03 Oct

Estructura y Desarrollo de la Plena y Baja Edad Media

Marco Geopolítico y Organización Política

El marco territorial abarcaba el Reino de Francia y el Sacro Imperio Romano Germánico. La población estaba compuesta por diversos grupos, incluyendo normandos, musulmanes, cristianos y pueblos eslavos.

Organización Política

La estructura política se centraba en la Curia Regia, que podía ser Ordinaria o Extraordinaria.

Innovaciones Agrarias y Desarrollo Urbano

Revolución Agrícola

Se implementaron importantes progresos agrarios:

  • El Arado Normando: El arado con vertedera de hierro permitía mover y airear mejor la tierra.
  • Rotación Trienal: Sistema que dividía el terreno en tres partes para optimizar la producción.
  • La Collera: Collar donde se rellena de paja, mejorando la eficiencia del tiro animal.

Gobierno Ciudadano y Comercio

Los burgueses consiguieron un gobierno autónomo debido a los abusos de los reyes. La administración se dividía en figuras como alcaldes jurados o burgomaestres.

  • Comercio Local: Se desarrollaba principalmente en las viviendas.
  • Comercio a Larga Distancia: Se realizaba en las ferias.

Sociedad, Educación y Conflictos

Estructura Social Urbana

  • Patriciado Urbano: Era un grupo minoritario.
  • El Común: Incluía al resto de la población urbana.

Educación y Religión

Las escuelas eran de dos tipos:

  1. Escuelas Catedralicias: Estaban controladas por la Iglesia.
  2. Universidades: Surgieron a mediados del siglo XII, impulsadas por los obispos y los reyes.

En el ámbito de los conflictos y la fe, las Cruzadas eran expediciones militares organizadas para expulsar a los musulmanes. El Tribunal de la Inquisición juzgaba delitos contra la fe.

El Esplendor del Arte Gótico

El Arte Gótico supuso una revolución arquitectónica caracterizada por elementos estructurales innovadores:

  • Arco Apuntado: Es mucho más dinámico que el medio punto románico.
  • Bóveda de Crucería: Es más ligera que la bóveda de arista románica.
  • Arbotante: Conduce hasta los pilares exteriores los empujes laterales de las bóvedas.

Edificios y Artes Plásticas

El edificio religioso principal fue la Catedral. También abundaron los edificios civiles en las ciudades.

  • Escultura Monumental: Se situaba sobre todo en fachadas.
  • Escultura Exenta: Ganó en realismo y naturalidad.
  • Pintura: Abandonó los muros de las iglesias.
  • Vidrieras: Cumplían una triple función: protegían del frío, creaban luz coloreada y generaban un espacio espiritual.

La Crisis del Siglo XIV: Guerras, Peste y Hambre

El siglo XIV estuvo marcado por una profunda crisis demográfica y económica:

Factores de la Crisis

  1. Guerras: La guerra más devastadora fue la Guerra de los Cien Años (Francia contra Inglaterra).
  2. La Peste: Las epidemias de peste fueron frecuentes en la época.
  3. Hambre: Tuvo su origen en varios años seguidos de malas cosechas.

Consecuencias de la Crisis (1300-1400)

  • Demografía: La población europea descendió drásticamente, pasando de 80 a 45 millones de personas.
  • Economía: La economía decreció y la producción agraria se redujo.
  • Sociedad: Se asistió a un incremento de conflictos en el campo y en la ciudad.
  • Arte: La crisis paralizó las construcciones y el arte de la época expresó el pesimismo generalizado.

Deja un comentario