28 Jun
Estructura de una Empresa
Consiste en la manera o forma en que está organizada una determinada empresa.
Reúne los **recursos físicos y humanos** de forma ordenada y los acomoda en un patrón coordinado para alcanzar los **objetivos planeados**, así como también crea líneas definidas de **autoridad** y **responsabilidad** en una empresa. La **estructura organizativa** promueve la **colaboración** y **negociación** entre los individuos, mejorando así la **efectividad** y la **eficiencia** de las comunicaciones en la organización. De igual manera, facilita la **división del trabajo**, la **departamentalización** y el **grado o alcance del control** (número de subordinados inmediatos que depende de un agente).
La **autoridad** y la **responsabilidad** constituyen pilares fundamentales que deben estar delegadas en toda la empresa para promover la **eficiencia** de una **estructura organizacional**. Sin la **delegación de autoridad**, el presidente sería el único miembro administrativo de una empresa.
Habría solo un departamento y no existiría la **estructura organizacional**. Es, necesariamente, de la **estructura organizativa** de la que depende el **éxito de una empresa**.
El contexto mundial de las sociedades es el de estar compuestas por **organizaciones**.
Todas las actividades orientadas a la producción de **bienes o servicios** son planeadas, coordinadas, dirigidas y controladas en las **organizaciones**.
Esas **organizaciones** están compuestas por **personas**, **recursos materiales y físicos**, **financieros**, **tecnológicos**, de **mercadeo**, etc.
La vida de las **personas** depende de las **organizaciones**, y estas dependen del trabajo de las personas.
El Entorno Empresarial y su Influencia
El **entorno** en el desarrollo de las actividades de una **organización** es, prácticamente, uno de los factores más importantes que influyen en los **resultados** que obtiene la misma.
El **entorno** se refiere a los factores que afectan a la empresa directa o indirectamente y que, en algunos casos, serán **incontrolables**.
Clasificación del Entorno
Macroentorno
El **Macroentorno** está constituido por todos aquellos factores **no controlables** que afectan de forma directa a la empresa.
- Factores políticos
- Factores tecnológicos
- Factores medioambientales
- Factores demográficos
- Factores económicos
- Factores culturales
Microentorno
El **Microentorno** se compone de factores o fuerzas del entorno **no controlables** que inciden de forma general en la actividad de la empresa y en el resto de empresas.
- Suministradores
- La propia empresa
- Terceros
- Competidores
- Intermediarios
- Mercado
En estos tiempos, en los que la **interacción** entre el **entorno** y la propia **organización** es tan constante, se llegan a confundir los **límites** de la misma y resulta casi imposible separar a la organización del ambiente en el que se desenvuelve.
Es decir, el **ambiente interno** y **externo** de la empresa interaccionan, se condicionan y, como consecuencia, se modifican uno al otro.
Esas **influencias** e **interacciones** con el ambiente deben ser identificadas para poder así potenciar las favorables y evitar las que no lo sean.
Para empezar, podríamos partir de esta sencilla clasificación:
Clasificación Detallada del Entorno
Entorno General
El **Entorno General** incluye todo lo que está fuera de la organización (factores económicos, políticos, socioculturales, tecnológicos).
Es decir, todos los factores que «podrían» llegar a afectar a la **organización**.
Entorno Específico
El **Entorno Específico** es la parte del ambiente que está directamente relacionado con el cumplimiento de las **metas de la organización**.
- Proveedores de insumos
- Clientes o usuarios
- Competidores
- Agencias gubernamentales
- Grupos de presión pública
Los elementos del **entorno específico** de una organización pueden convertirse en parte del **entorno general** y viceversa.
Ahora bien, vamos a describir los componentes de cada uno:
Componentes del Entorno General
Estos factores no tienen, generalmente, un impacto tan grande en las operaciones de la empresa:
Condiciones Económicas
La **inflación**, la **distribución del ingreso disponible**, la **presión tributaria**, etc., son factores económicos del entorno general que pueden afectar las **prácticas administrativas**.
Condiciones Políticas
Comprenden la **estabilidad política**; todas las políticas que se desarrollen con respecto a salud, vivienda, empleo, fomento, etc.; las políticas internacionales como integración, tratados comerciales, concertaciones, etc.; las políticas proteccionistas que se apliquen; las políticas de libre cambio, etc.
Condiciones Sociales
Dado que la empresa es un **sistema social**, tiene presiones y ejerce influencias sobre el medio. Incluyen las **tradiciones** y **actitudes** respecto al trabajo, el grupo familiar, la educación, el ahorro, etc.
Globalización
La **globalización** es un fenómeno de considerable impacto en la **administración** y en las **organizaciones**.
Componentes del Entorno Específico
Proveedores
**Organizaciones** que aportan material y equipo, así como también proporcionan **servicios financieros** y de **mano de obra**.
Clientes
Las **organizaciones** existen para resolver las **necesidades de los clientes**, ya que son quienes absorben la **producción de la organización**.
Competidores
Todas las **organizaciones**, incluso los **monopolios**, tienen uno o más **competidores**. Es imprescindible el **monitoreo** y la **identificación** de los mismos.
Gobierno
Los **gobiernos** en todos sus ámbitos (ya sea nacional, provincial o municipal) influyen en lo que las **organizaciones** pueden o no hacer. Algunas organizaciones están, además, bajo el control de **agencias gubernamentales específicas**.
Deja un comentario