31 Oct
Capítulo 4: Fundamentos y Técnicas de Entrevista para la Recolección de Requisitos
I. Preparación y Objetivos de la Entrevista
1. ¿Qué tipos de información deben buscarse en las entrevistas?
R: Se requiere conocer la opinión crítica del usuario, buscando fallas y/o oportunidades de mejora en el sistema actual o propuesto.
2. Mencione los cinco pasos en la preparación de una entrevista.
R: Los cinco pasos esenciales son:
- Leer los antecedentes.
- Establecer los objetivos de la entrevista.
- Decidir a quién entrevistar.
- Preparar al entrevistado.
- Decidir el tipo de preguntas y la estructura.
II. Tipos de Preguntas: Abiertas, Cerradas y de Sondeo
3. Defina lo que significan las preguntas abiertas de una entrevista. Mencione ocho beneficios y cinco desventajas de usarlas.
R: Las preguntas abiertas son aquellas en las que se le permite al entrevistado responder de una forma libre y franca, sin restricciones predefinidas.
Beneficios de las Preguntas Abiertas (8)
- Hacen que el entrevistado se sienta más seguro.
- Permiten al entrevistador entender el nivel del entrevistado en educación, costumbres, valores y hábitos.
- Proporcionan gran cantidad de detalles.
- Revelan nuevas líneas de preguntas que pudieron pasar desapercibidas.
- Hacen más interesante la entrevista para el entrevistado.
- Permiten mayor espontaneidad.
- Facilitan la forma de expresarse al entrevistador.
- Son un buen recurso si alguna parte no está preparada para la entrevista.
Desventajas de las Preguntas Abiertas (5)
- Podrían generar muchos detalles irrelevantes.
- Posible pérdida de control en la entrevista.
- Permiten respuestas que podrían tomar más tiempo del debido.
- Dan la impresión de que el entrevistador es inexperto.
- Se podría perder la visión de la intención real de la entrevista.
4. ¿Cuándo es apropiado el uso de preguntas abiertas en una entrevista?
R: Cuando se desea que el entrevistado justifique ciertos hechos o que exprese su opinión sobre los mismos. Es conveniente usarlas cuando se dispone de tiempo y tolerancia para la extensión de las respuestas.
5. Defina lo que quiere decirse con preguntas cerradas de una entrevista. Mencione seis beneficios y cuatro desventajas de usarlas.
R: Las preguntas cerradas limitan al entrevistado a responder de una forma corta y directa, como contestar sí o no, o cierto o falso.
Ventajas de las Preguntas Cerradas (6)
- Se ahorra tiempo.
- Se comparan las entrevistas fácilmente.
- Se va directamente al punto de interés.
- Se mantiene el control de la conversación.
- Se cubre terreno rápidamente.
- Se consiguen datos relevantes y específicos.
Desventajas de las Preguntas Cerradas (4)
- Pueden resultar aburridas para el entrevistado.
- No permiten obtener gran cantidad de detalles (debido a las limitaciones en las respuestas).
- Se pueden olvidar las ideas principales o el contexto.
- No ayudan a forjar una relación cercana entre entrevistador y entrevistado.
6. ¿Cuándo es apropiado el uso de preguntas cerradas en una entrevista?
R: Cuando se requieren respuestas cortas, concisas y específicas, y se busca evitar información inservible o irrelevante.
7. ¿Qué es una pregunta de sondeo? ¿Cuál es el propósito de utilizar preguntas de sondeo en las entrevistas?
R: Las preguntas de sondeo (o probing questions) son aquellas que utiliza el entrevistador para obtener una idea mucho más amplia, clara y significativa de un tema, y para ampliar la opinión del entrevistado. Pueden ser abiertas o cerradas, dependiendo del contexto.
III. Estructuras de Entrevista
8. Defina el significado de estructura de pirámide. ¿Cuándo es útil emplearla en las entrevistas?
R: La estructura de pirámide es un método de visualización y estructuración de la entrevista. Se inicia con preguntas específicas sobre un tema (la cúspide), las cuales dan lugar a preguntas menos específicas, hasta terminar con preguntas generales.
Utilidad: Se emplea cuando el entrevistado requiere motivación para profundizar en el tema, o cuando se requiere una opinión concluyente del mismo.
9. Defina el significado de estructura de embudo. ¿Cuándo es útil emplearla en las entrevistas?
R: La estructura de embudo es el método opuesto a la pirámide. Parte de preguntas generales y concluye con preguntas específicas.
Utilidad: Es útil cuando el entrevistado tiene opiniones fuertes sobre un tema y necesita libertad y confianza para expresarlas antes de centrarse en los detalles.
10. Defina el significado de estructura de diamante. ¿Cuándo es útil emplearla en las entrevistas?
R: La estructura de diamante es una combinación de la estructura de pirámide y la estructura de embudo. Se inicia con preguntas cerradas sencillas, se pasa a preguntas amplias o generales en la mitad de la entrevista, y se concluye nuevamente con preguntas específicas y cerradas.
IV. Diseño Conjunto de Aplicaciones (JAD)
11. Defina el diseño conjunto de aplicaciones (JAD).
R: El Diseño Conjunto de Aplicaciones (JAD) (Joint Application Design) es una técnica estructurada para la definición de requisitos y el diseño de interfaces de usuario. Se basa en reuniones participativas intensivas entre clientes, directivos y desarrolladores, centrándose más en los procesos de negocio que en los conceptos técnicos.
12. Liste las situaciones que justifican el uso de JAD en lugar de las entrevistas personales en la organización.
R: El uso de JAD se justifica por:
- Reducción de tiempo y costo: Agiliza la recolección de requisitos.
- Mejora de la calidad: Aumenta la precisión de los resultados de las evaluaciones de los requerimientos de información.
- Mayor identificación: Genera una mayor identificación del usuario con los nuevos sistemas de información como resultado de los procesos participativos.
13. Mencione los beneficios potenciales de usar el diseño conjunto de aplicaciones.
R: Los beneficios potenciales incluyen:
- Ahorro significativo de tiempo.
- Posibilidad de desarrollo rápido del sistema.
- Mejora del concepto de propiedad del sistema de información (ownership).
- Se involucra a los usuarios en las etapas tempranas del proyecto.
- Las ideas del usuario se reflejan directamente en el diseño final.

Deja un comentario