15 Sep

Xilema

1. Definición

  • Tejido formado por células muertas.
  • También llamado leño.
  • Tejido leñoso de los vegetales superiores.
  • Posee una pared celular bien desarrollada.

2. Células

  • Son células tubulares y poseen una pared celular bien desarrollada.
  • Tipos: traqueidas, vasos tráqueas, fibras.

3. Vasos leñosos

  • Unión de células formando tubos que ascienden desde la raíz hasta la parte superior.
  • Lignificados a nivel de la pared celular para asegurar la rigidez y la dureza de la estructura.

4. Función

  • Se encarga del transporte y reparto de agua y sales minerales provenientes fundamentalmente de la raíz al resto de la planta.
  • Transporta nutrientes y moléculas señalizadoras.

5. Tipos de células

  • Elementos de los vasos (tráqueas): células con pared celular gruesa, duras y lignificadas.
  • Traqueidas: contenido plasmático se elimina tras su diferenciación, células alargadas.
  • Células parenquimáticas: células de almacenamiento o comunicación.
  • Fibras de esclerénquima y esclereidas: función de protección y soporte.

Floema

1. Definición

  • Tejido formado por células vivas.
  • Tejido vascular que conduce azúcares de forma ascendente y descendente.

2. Vasos

  • Formados por células que presentan tabiques de separación entre ellas.
  • Los tabiques forman una estructura llamada placa cribosa.

3. Células

  • Perdieron la mayor parte de los orgánulos citoplasmáticos, por lo que para poder sobrevivir necesitan ser nutridas.
  • Están unidas a células que las nutren.

4. Función

  • Transportar y repartir por todo el cuerpo de la planta las sustancias carbonadas producidas durante la fotosíntesis, o aquellas movilizadas desde los lugares de almacenamiento y otras moléculas como hormonas.

5. Tipos celulares

  • Elementos conductores: tubos cribosos, células cribosas.
  • Elementos no conductores:
    • Células parenquimáticas: más abundantes, células acompañantes.
    • Células de soporte: asociadas al floema, fibras de esclerénquima.

Tejido Muscular

Unidad Estructural

La unidad estructural del tejido muscular es el miocito o fibra muscular.

Funciones Principales

  • Movimiento corporal: Junto con el esqueleto, los tendones y las articulaciones, son responsables de la ejecución del movimiento.
  • Producción de calor: Es un mecanismo homeostático para mantener la temperatura corporal normal.
  • Postura corporal: Junto con el esqueleto, permiten la posición vertical del cuerpo.

Propiedades Fundamentales

  • Contractilidad: Los músculos desarrollan tensión y se acortan o estiran.
  • Tonicidad: Es la contracción parcial, pasiva y continua de los músculos.
  • Elasticidad: Capacidad de los músculos para recuperar su estado inicial tras efectuar una contracción.
  • Excitabilidad: Capacidad de un músculo para responder con rapidez a un estímulo.
  • Extensibilidad: Capacidad que tienen los músculos para aumentar de tamaño cuando se aplica un estiramiento.

Clases de Tejido Muscular

  1. Músculo Liso

    • Forma: Fusiforme.
    • Longitud: 20-200 µm.
    • Núcleos: Uno, central.
    • Contracción: Involuntaria.
    • Velocidad: Lenta.
    • Fatiga: No.
    • Localización: Musculatura visceral, músculo erector del pelo.
  2. Músculo Esquelético

    • Forma: Cilíndrica.
    • Longitud: 1-40 mm.
    • Contracción: Voluntaria.
    • Velocidad: Rápida.
    • Fatiga: Sí.
    • Localización: Músculos esqueléticos, faríngeos, lengua, tercio superior del esófago, extrínsecos del ojo y laríngeos.
    • Núcleos: Varios (periféricos).
  3. Músculo Cardíaco

    • Forma: Cilíndrica.
    • Longitud: 15-60 µm.
    • Núcleos: 1-2, centrales.
    • Contracción: Involuntaria.
    • Velocidad: Intermedia.
    • Fatiga: No.
    • Localización: Miocardio.

Sarcómero

El sarcómero es la unidad anatómica y funcional del músculo estriado.

Está compuesto básicamente por dos proteínas principales: actina y miosina. Sus funciones incluyen mantener la miosina en su posición y, debido a que tiene una parte elástica, actúa como resorte recuperando la longitud de la miofibrilla después de la contracción muscular.

Tejido Sanguíneo

Componentes del Tejido Sanguíneo

Plasma Sanguíneo

  • Es la parte líquida de la sangre.
  • En él se encuentran en suspensión las células sanguíneas.
  • Es un líquido amarillento y salado.
  • Compuesto por 90% de agua y 18% de (proteínas, glucosa, grasa, sales minerales y gases disueltos).
  • Transporta alimentos y elimina sustancias de desecho.
  • Cuando la sangre se coagula, el plasma se convierte en suero.

Células Sanguíneas (Elementos Formes)

  • Glóbulos Rojos (Hematíes o Eritrocitos)
    • Transportan gases y dan color a la sangre.
    • Se fabrican en la médula ósea roja.
    • También llamados hematíes o eritrocitos.
    • Constituyen el 90% de las células sanguíneas.
  • Glóbulos Blancos (Leucocitos)
    • Existe un glóbulo blanco por cada 650 glóbulos rojos.
    • Secretan sustancias protectoras como los anticuerpos.
    • Función principal: defensa del organismo.
    • Son células incoloras con núcleo.
    • También llamadas leucocitos.
  • Plaquetas (Trombocitos)
    • Se fabrican en la médula ósea.
    • Intervienen en la coagulación de la sangre.
    • También llamadas trombocitos.

Deja un comentario