28 Oct
Bioética del Inicio de la Vida
Cuestiones desde la Bioética Personalista Ontológica
1. Inicio de la vida de un ser vivo de una especie
El inicio de la vida de un ser vivo de una especie coincide con la constitución de una nueva entidad biológica que cumple las siguientes características (selección de opciones correctas implícitas en el texto original):
- a) Coincide con la constitución de una nueva entidad biológica portadora de una información genética nueva de su especie.
- d) Coincide con la constitución de una nueva entidad biológica portadora de una información genética que es la que se encarga del desarrollo de ese nuevo ser.
(Opciones consideradas incorrectas o incompletas en el contexto bioético):
- b) Coincide con la constitución de una nueva entidad biológica portadora de una información genética que no se expresa en la etapa embrionaria.
- c) Coincide con la constitución de una nueva entidad biológica portadora de la misma información genética que cualquier otro ser de su especie.
- e) Coincide con la constitución de una nueva entidad biológica portadora de una información genética que en el ser humano se expresa cuando deja de ser embrión y pasa a ser un feto.
Sobre el embrión: El embrión es siempre el mismo, aunque no sea siempre lo mismo en cuanto a su desarrollo morfológico.
Perspectivas Científicas y Filosóficas sobre el Embrión
Ciencia: Ser Vivo
- Es un ser humano (Homo sapiens).
Filosofía: Persona
- Es PERSONA o No es PERSONA (debate central).
- El ser es REAL Y ACTUAL.
- Existe POTENCIALIDAD en el desarrollo de sus capacidades.
- El RESPETO como fundamento de una sociedad justa.
- Lo HUMANO es inseparable de la CORPOREIDAD.
- Se debe respetar su DIGNIDAD PERSONAL.
Falsas Premisas Comunes en Bioética Embrionaria
Falsas Premisas sobre el Preembrión
- Hasta que el embrión no se implanta en el útero, no podemos hablar de ser humano porque al ser todavía un pre-embrión, puede tratarse de cualquier otra realidad biológica.
- Desde el punto de vista biológico, el preembrión se corresponde con el momento en que entran en contacto el óvulo y el espermatozoide justo antes de que se rompa la cubierta del óvulo.
Falsas Premisas sobre el Desarrollo Embrionario
- El desarrollo del embrión lo dirige el organismo de la madre.
- El resultado final del proceso auto-organizativo es la suma de los genomas heredados de los padres.
- Se puede afirmar que un material biológico que presenta sucesivas divisiones es un ser vivo.
Falsas Premisas sobre el Embrión Humano
- Cigoto, mórula, blástula, embrión o feto son realidades distintas correspondientes a los cambios de naturaleza y especie que sufre el embrión.
- La implantación en el útero implica un cambio de naturaleza en el embrión.
- Las fases por las que pasa en el seno materno se corresponden con cambios en su morfología, fisiología y su esencia.
Falsas Premisas sobre el Estatuto Ontológico del Embrión
- Indisponibilidad: Se puede experimentar con el embrión solamente en los casos de extrema necesidad, como enfermedades que implican graves sufrimientos para otras personas, especialmente en la infancia.
- Solidaridad: La que requiere el principio de justicia, en cuanto seres sociales. No se debe permitir que el hecho de tratar a los embriones como personas perjudique los proyectos de otros seres humanos.
Falsas Premisas sobre el Embrión Humano desde la Filosofía y la Ciencia
- Según la filosofía, es una persona en potencia; tenemos la seguridad de que en un momento determinado va a llegar a ser persona aunque aún no lo sea.
- Es una persona real y actual, porque tenemos la seguridad de que en un momento determinado va a llegar a ser persona aunque aún no lo sea.
- El embrión manifiesta sus capacidades al nacer.
- Tiene desde el inicio de su existencia, o sea, su nacimiento, el derecho a la vida.
- Según la filosofía, es un sujeto considerado en sí mismo y un objeto disponible en función de otros seres necesitados.
- La ciencia no puede afirmar que el embrión sea persona, solamente puede comprobar que no lo sea.
- El embrión no manifiesta sus capacidades en el útero materno, sino cuando nace.
Diagnóstico Prenatal (DP) y Preimplantacional (DGP)
Falsas Premisas sobre el Diagnóstico Prenatal (DP)
- La ecografía, la cordocentesis y el triple test son técnicas no invasivas.
- El uso responsable de las técnicas de DP requiere un uso continuado durante todo el embarazo.
Falsas Premisas sobre el Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)
- Se escoge el embrión morfológicamente más parecido al que se ha analizado.
(Datos correctos sobre el DGP): Empezó a utilizarse en la década de los noventa. Empezó a utilizarse para detectar enfermedades genéticas ligadas al sexo. Cuando el embrión tiene 8 células se extraen una o dos células para realizar el análisis.
El Aborto
Clasificación y Valoración Ética
- Aborto Procurado Directo: Interrumpir para acabar con la vida de un ser humano en la etapa inicial de su vida.
- Aborto Indirecto: Se verifica a causa de una intervención terapéutica (requiere valoración ética de la acción de doble efecto).
- Aborto Espontáneo: No interviene la voluntad humana (no tiene valoración ética).
La bioética personalista ontológica considera ilícito el aborto directo porque no tiene en cuenta la dignidad del feto y su inviolabilidad.
Evolución Legal en España (Hitos)
Ley de 1985 (Indicaciones)
El embrión merece protección desde el primer momento. Era considerado delito penal, pero no punible con la condición de que se diera en supuestos terapéuticos, eugenésicos o éticos.
Ley de 2010 (Modificada en 2015)
No merece protección hasta un plazo que se dictamina.
Ley Actual (Plazos e Indicaciones Combinadas)
- Aborto libre sin interferencia de terceros: Hasta la semana 14.
- A partir de la semana 14 (Ley de Plazos Combinada con Indicaciones): Se puede interrumpir el embarazo:
- Hasta la semana 22: Si “existe grave riesgo para la vida o la salud de la embarazada” o “riesgo de graves anomalías en el feto”.
- En cualquier momento: Si se detectan “anomalías fetales incompatibles con la vida” o “una enfermedad extremadamente grave e incurable en el momento del diagnóstico”, y así lo confirme un comité clínico.
Técnicas de Reproducción Asistida (TRA)
Falsas Premisas sobre las Técnicas
Señale 3 falsas:
- La infertilidad es la incapacidad para concebir.
- La inyección intracitoplasmática (ICSI) es una prueba para seleccionar los espermatozoides más capacitados para fecundar.
- La transferencia intratubárica de gametos es una técnica de fecundación extracorpórea.
Falsas Premisas sobre el Juicio Ético de las TRA
Señale dos falsas:
- La inmoralidad de las TRA radica en que contradice la antropología del relativismo ético.
- Desde perspectivas personalistas se justifica la beneficencia reproductiva.
Células Madre
Falsas Premisas sobre las Células Madre
- Son células con una dotación cromosómica diferente a las células autosómicas.
- Si se clasifican según su flexibilidad para dar distintos tipos celulares, las pluripotentes son las que pueden dar origen incluso a un embrión completo.
- Si se clasifican según su origen, serían monogénicas y poligénicas.
- La clonación celular se realiza en el organismo del individuo enfermo.

Deja un comentario