09 Mar

24

CLASIFICACIÓN DEL TEXTO

Nos encontramos ante un texto de carácter jurídico, puesto que emana de fuentes legales, concretamente, las Cortes; Las Cortes han aprobado, además de ser sancionado por el Rey; Don Juan Carlos I, sabed:. Se trata del Estado de Autonomía del País Vasco, en el cual se establecen una serie de una serie de ventajas autonómicas para la regíón del País Vasco.
En cuanto al marco espacio-temporal del texto, fue redactado en Diciembre de 197 8. En lo referente a la fecha de publicación, nos encontramos en el período de la transición española, tras la muerte de Franco en 1975. Fue un periodo de creación de un régimen democrático, mediante acuerdos y sin violencia. Este proceso provocó reivindicaciones autonomistas, especialmente en el País Vasco y Cataluña. En cuanto al autor del texto, se trata de los representantes del Consejo General Vasco, institución preautonómica que negociaba las competencias del gobierno preautonómico. El estatuto fue redactado por el PNV, PSEE y EE, para ser presentado a la Cortes, para llegar a un acuerdo. El Estatuto de Autonomía va dirigido a los habitantes del País Vasco quienes poseían ventajas como un cuerpo de policía o una hacienda propias por lo que se trata de un texto de carácter público y regional.

ANÁLISIS


A lo largo del texto nos encontramos con una serie de términos que precisan una aclaración: –

Territorios Históricos

Anterior al Estatuto de Autonomía, el País Vasco en la historia se ha constituido por Gipuzkoa, Vizcaya, Álava y Navarra. Sin embargo, Navarra no formar parte de la regíón autónoma del País Vasco y siendo otra autonomía conocida hoy en día como Comunidad Foral de Navarra.-

Euskera

El euskera es conocida como una lengua histórica. Con el Estatuto de Autonomía, los habitantes del País Vasco tienen el derecho de conocerla y hablarla. El restablecimiento de esta lengua supuso para los nacionalistas un avance en la autonomía del País Vasco.
El Estatuto de Autonomía establece en una serie de artículos las ventajas administrativas y fiscales territorios de la regíón autonómica vasca, como la integración de las provincias de Guipúzcoa, Vizcaya, Álava en la Comunidad Autónoma Vasca, instituciones de autogobierno, o la policía autónoma.

COMENTARIO DE TEXTO


La transición es el período en el que, tras la muerte de Franco en 1975, se procede a la creación de un régimen democrático, basado en acuerdos pacíficos y sin violencia. En este período ETA multiplicó sus acciones, para la represión de las autoridades y el apoyo del pueblo.
Tras la victoria de la UCD, Adolfo Suárez decidíó responder a la demanda de autogobierno vasco y catalán. Pero la situación era compleja en el País Vasco, debido a su delimitación geográfica y las competencias situado en un ambiente terrorista. Suárez realizó procesos de legalización como el de la ikurriña y amnistías.
La UCD creó el Consejo General Vasco como institución preautonómica a la que podían incorporarse diputados elegidos en Gipuzkoa, Bizkaia, Álava y Navarra, para negociar las competencias del gobierno preautonómico, dando un carácter simbólico, comparándolo con los deseos de autogobierno vasco.
A finales de 1978, el CGV elaboró el proyecto de estatuto, redactado por PNV, PSEE, EE y otras fuerzas, mientras que la izquierda abertzale, ligada a la ETA militar, presentó un proyecto propio.
La constitución de 1978, a pesar de reconocer reivindicaciones nacionalistas, no atribuía todas sus aspiraciones. La Constitución afirmaba la indivisivilad de la soberanía española y, dejaba a Navarra pendiente de un proceso cuestionable. En consecuencia, el PNV realizó campaña por abstención al referéndum.
En Marzo de 1979 se realizaron las segundas elecciones democráticas donde volvíó a ganar UDC seguido por el PSOE. En el País Vasco, el PNV fue el partido más votado, aunque la izquierda abertzale representaba a un importante sector de la población vasca.
El Gobierno de UCD comenzó a negociar las reivindicaciones autonómicas en el País Vasco y Cataluña. En el País Vasco, el proyecto recibíó el no de la UCD, por no cumplir con la Constitución. Cedieron tanto el PNV como el Gobierno y con acuerdos entre ambas partes se plasmó en el Estatuto de Gernika, donde avanzaban reivindicaciones históricas vasca, pues reconocía a la realidad nacional vasca como nacionalidad.
El País Vasco pasó a ser una comunidad autónoma, separada de Navarra. Sin embargo, la campaña del referéndum captó las diferentes posiciones políticas y, el alto porcentaje de rechazo a este indicó la división y el diversidad de la sociedad vasca.
La aceptación del Estatuto supuso la colocación de instituciones autonómicas vascas, como el Gobierno Vasco. Ante los nuevos órganos vascos se celbraron las primeras elecciones autonómicas, siendo Carlos Garaikoetxea el primer lehendakari vasco.


