27 Sep

Determinación de la Prevalencia de Tabaquismo y Otras Drogas

La prevalencia de tabaquismo y otras drogas puede determinarse mediante diversos tipos de estudios:

  • a) Estudio retrospectivo
  • b) Estudio prospectivo
  • c) Ensayo clínico aleatorio
  • d) Estudio transversal
  • e) Experimento comunitario

Desventajas de los Estudios

A continuación, se presentan algunas desventajas asociadas a ciertos tipos de estudios:

  • 1- No se puede establecer el riesgo de manera directa.
  • 2- Dificultad para establecer el riesgo para múltiples enfermedades simultáneamente.
  • 3- La exposición puede ser difícil de establecer con precisión, especialmente si existe sesgo de conocimiento o dependencia.
  • 4- Pueden ser costosos.

Considerando estas desventajas, la alternativa que mejor las agrupa es:

  • a) 1, 2, 3
  • b) 1, 3
  • c) 2, 4
  • d) Solo la 4
  • e) Todas las anteriores

Características de las Pruebas Diagnósticas

Las pruebas diagnósticas poseen características específicas:

  • a) Se aplican a personas sanas (pruebas de tamizaje).
  • b) Suelen ser de menor costo (pruebas de tamizaje).
  • c) Se aplican a personas enfermas (pruebas diagnósticas confirmatorias).
  • d) Se aplican a grupos poblacionales (pruebas de tamizaje).
  • e) No definen el tratamiento (pruebas de tamizaje).

Sensibilidad de una Prueba Diagnóstica

La sensibilidad de una prueba diagnóstica se refiere a:

  • a) La probabilidad de tener un resultado negativo en la prueba.
  • b) Los falsos negativos de una prueba.
  • c) Los verdaderos negativos de una prueba.
  • d) Los efectos adversos de la prueba.
  • e) La probabilidad de tener un resultado positivo en la prueba (verdaderos positivos).

Principal Característica del Estudio Analítico

La principal característica de un estudio de tipo analítico es:

  • a) Comienza con el planteamiento de una hipótesis.
  • b) Solo describe la frecuencia de un problema de salud.
  • c) Solo describe 1 característica determinada.
  • d) Son solo generadas de hipótesis.
  • e) Solo prescribe la distribución de un problema.

Definición de Reservorio

El reservorio se define como:

  • a) Generalmente es un ser vivo.
  • b) Existe multiplicación y reproducción del agente.
  • c) Permite la perpetuación de los agentes.
  • d) La permanencia de los agentes biológicos.
  • e) Todas las anteriores.

Tipo de Estudio en Zona Determinada

En una zona determinada, si se realiza un estudio de personas con hipertensión arterial y se evalúa la prevalencia de comorbilidades como obesidad y sedentarismo, la información obtenida es de tipo:

  • a) Caso y controles.
  • b) Transversal.
  • c) Ensayo clínico controlado.
  • d) Coherente.
  • e) Ecológico.

Características del Estudio de Caso y Controles

El estudio de caso y controles se caracteriza por:

  • 1) Se identifica a personas con una enfermedad (casos) y se compara con un grupo control que no tenga la enfermedad.
  • 2) El investigador fija el número de eventos a estudiar (casos).
  • 3) Se fija el número de sujetos sin el evento (controles).

Factores que Afectan los Valores Predictivos de un Test

Los valores predictivos de un test varían de acuerdo a:

  • a) La prevalencia de la enfermedad en la población.
  • b) Los efectos adversos de la prueba.
  • c) Personas enfermas que serán diagnosticadas por el test.
  • d) Personas sanas que serán diagnosticadas como positivas por el test.
  • e) Ninguna de las anteriores.

Términos Pareados en Epidemiología

Definiciones Clave:

  • Endemia: Prevalencia usual (presencia habitual) de una enfermedad en una zona geográfica específica.
  • Precisión: Falta de error aleatorio producido por el azar. Se puede modificar aumentando la muestra de un estudio y cambiando el diseño del estudio.
  • Validez:
    • Validez interna: Mide lo que se quiere medir.
    • Validez externa: Medida en que los hallazgos se aplican a poblaciones distintas de las estudiadas.
  • Especificidad: Capacidad de detectar como sanos a los que verdaderamente lo están.
  • Seguridad: Determinada por el valor predictivo de un resultado positivo o negativo.
  • Reproductividad: Capacidad del test para ofrecer los mismos resultados cuando se repite su aplicación en circunstancias similares.
  • Pandemia: Cuando una enfermedad se presenta en forma epidémica en varios países adyacentes.
  • Epidemia: Ocurrencia, en una comunidad, de una enfermedad que claramente excede la incidencia normal esperada. Presentación, en una región o comunidad, de un grupo de casos de una enfermedad de naturaleza similar, que excede la incidencia normal esperada.
  • Casos esporádicos: Casos de una enfermedad aislados en el tiempo y en el espacio, sin relación entre sí.
  • Brote: Número de casos de una enfermedad o condición de salud mayor a lo esperado (aumento localizado en la incidencia).
  • Definición de vigilancia epidemiológica: Es una red encargada de la observación y análisis de la ocurrencia y distribución de una enfermedad y sus factores.

Verdadero o Falso sobre Sesgos y Errores

  1. V – El sesgo puede ocurrir en diversos tipos de estudios.
  2. F – El sesgo del entrevistador se puede producir cuando los entrevistadores conocen la condición de caso o de control, conduciendo una entrevista igual (diferencial) entre los dos grupos. (Nota: El sesgo diferencial ocurre cuando la entrevista es *diferente* entre los grupos).
  3. F – El sesgo es un efecto de un error que ocurre de forma aleatoria. (Nota: El sesgo es un error *no aleatorio* o sistemático).
  4. V – El sesgo de medición se puede producir debido a que es difícil de obtener mediciones exactas de exposiciones ocurridas en el pasado.
  5. V – El error es la diferencia que existe entre un valor real y el valor obtenido de otra medición.
  6. F – Existe sesgo cuando la ocurrencia de un error aparece como un hecho aleatorio y que ocurre de forma sistemática. (Nota: El sesgo es *sistemático*, no aleatorio).

Deja un comentario