02 Ago
Tendencias Clave en el Sector Turístico y la Composición de Paquetes
Existe un porcentaje de la población dispuesto a invertir significativamente en sus actividades preferidas. Paralelamente, aumenta la proporción de personas con «poco tiempo pero mucho dinero».
Tendencias de Viajeros
- Los viajeros buscan conectar con personas que comparten sus inquietudes y con expertos en sus actividades de interés.
- Se observa una demanda de simplificación en el proceso de compra, prefiriendo transacciones más rápidas y con un único punto de contacto.
- Hay una polarización en los gustos de los turistas, con una marcada preferencia por el confort o, por el contrario, una fuerte orientación hacia la aventura.
- El uso de internet para la selección y compra de destinos turísticos está en constante crecimiento.
- Se potencia el desarrollo de productos turísticos centrados en el entretenimiento, la educación y la emoción.
- Un número creciente de destinos se enfoca en la construcción de una imagen de marca distintiva.
- Se registra un aumento en la demanda de viajes de larga distancia, turismo temático (rural, salud, observación, cultural), cruceros y destinos específicos como China.
Conclusiones Estratégicas para el Sector
- El mercado turístico se encuentra en una fase de crecimiento, lo que intensifica la competencia.
- Es fundamental adoptar una estrategia de nichos de mercado para diferenciarse.
- Se debe priorizar el cuidado y la demostración del compromiso con el entorno y la seguridad del producto turístico.
- La creación o mejora de productos debe orientarse a entretener, educar o emocionar al cliente.
- Es crucial simplificar y agilizar el proceso de compra.
- La comercialización debe realizarse prioritariamente a través de canales de internet.
Recursos Turísticos Disponibles
Los recursos con los que contamos incluyen:
- Recursos Naturales
- Recursos Culturales
- Recursos Históricos
- Recursos por crear o ya creados
- Oferta Turística convertida en recursos
Composición y Beneficios de los Paquetes Turísticos
¿Por qué estructurar Paquetes Turísticos?
La primera ley de ventas es «facilitar la compra». Simplificar y agilizar el proceso de adquisición es clave. Los agentes de viajes prefieren los paquetes turísticos por varias razones:
- Permiten a los clientes identificar claramente qué están comprando.
- Facilitan la creación de experiencias que buscan entretener, educar o emocionar.
- Son una herramienta para seguir una estrategia de nichos de mercado, alejándose de la competencia basada únicamente en costes.
Beneficios de Estructurar Paquetes
- Pre-pago: Genera un flujo de caja positivo.
- Menos intermediarios: Permite un mayor control sobre la imagen y promoción del producto por parte del proveedor.
- Control de fechas: El proveedor puede establecer las fechas, lo que otorga mayor control sobre la operación.
- Menos competencia: Al enfocarse en nichos, se reduce la competencia directa.
- Satisfacción del cliente: El cliente compra exactamente lo que desea, minimizando sorpresas.
Definición y Componentes de Paquetes Turísticos
Un paquete turístico es la combinación previa de al menos dos elementos de los siguientes:
- Transporte
- Alojamiento
- Otros servicios turísticos relevantes
Componentes Esenciales de un Paquete Turístico:
- El destino
- Transportes (fecha, hora y lugares de salida y regreso)
- Alojamiento (situación, categoría, comodidad, número de comidas incluidas)
- Visitas, excursiones o servicios adicionales
- Nombre y dirección del organizador
- Precios del viaje
- Calendario y modalidades de pago
El Producto Turístico: Composición y Definición
Composición del Producto Turístico:
- Recursos/atractivos naturales
- Recursos/atractivos culturales
- Recursos/atractivos históricos
- Recursos turísticos a crear o ya creados
- Oferta turística convertida en recursos/atractivos
¿Qué es un Producto Turístico?
Es un sistema capaz de atraer personas para practicar una actividad de ocio con el objetivo de satisfacer sus necesidades.
Aspectos Clave de un Producto Turístico:
- Complejidad
- Nivel de atracción
- Experiencias obtenidas
- Beneficios
Beneficios para el Cliente
- Funcionales: Satisfacen necesidades básicas (ej. alimentación).
- Simbólicos: Generan emociones y realización personal (ej. lugares exclusivos).
- Vivenciales: Involucran los cinco sentidos, ofreciendo experiencias únicas.
Servicios Complementarios y Periféricos
- Restaurante
- Alojamiento
- Souvenirs (recuerdos)
Tipos de Servicios Ofrecidos
- Arriendo de bicicletas
- Alquiler de equipamiento
- Servicios básicos
- Escuela de bicicross
- Rutas guiadas en bicicleta
Organización del Proceso de Producción Turística
Aspectos a Considerar en el Proceso de Producción:
- Aspectos físicos y materiales: Folletos, equipos, servicios, imagen corporativa, etc.
- Personal en contacto: Número de personas, nivel de formación, funciones, idiomas, etc.
- El papel del cliente: Nivel de participación en la actividad.
Pasos para Organizar el Proceso:
- Desglosar los pasos del proceso de servicio.
- Identificar todos los servicios necesarios.
- Diseñar el proceso en detalle, incluyendo todos los componentes del paquete.
- Seleccionar proveedores y negociar servicios y adaptaciones.
El Proceso de Producción Típico
El proceso general puede incluir:
- Búsqueda de información
- Contacto con el punto de venta
- Traslado al destino
- Alojamiento
- Contacto con el guía
- Realización de la actividad
Diferenciación de Viajes: Interés General vs. Interés Especial
Los viajes de interés general tienden a vender commodities, basándose principalmente en el precio. A medida que se añaden propiedades y valor al producto, se evoluciona hacia el viaje de interés especial.
Viajes de Interés General
- Buscan captar una amplia cuota de mercado.
- Compiten principalmente por precio.
- Utilizan destinos pre-vendidos y paquetes básicos.
- La promoción se realiza a través de anuncios en prensa general y catálogos de grandes tour operadores.
- La organización del paquete suele ser sencilla.
Viajes de Interés Especial
- Se basan en una actividad específica.
- Se dirigen a segmentos de mercado muy específicos.
- La competencia se centra en la calidad de la actividad ofrecida.
- Suelen ser paquetes todo incluido.
- Son ofrecidos por tour operadores más pequeños o especializados.
- La estructura del paquete requiere una organización detallada.
- Se venden directamente o a través de agencias de viajes seleccionadas.
Deja un comentario