28 Oct
I. Conceptos Económicos Básicos y Sistemas Globales
1. ¿Qué son las actividades económicas?
Son las que realizan los seres humanos con el fin de conseguir los bienes que necesitan para satisfacer sus necesidades.
2. Comparación de Sistemas: Mundo Capitalista vs. Mundo Comunista
Comparativa en economía, política, sociedad y religión.
| Aspecto | Mundo Capitalista | Mundo Comunista |
|---|---|---|
| Lugar | EE. UU., Europa Occidental y Corea del Sur. | URSS, China (Mao), Venezuela, Corea del Norte, Cuba (Fidel). |
| Política |
|
|
| Economía |
|
|
| Sociedad | Grandes diferencias sociales regidas por la economía, aunque es una sociedad abierta (diferencias sociales según riqueza). | Sociedad más igualitaria, donde todo el mundo tiene cubiertas las necesidades básicas. |
| Religión | El Estado es aconfesional, es decir, respeta lo que cada ciudadano elija libremente y se compromete a garantizar lo que los ciudadanos decidan. | Se persigue la religión y se define como ateo (niegan la existencia de Dios). |
3. ¿Qué es la OPEP?
La OPEP es la Organización de Países Exportadores de Petróleo.
4. ¿Qué son los BRICS?
BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) es el acrónimo para referirse a las cinco economías más emergentes del mundo.
5. ¿Qué es el desarrollo sostenible?
Es la explotación del medio de forma que satisfaga las necesidades de la generación presente sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras.
II. El Sector Primario: Extracción y Producción
6. ¿Qué es el sector primario y qué actividades engloba?
El sector primario es aquel que se encarga de extraer lo que necesita de la naturaleza. Engloba la agricultura, la ganadería y la explotación forestal.
7. Definiciones clave del sector primario
- Aparcería: Régimen de tenencia indirecto de la tierra que consiste en que el propietario cede el uso de su tierra a un trabajador a cambio de parte de la cosecha.
- Arrendamiento: Régimen de tenencia indirecto de la tierra donde el propietario cede su parcela a cambio de dinero o de una renta.
- Enclosures: Campos cerrados o cercados.
- Openfields: Campos abiertos.
- PAC: Política Agraria Comunitaria que tienen los países pertenecientes a la U. E. (Unión Europea).
8. ¿Cuáles son las características de la agricultura actual?
Es una agricultura moderna, altamente tecnificada, con escasa mano de obra, pero con alta producción y rentabilidad gracias a la selección de semillas y maquinaria especializada. La producción se destina al comercio y exportación.
9. Definiciones: Ganadería y Vías de Transporte Históricas
- Ganadería trashumante: Desplazamiento estacional del ganado en busca de pastos frescos.
- Cañadas: Camino natural para el paso de ganado trashumante.
- Vía de la Plata: Calzada romana que atravesaba de sur a norte parte del oeste de España, desde Augusta Emerita (Mérida, Badajoz) hasta Asturica Augusta (Astorga, León).
10. ¿Con qué problemas se enfrenta la pesca hoy en día en España?
La sobreexplotación, la contaminación, el envejecimiento de la gente que trabaja en la pesca, entre otros.
III. El Sector Secundario: Industria y Construcción
11. ¿Qué es el sector secundario y qué actividades engloba?
Es aquel que transforma las materias primas en productos elaborados o semielaborados. Sus actividades principales son la industria y la construcción.
12. ¿Qué es la industria?
Aquella que transforma las materias primas en productos elaborados utilizando una fuente de energía.
13. Tipos de industria
- Industria ligera: Fabrican productos destinados directamente al consumidor.
- Industria pesada: Son las que realizan una primera transformación de las materias primas.
- Industria de bienes de equipo: Son las que realizan una segunda transformación para elaborar productos que dotan de herramientas a las empresas.
14. Evolución de la industria en sus tres fases
Primera Revolución Industrial
- Fechas: Surge a finales del siglo XVIII.
- Fuentes de energía: Carbón y vapor.
- Sectores destacados: Metalúrgica y textil.
- Lugares de origen: Inglaterra, extendiéndose a Estados Unidos, Francia y Alemania.
Segunda Revolución Industrial
- Fechas: Se desarrolla entre 1870 y 1970.
- Fuentes de energía: Petróleo y electricidad.
- Innovación: Se empezó a trabajar en cadena o en serie (fordismo).
- Sectores destacados: Automovilística, química, siderúrgica y de electrodomésticos.
- Lugares destacados: Japón y Rusia.
Tercera Revolución Industrial
- Fechas: 1970 hasta la actualidad.
- Fuentes de energía: Petróleo, energía nuclear y nuevas energías renovables.
- Sectores destacados: Electrónica, informática o biotecnología.
- Lugares de inicio: Los NPI (Nuevos Países Industrializados), como China y La India.
15. Factores de localización industrial
Factores clásicos de localización industrial
- Proximidad a las materias primas y las fuentes de energía.
