05 May

Concepto de Patrimonio Cultural

El patrimonio cultural está constituido por los bienes muebles, inmuebles o manifestaciones inmateriales que, por su valor artístico, histórico, arquitectónico, arqueológico, paleontológico, etnológico, antropológico, industrial, científico y técnico, documental o bibliográfico, deban ser considerados como de interés para la permanencia, reconocimiento e identidad de la cultura gallega a través del tiempo.

Definiciones Clave

  • Según Marta Martos: Es la manifestación de una comunidad o grupo social, a través de elementos materiales o inmateriales que tienen cierta permanencia en el tiempo.
  • Según Velasco: Es el conjunto de bienes, materiales e inmateriales, que son definidos por una sociedad concreta como portadores de valores culturales propios de la comunidad.
  • Concepto General: Es un conjunto de bienes tangibles e intangibles que una comunidad va elaborando a lo largo de su devenir histórico y que adquiere un carácter de testigo y reflejo de su identidad.

Bienes Muebles

Son aquellos bienes, cualquiera que sea su origen y propietario, que las autoridades nacionales, por motivos religiosos o profanos, designen específicamente como importantes para la arqueología, la prehistoria, la historia, la literatura, el arte o la ciencia.

Gestión del Patrimonio

La gestión del patrimonio es un “conjunto de actividades destinadas a la protección y difusión de los bienes del Patrimonio Cultural”.

Interpretación del Patrimonio

En la interpretación, el técnico no se limita a dar información, sino que combina diferentes estrategias didácticas y recursos comunicativos para transmitir mensajes significativos, divertidos y adaptados a los visitantes.

Concepto de Interpretación

Se define como “una actividad educativa que pretende revelar significados e interrelaciones mediante el uso de objetos originales, experiencias de primera mano y medios ilustrativos”. También se considera que “la interpretación es un arte que consiste en descifrar significados ocultos para el ojo no especializado y establecer la comunicación entre el bien patrimonial y el visitante”.

Razones para la Interpretación

  • Creciente interés de la sociedad hacia el patrimonio.
  • Dificultad de comprender los significados complejos inherentes al patrimonio.
  • Necesidad de generar identidad colectiva y de construcción de una memoria cultural.
  • Favorecer una puesta en valor efectiva del patrimonio.

Actividades de Interpretación del Patrimonio

  • Programas didácticos: Se basan en actividades de clara intencionalidad educativa y están adaptados a las características de los destinatarios.
  • Programas interpretativos: Están destinados a un público en general que acude durante su tiempo libre, desde su rol de turista.
  • Itinerarios guiados: Consisten en “un recorrido por un espacio en el que se muestran y explican diferentes objetos culturales”.
  • Visita teatralizada: Supone una experiencia de inmersión en la realidad que se está describiendo a los usuarios, ya que el guía acostumbra a ser un personaje histórico que cobra vida.
  • Juegos de pistas: Tienen por objeto encontrar una serie de pistas ocultas en una ruta cultural. Cada pista consiste en una tarjeta con un breve texto que permite adivinar la localización aproximada de la siguiente pista.

Equipamientos Culturales

Los equipamientos culturales especializados son “entidades depositarias de los fondos de productos culturales, que se centran específicamente en la conservación, organización, investigación, conocimiento y difusión de un tipo concreto de fondos”.

Bibliotecas

Una biblioteca es una institución que consiste en una colección organizada de libros, revistas e impresos o de cualquier otra clase de materiales gráficos y audiovisuales y sus correspondientes servicios de personal para promover y facilitar el uso de materiales, según lo requieran las necesidades de información, investigación, educación y ocio de las personas usuarias.

Actividades en Bibliotecas

  • Clubes de lectura: Son grupos de lectores/as que se reúnen periódicamente en libro-fórums para comentar conjuntamente los libros que leyeron de forma individual.

    • Se basan en un acuerdo conjunto entre las personas lectoras, el personal bibliotecario y la persona moderadora.
    • La temporalización habitual es de una sesión semanal o quincenal de hora y media de duración.
  • Cuentacuentos: Consisten en la narración de historias, relatos breves o cuentos mediante técnicas teatrales. La narración implica una interpretación expresiva del cuento, sin tener necesariamente el libro como soporte.

    • Generalmente se destina a público infantil, debiendo tener en cuenta las distintas edades, niveles lectores e intereses.
    • Se recomienda emplear recursos dramáticos para atrapar la atención del público, jugando con el lenguaje y efectos sonoros, y empleando materiales de apoyo.

Museos

Los museos son “instituciones de carácter permanente que adquieren, conservan, investigan, comunican y exhiben, para fines de estudio, educación y contemplación, conjuntos y colecciones de valor histórico, artístico, científico y técnico o de cualquier otra naturaleza cultural”.

Deja un comentario