23.CLASIFICACIÓN DEL TEXTO


Nos encontramos ante un texto de carácter jurídico, puesto que emana de fuentes legales, concretamente, las Cortes; Las Cortes han aprobado, además está aprobado por el Rey; Don Juan Carlos I, sabed:. Se trata de la Constitución española de 1978, en la que se establece mediante una serie de artículos la estructura del Estado español.
En lo referente al marco espacio-temporal del texto, la Constitución fue redactada en el Boletín Oficial del Estado el 29 de Diciembre de 1978, después de ser aprobada el 6 de Diciembre del mismo año.
En cuanto a la fecha de publicación, nos encontramos en el período de la transición española, tras la muerte de Franco en 1975. La transición fue un periodo de creación de un régimen democrático, mediante acuerdos y sin violencia. En lo que se refiere al autor del texto, la Constitución fue redactada por una comisión de siete diputados de UCD, PSOE, PCE, PDC y AP conocida como los padres de la constitución.
Esta Constitución fue, por tanto, redactada mediante un consenso entre las principales fuerzas políticas. Después de su redacción y la posterior aprobación por las Cortes y el Rey, fue sometida a votación popular en referéndum el 6 de Diciembre de 1978. Tras su aprobación por el pueblo, sería puesta en marcha hasta la actualidad. La constitución tiene como destinatario el pueblo español, quienes se encuentran bajo el amparo de la legislación. En consecuencia, el texto posee carácter público y nacional.

ANÁLISIS


A lo largo del texto nos encontramos con una serie de términos que precisan una aclaración:
– Pueblo español (ha) ratificado: la Constitución de 1978 se sometíó a referéndum, porque se buscó un régimen democrático, que contase con el apoyo del pueblo. El referéndum se llevó a cabo el 6 de Diciembre de 1978 y fue aprobada.

– Indisoluble unidad de la Nacíón española

En el artículo 2 establece que la soberanía española es indivisible. Esto dio respuesta de partidos nacionalistas, como el PNV, que buscan una autonomía plena del País Vasco. En consecuencia, el referéndum tuvo más de la mitad de abstenciones en esta regíón.
La Constitución española de 1978 establece mediante una serie de artículos la estructura político-legislativa de la sociedad española. España es un Estado democrático con monarquía parlamentaria donde la soberanía recae en el pueblo. La Nacíón española es indisoluble y está representada por las Cortes, formadas por Congreso y Senado.

COMENTARIO DE TEXTO


Tras la muerte de Franco en 1975 se inició la transición donde se creará un régimen democrático, basado en acuerdos pacíficos y sin violencia. Dos días después de la muerte de Franco, Juan Carlos I fue proclamado rey, y su discurso dejaba entrever un espíritu de cambio. Arias Navarro fue nombrado presidente del gobierno por el Rey, para no alarmar a los fieles del dictador, y a Torcuato Fernández Miranda como presidente de las Cortes. Sin embargo, las constantes disputas entre Juan Carlos y Arias provocaro la dimisión del presidente del goierno. El Rey nombró entonces a Adolfo Suárez como nuevo presidente del Gobierno. El paso más decisivo del Suárez fue el Proyecto de Ley de la Reforma Política para reformar la política actual y acceder a un sistema democrático.
Así, en 1977 se convocaron las primeras elecciones, siendo el triunfo de UCD, seguido del PSOE. La extrema izquierda y los partidos falangistas fueron apartados.Debido a la crisis del petróleo y a los enfrentamientos sociales se complicaron las espectativas. Po ello Suárez firmó acuerdos entre el Gobierno, empresarios, partidos y sindicatos para llevar a cabo la reforma fiscal y de la SS en los Pactos de la Moncloa, cuyos resultados fueron descenso de la conflictividad y la normalización de las relaciones laborales. Este ambiente dio a ver la necesidad de una nueva constitución para un nuevo tipo de Estado. Así se formó un acuerdo entre los partidos políticos más importantes para la creación de dicha constitución. El 6 de Diciembre de 1978 se aprobó finalmente dicha Constitución, estableciendo la indivisibilidad de la soberanía española. La constitución de 1978, definía a España como un Estado democrático, que ofrecía facultades de la Corona, garantizando la de las Cortes. Concedía los derechos individuales y restituyó el poder a las regiones mediante la reivindicación histórica de la autonomía. Sin embargo, la defensa de la unidad nacional hizo que el País Vasco se abstuviera, puesto que este buscaba una autonomía plena. Al aprobarse la Constitución, se convocaron unas segundas elecciones. En estas elecciones volvíó a ganar UCD. Al tratar las reivindicaciones autonómicas, Suárez apenas tuvo problemas con Cataluña. Sin embargo, fue más complicado negociar en el País Vasco sobre el estatuto. Tras un duro proceso, quedó aprovado el estatuo de Gernika en Octubre de 1979. El desarrollo de la Constitución en temas como el divorcio o la enseñanza, y las tensiones internas en la UCD hicieron que Suárez dimitiera. Para evitar un vacío en el poder, el comité ejecutivo de UCD nombró candidato a la presidencia del gobierno a Calvo Sotelo. El 23 de Febrero se produciría un Golpe de Estado que resultó fallido, liderado por el coronel Tejero. Este acontecimiento, sin embargo, desencadenó en conflictos internos de UCD, lo que provocó la celebración de elecciones anticipadas, con victoria del PSOE.

Deja un comentario