- Cercanía a los centros de mercado y consumo.
- Proximidad a puertos y vías de transporte.
- Existencia de abundante mano de obra poco cualificada.
Factores que han cobrado relevancia en la actualidad
- Conectividad (tener conexión a Internet).
- Acceso a la innovación.
16. Desindustrialización y Deslocalización
- Desindustrialización: Supone el abandono de la actividad industrial y de las áreas que ocupaba, en ocasiones siendo sustituida por otras.
- Deslocalización industrial: Consiste en el abandono de los lugares tradicionalmente industriales para buscar nuevas localizaciones (generalmente donde los costes son menores).
17. La industria en España: aparición, rasgos y problemas
La industria apareció en España a mediados del siglo XIX, aunque despegó en 1955. Los principales focos fueron la franja cantábrica (Asturias, Cantabria, País Vasco), Cataluña y Madrid. Los rasgos y problemas principales fueron:
- Llega con retraso respecto a Europa.
- Es una industria deficitaria en materias primas, fuentes de energía y financiación.
- Dependencia del exterior: necesita comprar materias primas o fuentes de energía a otros países.
- La localización de la industria en unas zonas determinadas causó desequilibrios demográficos en España.
IV. El Sector Terciario: Servicios, Comercio y Transporte
18. ¿Qué es el sector terciario y qué actividades engloba?
Es aquel cuyas actividades no producen bienes materiales, sino que proporcionan servicios como transporte, sanidad, turismo, educación, administración, banca, etc.
19. ¿Qué es el comercio mayorista? ¿Y el minorista?
- Comercio mayorista: Lo realizan empresas que compran grandes cantidades de productos directamente al productor o fabricante para venderlos a comerciantes minoristas.
- Comercio minorista: Vende los productos comprados al mayorista directamente al consumidor.
20. ¿Qué es la balanza comercial?
Es la diferencia entre las importaciones y las exportaciones que realiza un país. Las importaciones son compras que un país realiza (gastos) y las exportaciones son las ventas que hace dicho país a otros (ingresos).
21. El turismo en España: importancia y problemas
Decimos que el turismo es la actividad estrella porque es el sector económico que más beneficios económicos obtiene (el que más aporta al PIB) y el que genera más puestos de trabajo. El principal problema del turismo en España es la estacionalidad turística, es decir, que la mayor parte de las personas que nos visitan son turistas de sol y playa y se concentran en la estación de verano. Esto perjudica la calidad de nuestras playas y se intenta solucionar con una diversificación de las ofertas y tipos de turismo.
22. Importancia y modos de transporte
El transporte, además de permitir el desplazamiento de personas y mercancía de un lugar a otro, ayuda a organizar el territorio, sirviendo para corregir o reforzar los desequilibrios existentes.
Modos de transporte existentes
- Transporte terrestre: Se realiza por carreteras, ferrocarril o metro.
- Transporte fluvial: Se realiza en barcos a través de ríos y lagos.
- Transporte marítimo: Se realiza en los mares y océanos.
- Transporte aéreo: El avión es el medio de transporte más utilizado y rápido para recorrer medias y grandes distancias. Se dedica al transporte de viajeros y al transporte de mercancías valiosas.
- Transporte intermodal: Es aquel que combina en un solo trayecto varios modos de transporte.
V. Globalización y Desarrollo Mundial
23. ¿Qué es la globalización?
Es el acercamiento e interdependencia de los distintos espacios geográficos del planeta, que han hecho del mundo una “aldea global”. Es visible en todos los ámbitos, destacando la difusión de:
- La democracia, en política.
- El capitalismo, en lo económico.
- La cultura occidental.
24. ¿Qué son los NPI?
Nuevos Países Industrializados.
25. Países desarrollados y sus rasgos definitorios
Son los países ricos, situados en su mayoría en el hemisferio Norte. Se caracterizan por:
- Riqueza económica, ya que tienen un alto PIB por habitante.
- Alto bienestar social.
- Población envejecida, debido a las bajas tasas de natalidad y a la alta esperanza de vida.
- Predominio de la población urbana, es decir, que la población se concentra en ciudades.
- Los sistemas políticos son democráticos y estables.
26. Países del Tercer Mundo (Subdesarrollados) y sus rasgos definitorios
Son los países subdesarrollados, situados en su mayoría en el hemisferio Sur. Se caracterizan por:
- Pobreza y bajo PIB por habitante.
- Bajo bienestar social.
- La población en general es joven y hay poca esperanza de vida.
- Se concentran en los núcleos rurales, predominando el sector primario.
- Son países políticamente inestables y donde la democracia a duras penas florece.
27. Infraestructuras clave
- Transiberiano: Ferrocarril que atraviesa Rusia y China.
- Eurotúnel: Canal que une Inglaterra y Francia bajo el Canal de la Mancha.
- Canal de Suez: Une el Mar Mediterráneo con el Mar Rojo.
- Canal de Panamá: Conecta el Atlántico y el Pacífico.

Deja un comentario