05 Nov
1. Diagnóstico Institucional y Estilos de Aprendizaje
Diagnóstico Externo
La población en la que se encuentra el plantel se dedica principalmente a la agricultura, ganadería, comercio y minería.
Diagnóstico Interno
- Infraestructura: El plantel cuenta con 12 aulas, un salón audiovisual, una biblioteca y una cancha deportiva.
- Detección de Estilos de Aprendizaje: Se realizará la aplicación del Test del Modelo PNL (cuestionario para la detección de estilos de aprendizaje) para poder identificar los estilos de aprendizaje de los alumnos.
Estos diagnósticos serán de utilidad a la hora de planear las clases.
2. Datos de Identificación del Programa
- Subsistema: Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar.
- Institución: Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 262.
- Clave de Centro de Trabajo (CCT): 26DTA0262B.
- Docente: Lic. Laura Carrazco Barreras.
- Materia: Temas de Filosofía.
- Semestre: VI Semestre.
- Carrera: Técnico Agropecuario.
- Período de Aplicación: Febrero – Julio 2018.
- Horas Semanales: 1 hora.
- Fecha de Elaboración: 12 de Mayo de 2018.
3. Elementos Curriculares y Competencias
- Transversalidad: Lógica, Ética, Lectura, Expresión Oral y Escrita (LEOYE), Álgebra, Ciencias Sociales, Historia.
- Propósito de la Asignatura: Que los estudiantes aprendan de manera crítica, dialógica y argumentativa a problematizar sobre situaciones relativas al ser humano, la sociedad y la naturaleza, así como a investigar filosóficamente respuestas a las problematizaciones que han realizado.
- Eje: Acercarse a contextos diferentes al propio, conocer y valorar de diversas maneras el mundo.
- Contenidos Centrales: Relación de los seres humanos con el mundo.
- Competencia Genérica: 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
- Atributo 6.1: Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo con su relevancia y confiabilidad.
- Competencias Disciplinares (CS): Construye, evalúa y mejora distintos tipos de argumentos sobre su vida cotidiana de acuerdo con los principios lógicos.
- Aprendizajes Esperados: Que el alumno investigue para dar respuesta a esa y otras cuestiones filosóficas que a partir de ellas se formulan. Conozca lo que es la filosofía y sus principales ramas, y asimismo conozca los principales precursores y sus avances en el estudio de la filosofía.
4. Habilidades Socioemocionales
- Dimensión: Elige-T
- Habilidades Generales: Perseverancia
- Técnica Didáctica: Aplicación lección 1 – Perseverancia
5. Secuencia Didáctica
Apertura (10 minutos)
Actividad de Enseñanza:
Se realizará el encuadre de la materia al grupo, donde se establecerá el propósito de la asignatura, se explicarán los temas a impartir durante el parcial, la forma de evaluación, los rasgos a evaluar y el tipo de competencias que van a desarrollar. Se aplica la técnica Lluvia de Ideas para explorar los saberes previos de los estudiantes acerca de lo que es la filosofía.
Actividad de Aprendizaje:
Los alumnos conocerán la palabra filosofía y sus derivados, participando uno a la vez, dando la definición de lo que ellos creen es el significado de la palabra. De esta manera se rescatarán los conocimientos previos sobre el tema; usando las palabras arrojadas, los alumnos crearán una definición de la palabra «Filosofía» y sus principales figuras históricas.
Desarrollo (20 minutos)
Actividad de Enseñanza:
El docente dará una explicación breve acerca de la filosofía, donde se mencione su origen y significado. A continuación, el docente proporcionará a los alumnos material impreso sobre los antecedentes históricos y los principales filósofos de la antigüedad. Después, el docente les pedirá que realicen una línea del tiempo formados en pareja.
Actividad de Aprendizaje:
El alumno recabará información del material otorgado para que, conforme a la información ya vista, formulen en orden cronológico los antecedentes históricos de la filosofía y sus principales filósofos.
Cierre (15 minutos)
A manera de cierre, los alumnos expondrán el producto realizado (línea del tiempo) ante el grupo. De esta manera podrán comparar su información y los aprendizajes obtenidos. Finalmente, el docente hará un resumen del tema, asegurándose de que el aprendizaje haya sido significativo.
6. Evaluación y Retroalimentación
Retroalimentación
El docente se cerciorará de que no exista ninguna duda, con el fin de reforzar el conocimiento. De esta manera, el docente da por finalizada la sesión.
Instrumento de Evaluación
Mediante una rúbrica se obtendrá la valoración del aprendizaje esperado.
Tipo de Evaluación
- Evaluación Formativa
Evaluación de Acuerdo a los Agentes que la Realizan
- Heteroevaluación

Deja un comentario