25 Oct
Anatomía del Mediastino
El mediastino es la región central de la cavidad torácica, dividida en varias secciones:
Mediastino Superior
- Órganos: Timo, Esófago, Tráquea.
- Vasculatura: Arterias y venas torácicas internas, Vena braquiocefálica, Vena Cava Superior (VCS), Arco aórtico y sus ramas.
- Nervios: Nervio frénico y nervios vagos.
Mediastino Anterior
- Una fracción del timo.
- Arteria torácica interna.
Mediastino Medio
- Pericardio.
- Corazón.
- Grandes vasos que salen y llegan al corazón.
- Nervios del plexo cardíaco.
Mediastino Posterior
- Esófago.
- Aorta torácica.
- Venas ácigos y hemiácigos, Vena hemiácigos accesoria.
- Conducto torácico.
- Tronco simpático.
- Nervios esplácnicos torácicos.
Corazón y Pericardio
Cámaras Cardíacas
Aurícula Derecha (AD)
- Orificios de desembocadura de la Vena Cava Inferior (VCI) y Vena Cava Superior (VCS), seno coronario.
- Orificio atrioventricular derecho con válvula tricúspide.
- Fosa Oval.
- Aurícula con músculos pectinados.
Aurícula Izquierda (AI)
- Desembocadura de las 4 venas pulmonares.
- Músculos pectinados.
- Orificio atrioventricular izquierdo con válvula mitral.
Ventrículo Derecho (VD)
- Forma piramidal con 3 paredes.
- Orificio pulmonar con válvula pulmonar.
- Músculos papilares (3).
- Trabéculas carnosas septomarginales (aspecto de cavernas).
Ventrículo Izquierdo (VI)
- Forma conoidea con 4 paredes.
- Músculos papilares (2).
- Trabéculas carnosas (aspecto de cavernas).
- Orificio aórtico con válvula aórtica.
Irrigación Cardíaca
Las arterias coronarias nacen de los senos aórticos.
- Arteria Coronaria Izquierda: Se divide en la arteria circunfleja y la arteria interventricular anterior.
- Arteria Coronaria Derecha: Se divide en la arteria marginal derecha y la arteria interventricular posterior.
Pericardio
Membrana fibrosa que envuelve el corazón. El líquido pericárdico se encuentra entre ambas membranas.
- Pericardio Fibroso: Recubre a los grandes vasos. Está unido al esternón. Se relaciona con órganos del mediastino.
- Pericardio Seroso: Compuesto por la hoja parietal y la hoja visceral (en contacto directo con el corazón).
Pared Abdominopélvica
Músculos de la Pared Abdominal
- Músculo Recto Abdominal: Flexiona anteroposteriormente el tórax.
- Músculo Oblicuo Externo: Ayuda a formar la línea alba.
- Músculo Oblicuo Interno: Espirador; flexor y rotador del tórax.
- Músculo Transverso del Abdomen: Flexión lateral y rotación del tórax sobre el abdomen; comprime las vísceras abdominales.
- Músculo Cuadrado Lumbar: Baja y estabiliza la última costilla; flexor lateral del tronco.
- Músculo Iliopsoas Mayor: Flexor del tórax sobre el muslo.
- Músculo Iliopsoas Menor: Flexor del muslo sobre el tórax.
Irrigación de la Pared Abdominopélvica
- Arteria Subcostal: Rama de la arteria intercostal posterior 12.
- Arteria Epigástrica Superior: Rama de la arteria torácica interna.
- Arterias Lumbares: Ramas de la aorta abdominal.
- Arteria Epigástrica Inferior: Rama de la arteria ilíaca externa.
Estructuras Peritoneales
Mesos
Estructuras de 2 capas que unen un órgano a la pared posterior del abdomen. Contienen vasos y nervios.
Omentos (Epiplones)
Estructuras que unen órgano con órgano. Contienen vasos y nervios.
- Omento Menor: 2 capas. Une la curvatura menor del estómago con la cara visceral del hígado.
- Omento Mayor: 4 capas. Une la curvatura mayor del estómago con el colon transverso.
Ligamentos
Estructuras de 2 capas que unen órganos a la pared o a otros órganos. Generalmente sin vasos ni nervios significativos.
