencia a las superficies y su rápido endurecimiento, permitiendo una unión fuerte y duradera.
Para su correcta aplicación, es fundamental:
- Limpiar de polvo el interior del agujero.
- Girar la varilla roscada a la vez que se va introduciendo dentro de la masilla.
Al utilizar taco químico para ladrillos huecos, se debe utilizar un casquillo de inyección.
Componentes y Elementos de Sujeción
Tipos de Tubos y su Designación
La forma de designar los tubos se basa principalmente en dos parámetros: su material y su diámetro. Existen diversos tipos de tubos, como:
- Corrugados
- Corrugados reforzados
- De PVC
- Metálicos rígidos
- Metálicos flexibles
- Metálicos reforzados
- Entre otros.
El diámetro se puede expresar de dos formas:
- Designación de tubos por el diámetro exterior.
- Designación de tubos por DN (Diámetro Nominal).
Tipos de Tuercas
- Tuerca Autoblocante o de Freno: Evita que la tuerca se afloje con las vibraciones, ya que dispone en su interior de un material plástico.
- Tuerca Ciega: Evita la entrada de agua en su interior.
- Tuerca de Mariposa: Se puede girar fácilmente con los dedos o con un alicate universal.
Tipos de Arandelas y Métodos de Fijación
- Arandela Grower: Evita que el tornillo se afloje con las vibraciones. Se usa con materiales duros, por ejemplo, chapa, hierro o acero.
- Arandela Autobloqueante Dentada: Se utiliza para bloquear el tornillo en la madera o en un material blando.
Para dejar fija la posición de un tornillo métrico o varilla roscada se usan dos métodos:
- Tuerca y Contratuerca: Consiste en colocar dos tuercas apretadas una contra otra para que ninguna de las dos se afloje.
- Tuercas Autoblocantes: Con material plástico en su interior.
Herramientas de Apriete
- Llave Dinamométrica: Utilizada para aplicar un torque específico.
Deja un comentario