15 Abr
Criterios para Elegir el Tipo de Empresa
- La **complejidad** en los trámites de constitución
- **Número de socios** para constituirla
- **Capital social mínimo**
- **Responsabilidad patrimonial** de los socios
- **Aspectos fiscales** (Impuestos)
Capital Social
- Aportación en **dinero, bienes o trabajo** que hacen los socios
- Se compone de: **participaciones** (S.L/ALL) **acciones** (S.A/SAL). Las participaciones no son libremente transmisibles. Las acciones sí son libremente transmisibles.
- Sirve de **garantía** para los proveedores, y para evitar que se creen y se disuelvan enseguida.
Responsabilidad Patrimonial de los Socios
- Obligación de responder de las deudas de la empresa.
- Tipos:
- Limitada: solo se paga con los bienes de la empresa.
- Absoluta: se paga con los bienes de la empresa y si es necesario con el patrimonio particular (en empresas individuales y comunidad de bienes).
Impuesto Sobre los Beneficios
- En las empresas individuales y en las comunidades de bienes hay que pagar el **IRPF** cuando se obtienen beneficios, porque son personas físicas.
- **Impuesto Sociedades:** impuesto que pagan las empresas sociedades, tipo único.
Empresario Individual
- Persona física
- Mayor de edad o estar emancipado
- Con libre disposición de sus bienes
- Tiene que darse de alta en el régimen de autónomos de la seguridad social
- Paga el I.R.P.F
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.L)
Sociedad que puede ser constituida por uno o más socios con un capital mínimo de 3.005,06€ totalmente desembolsados y dividido en participaciones que no pueden transmitirse libremente a personas ajenas a la empresa.
Sociedad Anónima
Sociedad constituida por uno o más socios cuyo capital es como mínimo de 60.101,21€ y está dividido en títulos llamados acciones que son libremente transmisibles. Es una sociedad capitalista que no le importa la identidad de los socios sino la aportación del capital. La responsabilidad de los socios está limitada a las aportaciones que hacen.
Derecho de los Socios
- Derecho a los **beneficios (dividendos)**
- Derecho a participar en el **patrimonio de la sociedad** cuando esta se liquide
- Derecho de **suscripción preferente** en caso de ampliación de capital
Sociedades Laborales
Sociedades limitadas o sociedades anónimas en las que el capital social pertenece a los trabajadores que prestan en ellas sus servicios retribuidos a través de una jornada completa y por tiempo indefinido.
Gente joven que quiere trabajar y monta su propia empresa. Trabajadores de empresas en las que el empresario quiere cerrar el negocio por jubilación o porque piensa que no es rentable el negocio.
Tipos de Miembros de las Sociedades Laborales
- **Socios trabajadores** (>51% capital social, indefinido + jornada completa)
- **Socios NO trabajadores / capitalistas** (no trabajan, solo dinero)
- **Trabajadores asalariados NO socios**
Sociedades Cooperativas
Un grupo de personas físicas o jurídicas (empresa) que tienen un capital social variable y una estructura y gestión DEMOCRÁTICAS (cada socio tiene un voto) y que se asocian para solucionar sus necesidades económicas y sociales en común, asumiendo riesgos y compartiendo beneficios una vez se hayan atendido las necesidades comunitarias. No tienen ánimo de lucro.
- 1 grado: Personas físicas y jurídicas
- 2 grado: Grupo de cooperativas
Comunidad de Bienes
Se produce cuando la propiedad de una cosa o un derecho pertenece proindiviso a dos personas, es decir, que es de todos o de nadie. Se da en herencias cuando todavía no se ha realizado el reparto de los bienes, pero puede ser un tipo de empresa con las mismas características que una empresa individual pero con varias personas.
Proindiviso
Cuando la propiedad de una cosa o derecho pertenece a varias personas en común sin división entre las mismas.
La Franquicia
Es un contrato entre dos partes mediante el cual el franquiciador cede al franquiciado el derecho de explotación de un sistema propio de comercialización de productos o servicios a cambio de una contraprestación económica. El franquiciador o propietario de la franquicia aporta un producto o servicio rentable, conocido, una marca, un nombre, un logotipo y un KNOW HOW (saber hacer) o forma de dirigir un negocio. El franquiciado recibe el producto, la marca etc… a través de una licencia de explotación en exclusiva de ese negocio en una zona determinada. A cambio el franquiciado entrega unas cantidades como canon de entrada y periódicamente un ROYALTIES y aparte puede tener que pagar un canon de publicidad.
Ventajas para el propietario (franquiciador):
- Expansión rápida
- Poca inversión
- Ingresos mayores y estables
- La promoción las campañas de marketing se financian entre muchos
- Poder de negociación frente a los proveedores es mayor
Inconveniente:
Si un franquiciado tiene un problema grave puede arrastrar a los demás. Tienes que vigilar constantemente que cumplen tus normas.
KNOW HOW: guía de las pautas a seguir, si no se cumplen es motivo de rescisión del contrato.
Deja un comentario