Sistema Digestivo Superior e Intestino Delgado
Estómago
- Cardias: Entrada al estómago.
- Fondo: Se produce la acumulación de gases.
- Cuerpo: Ocupa la mayor parte del estómago y es donde se produce la degradación de los alimentos. El alimento se transforma en quimo.
- Porción Pilórica (Antropilórico): Sitio donde decanta el quimo.
- Canal Pilórico: Sitio por donde pasa el quimo al duodeno.
Duodeno
Se extiende desde el píloro (1) hasta el ángulo duodenoyeyunal (2).
- Porción Descendente: Desemboca el conducto pancreático y el colédoco a nivel de la papila duodenal mayor. Es la porción más importante para la digestión.
- Porción Horizontal.
- Porción Ascendente.
Nota: Los pliegues circulares aumentan la superficie de absorción.
Papilas Duodenales
- Papila Duodenal Mayor: Desemboca el conducto pancreático y el colédoco.
- Papila Duodenal Menor: Drena el conducto pancreático accesorio.
Yeyuno e Íleon
- Yeyuno: Segunda porción del intestino delgado. Mide aproximadamente 2.5 metros. Se encarga principalmente de la absorción de carbohidratos y proteínas.
- Íleon: Tercera porción del intestino delgado. Mide aproximadamente 3.5 metros. Se encarga de la absorción de lípidos y microelementos.
Intestino Grueso
Ciego
Se ubica bajo la válvula ileocecal en la fosa ilíaca derecha. Presenta la prolongación inferior del apéndice vermiforme.
Colon
Límites: desde el ciego hasta el recto.
- Colon Ascendente: Va desde el ciego hasta la flexura cólica derecha (hepática).
- Colon Transverso: Desde la flexura cólica derecha (hepática) hasta la flexura cólica izquierda o esplénica (bazo).
- Colon Descendente: Desde la flexura cólica izquierda (ángulo esplenocólico) hasta la fosa ilíaca izquierda o articulación sacroilíaca izquierda.
- Colon Sigmoides: Desde la fosa ilíaca izquierda hasta S3.
Junto al colon descendente, el sigmoides corresponde al lugar donde se forma la materia fecal.
Recto
Se extiende desde S3 hasta el ano.
Hígado
El hígado tiene dos caras: una diafragmática y una visceral. La cara diafragmática está parcialmente peritonizada.
Lobos Hepáticos
- Ligamento Falciforme: Divide la cara diafragmática en un lobo derecho y otro izquierdo.
- Lobo Derecho: Se ubica a la derecha de la vesícula biliar y presenta la impresión renal, impresión suprarrenal e impresión cólica.
- Lobo Izquierdo: Se ubica sobre el estómago y a la izquierda del ligamento falciforme. Presenta una impresión gástrica.
Irrigación Arterial Abdominal
Órganos Supramesocólicos
Irrigados por ramas del tronco celíaco:
- Arteria hepática común.
- Arteria esplénica.
- Arteria gástrica izquierda.
Órganos Inframesocólicos
Irrigados por ramas de la arteria mesentérica superior e inferior.
Retorno Venoso (Vena Porta Hepática)
La Vena Porta se forma por la unión de la Vena Esplénica (que se une con la Vena Mesentérica Inferior) y la Vena Mesentérica Superior.
Pelvis y Piso Pélvico
Divisiones de la Pelvis
- Pelvis Verdadera o Menor: Desde el vértice del coxis hasta la sínfisis púbica.
- Pelvis Falsa o Mayor: Desde el promontorio hasta el borde superior de la sínfisis púbica.
Contenido de los Forámenes Isquiáticos
Foramen Isquiático Mayor y Menor
- Músculo piriforme.
- Músculo obturador interno.
Piso Pélvico
El piso pélvico se compone de varias capas:
- Diafragma Pélvico: Músculo elevador del ano y músculo coccígeo.
- Espacio Perineal Profundo: Esfínter uretral externo, músculo transverso profundo del periné, compresor uretral y músculo esfínter uretrovaginal.
- Membrana Perineal.
- Espacio Perineal Superficial: Músculos bulbocavernoso, isquiocavernoso y transverso superficial del periné.

Deja un comentario