27 Nov

Economía Lineal y Economía Circular: Fundamentos y Contraste

El Modelo de Economía Lineal

La Economía Lineal es el modelo de producción y consumo tradicional que sigue la secuencia:

Extraer → Producir → Consumir → Desechar

Características de la Economía Lineal

  • Uso intensivo de recursos naturales.
  • Uso intensivo de recursos naturales.
  • Producción en masa y bajo costo.
  • Corta vida útil de los productos (obsolescencia programada).
  • Desecho sin reciclaje o reutilización.

El Modelo de Economía Circular

La Economía Circular es un modelo económico que busca reducir el desperdicio y aprovechar los recursos al máximo, manteniéndolos en uso el mayor tiempo posible. Se basa en el ciclo:

Reducir → Reutilizar → Reparar → Reciclar.

Conceptos Clave de la Economía Circular

  • Eco-diseño: Productos diseñados para durar y ser reparables.
  • Upcycling: Transformar residuos en productos de mayor valor. Ejemplo: convertir neumáticos en bolsos.
  • Uso de energías renovables.
  • Fomento del reciclaje y la reutilización.

¿Por qué las Empresas Siguen Usando el Modelo de Economía Lineal?

  • Márgenes de ganancia más predecibles: La economía lineal asegura ingresos basados en el volumen de ventas.
  • Falta de incentivos o regulación.
  • Requieren inversión en I+D, maquinaria y logística.
  • Dificultades técnicas: No todos los productos son fáciles de reciclar, y la economía circular exige innovación.

La Transformación Digital y las Tecnologías Habilitadoras

Concepto y Características de la Transformación Digital

La Transformación Digital es el proceso de transformar información, procesos y servicios físicos o analógicos en formatos digitales, utilizando tecnologías como computadoras, internet, sensores e Inteligencia Artificial.

Características de la Transformación Digital

  • Automatización de procesos.
  • Acceso rápido a la información.
  • Interconectividad: Dispositivos conectados entre sí en el Internet de las Cosas (IoT).
  • Mejora en la toma de decisiones.
  • Transformación de modelos de negocio: Empresas tradicionales que ahora venden por plataformas digitales.

Tecnologías Clave para la Gestión Empresarial

Gestión de Datos y Automatización

  • Data-Driven: Toma de decisiones basada en datos. Analizar datos para crear estrategias.
  • Automatización: Reducción de tareas manuales.
  • Big Data: Conjunto de datos extremadamente grandes y complejos que no pueden ser procesados o analizados de manera eficiente con métodos tradicionales.
  • Análisis de Datos e IA: Utilizados para entender el comportamiento del cliente, prever la demanda o detectar oportunidades.

Sistemas Integrados

  • ERP (Enterprise Resource Planning): Sistemas integrados que gestionan finanzas, logística y recursos humanos.
  • Plataformas de Comunicación y Colaboración.

Tecnologías Habilitadoras Digitales (THD)

Las THD son tecnologías que permiten crear soluciones más rápidas, personalizadas, eficientes y competitivas.

Las THD se aplican al desarrollo de productos y servicios cuando una empresa usa tecnologías modernas (como robots, sistemas digitales o dispositivos conectados) para trabajar mejor, más rápido y de forma más eficiente.

Aplicaciones Específicas de las THD

  • Robótica avanzada: Acelera la producción y la hace más flexible, permite fabricar pequeños lotes, productos personalizados y prototipos baratos, además de realizar ensamblajes complejos.
  • PaaS (Platform as a Service): Proporciona entornos de desarrollo en la nube para crear, probar y desplegar aplicaciones y servicios sin necesidad de invertir en infraestructura física.
  • Ciberseguridad: Garantiza la protección de los datos. Las empresas incorporan medidas de seguridad en sus sistemas y plataformas desde el principio para asegurar que la información sea confidencial, íntegra y siempre disponible.
  • Blockchain: Permite rastrear y verificar información de forma transparente, lo que resulta útil para sectores con cadenas de suministro complejas o que necesitan certificar el origen de sus productos.

Definiciones Adicionales de Tecnologías

  • ¿Qué es el Blockchain? Un tipo de base de datos descentralizada.
  • ¿Qué es el Middleware? Un software intermedio que conecta aplicaciones, sistemas o bases de datos.
  • En el modelo PaaS (Platform as a Service), el proveedor ofrece plataformas para crear aplicaciones sin gestionar infraestructuras.
  • ¿Qué ventaja ofrece la computación en la nube (Cloud Computing)? Permite acceder a datos y aplicaciones desde cualquier lugar y dispositivo.
  • El Aprendizaje Automático (Machine Learning) es un tipo de IA que aprende de los datos sin ser programada explícitamente.
  • ¿Qué beneficio general aportan las THD aplicadas al desarrollo de productos y servicios? Facilitan la innovación, la eficiencia y la personalización.

Industria 4.0 y la Fábrica Inteligente (Smart Factory)

Concepto de Industria 4.0

La Industria 4.0 es la unión del mundo físico (máquinas, sensores, robots) con el mundo digital (IA, datos, algoritmos).

Componentes de la Smart Factory

Las Smart Factories son fábricas inteligentes que se autogestionan, conectan máquinas, personas y sistemas.

Tecnologías Operacionales

  • Machine Learning e Inteligencia Artificial (IA): Sistemas que aprenden de los datos para predecir o decidir sin intervención humana.
  • Internet of Things (IoT): Conexión de objetos físicos a internet para enviar y recibir datos.
  • Modelos de negocio Customer-Centric: Todo gira alrededor del cliente.
  • Cumplimiento de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible): Integrar sostenibilidad y eficiencia energética en los procesos.

Hardware y Software de Control Industrial

  • PLC (Controlador Lógico Programable): Procesa y toma decisiones rápidas.
  • Sensores: Capturan datos físicos.
  • Conectividad: Transmite datos.
  • Software SCADA/MES: Supervisa, genera reportes y decide a nivel de planta.
  • HMI (Interfaz Hombre-Máquina): Permite la interacción (pantallas, gafas de Realidad Aumentada – RA).

Ejemplos y Funcionalidades

  • ¿Qué permite un PLC en la industria? Controlar procesos físicos mediante toma de decisiones rápidas.
  • Un ejemplo de Smart Factory es una planta que conecta máquinas y sensores para optimizar la producción.
  • Un ejemplo de software SCADA/MES es Wonderware.

Deja un comentario