27 Abr

¿Cuáles son las claves del éxito empresarial de Zara?

Las claves del éxito de Zara radican en varios pilares:

  • Conseguir una gran producción, lo que permite ofrecer **mejores precios** en las tiendas.
  • Ofrecer al cliente las **tendencias de moda actuales** más rápidamente que otras empresas del sector.
  • Observar las nuevas tendencias de moda en tiendas de la competencia y, a través de los propios comerciales, identificar lo que se lleva en la sociedad en el momento.
  • La capacidad de sus fábricas para **cambiar rápidamente** los modelos de ropa que diseñan, producen y distribuyen entre sus tiendas.

¿Cuáles son las estrategias corporativa y competitiva de Zara?

La estrategia corporativa es el **desarrollo de mercados**, ya que sus productos (ropa y complementos) se están desarrollando constantemente en nuevos mercados extranjeros.

La estrategia competitiva es la de **liderazgo de costes**. La empresa trabaja en el sector de ropa y complementos y tiene una posición de coste bajo, ya que produce grandes volúmenes a bajo coste. Esto es posible gracias a las **economías de escala**.

¿Cuál es su estrategia de marketing?

La estrategia de marketing de Zara no es muy común y es tema de estudio empresarial. A diferencia de otras empresas del sector, Zara **no invierte en publicidad tradicional**. Su principal forma de mostrar sus productos son sus **escaparates**.

Estos escaparates están situados estratégicamente en lugares muy concurridos, y por eso sus tiendas se encuentran en los **mejores sitios comerciales del mundo**.

¿Cuál es su principal fortaleza respecto al sistema de producción? ¿Qué ventajas tiene?

Su principal fortaleza es la capacidad de producir un **gran volumen** del producto que comercializa a un **bajo coste**, gracias a que su fábrica es una de las más avanzadas del mundo.

Otra fortaleza clave es la **flexibilidad** y la **adaptación** de la cadena textil a la demanda (a las preferencias y gustos del público). Esto lo consigue mediante un sistema donde existe una perfecta **integración** y **coordinación** entre las distintas áreas funcionales de la empresa (producción, distribución).

Dicen que la **información es poder**, por eso la información sobre las ventas de los distintos establecimientos de la cadena es la base para lograr su estrategia productiva: la **flexibilidad**.

Las ventajas de esta **flexibilidad** son:

  • La capacidad de cambiar fácilmente los volúmenes de producción.
  • La capacidad de mezclar distintos tipos de productos, ya sean diferentes o nuevos, para **adaptarse al cliente**.
  • No cumple los **Trade-off**, que son incompatibilidades entre objetivos. Consigue **flexibilidad** con un **bajo coste de producción**.

¿Qué efecto tiene la salida a Bolsa de Inditex? ¿Por qué crees que se produce?

El efecto principal es que los inversores compran acciones de la empresa, **invirtiendo en ella**. De esta manera, la empresa que sale a bolsa puede **aumentar su capital**.

Deja un comentario